Economía pretendía elevar a 60 años el acceso al subsidio para mayores de 52 y sigue intentando reducir el periodo de cobro de esta ayuda de los 30 a 12 meses, pero Díaz lo habría impedido
Una propuesta de la presidencia española, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, propone recortar fondos de programas como la reserva para el Brexit y recolocarlos en el apoyo a Ucrania e inmigración
El vicepresidente de la Comisión Europea subraya la necesidad de que los Estados miembro tengan una política fiscal prudente que ayude a combatir la inflación
La Comisión Europea exige al Gobierno que mande cuanto antes las cuentas públicas definitivas para el año que viene. Avala los planes presupuestarios de España, aunque cree que el déficit de 2024 superará el 3% del PIB
Las empresas tienen a 210.000 personas en nómina y ofrecen una de las remuneraciones más altas de la industria, con una media de 3.522 euros, según un estudio de la patronal Tedae
El nuevo Ejecutivo, con cargos de confianza y pocas sorpresas, afrontará la tramitación de la ley de amnistía, el debate presupuestario y el modelo territorial. Sumar también ha buscado políticos frente a una oposición que no dará tregua al Gobierno
La ministra de Hacienda se ha convertido en una de las personas de más confianza del presidente. Es vicesecretaria general del PSOE y ha participado en todas las conversaciones para sacar adelante la investidura
El nuevo Ejecutivo tendrá que reducir el déficit en unos 11.000 millones y, para ello, tendrá que eliminar las ayudas contra la inflación. En caso contrario deberá recortar gastos o subir impuestos
Las cuentas del ‘holding’ estatal, consultadas por EL PAÍS, revelan la necesidad de una transferencia del Gobierno, aumentar su deuda para realizar la operación o convencer a inversores españoles para unirse a la compra
La mayoría oficialista valida las cuentas del año que viene por un monto total de nueve billones de pesos, un incremento de 1,9 billones que se contraerán a través de deuda nueva
El Plan Presupuestario enviado a Bruselas mantiene el objetivo de déficit en el 3% para 2024. Proyecta que la deuda pública bajará del 110% del PIB a finales de 2023
Varios miembros de la Junta de Gobierno del banco central se suman a las advertencias que ya ha lanzado el FMI sobre los desequilibrios de la política fiscal presupuestados para el año que viene
“Recomendamos a España un ritmo más fuerte de consolidación fiscal a partir del año que viene″, afirma el director de Análisis Fiscal del fondo, Vitor Gaspar