El PP emprende una estrategia de cortejo a Vox para evitar elecciones en Valencia
Los populares ocultan el nombre de su candidato a ‘president’ hasta constatar si Abascal quiere o no acabar en las urnas

Giro en la estrategia del PP con Vox. Los populares han pasado de criticar que el partido de Santiago Abascal se coordinaba en “una pinza” con el PSOE para dañar sus intereses a asegura que Vox es una formación con “altura de miras” que respaldará al nuevo candidato de los populares a la presidencia de la Generalitat valenciana. Del distanciamiento de hace solo unas semanas, el PP gira ahora a una estrategia de cortejo con la extrema derecha, con el objetivo de evitar unas elecciones en la Comunidad Valenciana con un altísimo riesgo para su marca tras la dimisión de Carlos Mazón.
La cúpula del PP dice ser optimista con las posibilidades de un acuerdo tras la primera conversación este martes entre Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal pero, por si este falla, oculta el nombre de su candidato a sustituir a Mazón. Como admite un dirigente del PP, “no es lo mismo lanzar a un candidato para una presidencia transitoria, que como cabeza de cartel electoral”. No es lo mismo, por tanto, un perfil poco conocido como el de Juanfran Pérez Llorca, que sí encajaría como president transitorio, al perfil popular de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, idóneo para una convocatoria electoral.
El PP percibió “buen tono” en la conversación entre Feijóo y Abascal de este martes para dar el pistoletazo de salida a la negociación sobre la nueva investidura en la Comunidad Valenciana, lo que le hace “albergar esperanzas” de que sea posible un acuerdo, como dijo este martes el secretario general de los populares, Miguel Tellado. En ese primer contacto, según fuentes populares, Abascal no pidió nada a Feijóo, y tampoco se habló de nombres. Ambos coincidieron, según el PP, en la necesidad de dar “estabilidad” a la región, lo que en principio sugeriría que Vox está por la labor de evitar una nueva convocatoria electoral. Pero todo es incierto.
Tellado, que supervisará una negociación que en principio se pilotará desde Valencia, se lanzó este martes a cortejar al partido de Abascal, presionando a los ultras con guante de seda. “Vox no es el PSOE”, reflexionó el número dos de Feijóo en una conferencia en el Club Siglo XXI de Madrid. “Para aprovecharse de las situaciones, ya está Sánchez. Vox tiene un comportamiento completamente distinto al PSOE y estoy seguro de que tendrá altura de miras”, incidió. “Tengo confianza en que Vox sea capaz de anteponer el interés de los valencianos. Estoy seguro de que va a ser así. Porque cuando le hemos pedido que apoyase los Presupuestos de la reconstrucción, lo hizo”, argumentó Tellado, antes de urgir a los ultras a que se abran pronto a un acuerdo. “Nadie entendería que ahora Vox empezara a marear la perdiz”.
Ahora, el PP ve el comportamiento de Vox completamente diferente al del PSOE, pero hace solo unas semanas, a mediados de octubre, Alberto Núñez Feijóo salió al ataque contra Santiago Abascal acusándolo, al contrario, de tener una “estrategia coincidente” con los socialistas con el único objetivo de hacer daño al PP. “A Vox se le está yendo la pinza con el PSOE”, llegó a decir el líder del PP.
En los prolegómenos del nuevo ciclo electoral, con elecciones en tres autonomías gobernadas por los populares, el PP y Vox escenificaron hace unas semanas un distanciamiento que culminó en la ruptura de negociaciones para los Presupuestos de Extremadura y Aragón, y que a su vez precipitó el adelanto electoral de María Guardiola. Ahora, sin embargo, el tono del PP con el partido de Abascal vuelve a virar para conseguir su apoyo en Valencia.
Pero nadie tiene la certeza en el PP de conseguir el respaldo de Vox para investir un nuevo president valenciano, justo en la antesala del ciclo electoral (con elecciones en Extremadura el 21 de diciembre, en Castilla y León el 15 de marzo, y en Andalucía en junio) y cuando el partido de Abascal disfruta de una tendencia al alza. Y de un fuerte trasvase de votantes del PP hacia su marca en la Comunidad Valenciana. Abascal viene de romper las negociaciones con el PP en Extremadura y Aragón para los Presupuestos, así que respaldar al PP en la nueva investidura de un president seguiría una línea incoherente con sus últimas decisiones. Pese a todo, en la cúpula del PP defienden que “cada caso es diferente” y que Vox se comporta distinto en cada territorio.
Abascal se quejó este lunes de que el PP le presenta “lentejas”. Los populares quieren evitar en la Comunidad Valenciana la firma de un nuevo pacto con cesiones a los ultras que pueda perjudicarles en las campañas electorales de sus barones. Tellado insistió ayer en que los acuerdos que ya había alcanzado Mazón con Vox para su investidura y para los últimos Presupuestos “están vigentes”, lo que debería evitar tener que firmar uno nuevo. Pero tampoco quiso descartarlo, consciente de que algo tendrá que dar a Vox a cambio de su apoyo.
El PP sabe que está en manos de Vox, y que su rival por la derecha es impredecible. De ahí que Génova no quiera poner todavía encima de la mesa un nombre para sustituir a Mazón. Quiere hablarlo con Vox en privado y quiere, sobre todo, tener más información sobre si los ultras están por la labor de un acuerdo o les van a forzar a ir a elecciones también en la Comunidad Valenciana.
“La clave es Vox, porque no sabemos para qué tenemos que proponer a un candidato: si para convertirse en un president transitorio, o para ser el cabeza de cartel del PP a unas elecciones anticipadas”, reflexiona un dirigente del PP de origen valenciano. “Si es como president de transición, sirve Pérez Llorca, que es un perfil sensato, tiene buena relación con Vox y el apoyo del partido en Valencia, porque es el secretario general”, argumenta. “Pero si es para ir a elecciones”, advierte, “la candidata tiene que ser María José Catalá”. El PP aguarda expectante las intenciones de Vox, y oculta sus cartas a la espera de saber si va a lanzarle un nuevo órdago.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































