Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo y Abascal comienzan las conversaciones sobre el relevo de Mazón al frente de la Generalitat

Los líderes del PP y Vox coinciden en buscar “estabilidad” para la Comunidad Valenciana, según los populares

El líder de VOX, Santiago Abascal, y el del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la bancada del Congreso, en marzo pasado. Feijóo propone un visado por puntos para inmigrantes condicionado a trabajos donde “falta mano de obra” y con una “cultura” próxima.
Elsa García de Blas

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el de Vox, Santiago Abascal, han comenzado en la mañana de este martes las conversaciones para buscar quién relevará a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana. Ambos han mantenido una conversación “cordial” y con “buen tono” en la que han abordado la situación política de la Comunidad Valenciana, pero en la que “no se han puesto nombres sobre la mesa para la Presidencia de la Generalitat”, según un breve comunicado difundido por el Partido Popular.

En la conversación telefónica, ambos han coincidido, según el PP, en la necesidad de dar “estabilidad” a la Comunidad Valenciana, “inmersa en un complejo y doloroso proceso de reconstrucción” tras la dana del 29 de octubre de 2024, para lo que inician los contactos para “alcanzar un acuerdo de cara a una nueva investidura” que será “consecuente”, reza el comunicado, “con los acuerdos suscritos en mayo entre ambos partidos para la aprobación de los presupuestos” valencianos.

La conversación entre Feijóo y Abascal se ha producido un día después de que Carlos Mazón anunciara su dimisión como president de la Generalitat y apelara en su comparecencia a “la responsabilidad” de la mayoría en Les Corts, que incluye al PP y Vox, para elegir a un nuevo jefe del Consell. El jefe de los populares pidió ayer a la formación ultra que estuviera “a la altura” y que “facilite cuanto antes” el relevo en la Generalitat Valenciana. Por su parte, Santiago Abascal criticó las formas y el momento de la dimisión de Mazón y advirtió a los populares que antes de mostrar su posición debían aclarar las “grandes disputas internas” que tienen en el PP.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_