Ir al contenido
_
_
_
_

María José Catalá saca adelante con Vox un proyecto de presupuestos para 2026 en Valencia

La alcaldesa, del PP, presume de un acuerdo que permitirá disponer de unas cuentas públicas que no se vislumbran ni en el Gobierno de España ni, de momento, en la Generalitat Valenciana

Gobierno local de Valencia compuesta por PP y Vox
Cristina Vázquez

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha sacado adelante en la junta de gobierno de este viernes el proyecto de presupuestos municipales para 2026 con el apoyo de Vox, su socio de gobierno. La alcaldesa popular consigue sacar adelante las cuentas municipales después de que el grupo de ultraderecha le tumbara hace una semana la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), a la que había dado inicialmente su apoyo.

Las cuentas, que ahora tienen que recibir el visto bueno de la Comisión de Hacienda y de dos plenos, ascienden a 1.250,9 millones de euros, con un crecimiento respecto al que está en vigor del 3,3% (40 millones de euros más). La aprobación del proyecto coincide en el tiempo con el proceso negociador entre PP y Vox para investir un nuevo presidente de la Generalitat tras la dimisión de Carlos Mazón el pasado lunes, 3 de noviembre.

Catalá, uno de los nombres de la terna de posibles candidatos a suceder a Mazón —aunque ella insiste en que solo se ve como alcaldesa— aprueba junto a Vox unos presupuestos que no se avistan de momento ni en la Generalitat Valenciana ni en el Gobierno de España. Y lo hace tras una negociación con Vox, formación con la que ha tenido ya varias crisis dentro de la coalición de gobierno local.

No obstante, la alcaldesa ha desvinculado este acuerdo de las negociaciones para proponer un sustituto de Mazón al frente de la Generalitat, y ha destacado que llevan “muchas semanas negociando” el presupuesto municipal con su socios de gobierno.

El presupuesto consolidado, que ha desgranado la concejal de Hacienda de Valencia, María José Ferrer San Segundo, y que incluye a los organismos autónomos y empresas públicas, se eleva a 1.415,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,7% (76,7 millones de euros más).

La alcaldesa ha resaltado la aprobación de los presupuestos, que son “los más altos de la historia de Valencia”, constituyen un “ejemplo” y un “ejercicio de responsabilidad compartida” de los dos socios de gobierno, PP y Vox.

Catalá ha comparado la aprobación de las cuentas, las terceras “siempre en tiempo y forma”, con la situación del Gobierno de España que “no ha podido aprobar ningún presupuesto en los últimos años”. “Nosotros llevamos tres, con lo cual vamos ganando por goleada 0-3”, ha comentado en declaraciones a los medios durante su visita el inicio de obras del nuevo sub-retén de la Policía Local de València en Benimàmet.

Según la primera edil, el acuerdo entre los socios para sacar adelante las cuentas municipales “está generando mejor bienestar” y permitiendo que “los impuestos de los valencianos se transformen en realidades demandadas por todos los vecinos y vecinas”.

Las partidas destinadas a Servicios Sociales aumentan un 2,92% y alcanzan un total de 134,8 millones de euros. De ellos, 98,6 millones de euros se dedicarán a Atención Social, Discapacidad, Igualdad y Mayores.

Además se destinan 2,9 millones de euros para la construcción de una nueva comisaría de Policía Local y está prevista las convocatorias para incorporar 50 nuevos policías locales y 144 bomberos. El presupuesto de Limpieza, Agua, Residuos, Cementerios, Alcantarillado y Alumbrado aumenta un 4,9% hasta alcanzar un total de 164 millones.

Se mantiene por tercer año consecutivo la rebaja fiscal del Ayuntamiento de Valencia, al tiempo que se consigue reducir la deuda un 67,73 % desde el inicio del mandato.

40 millones del Estado para la dana

En el grupo municipal de Compromís, advierten de que “el gobierno de PP y Vox vuelve a hacerse trampas al solitario con la presentación del presupuesto de 2026″, ha declarado la edil Eva Coscollà. “Presumen de un aumento hasta los 1.250 millones de euros, pero olvidan decir que los 40 millones adicionales provienen de la Administración General del Estado para paliar los efectos de la dana, no de una mejor gestión municipal”, ha explicado.

Según Coscollá, PP y Vox llevan dos “vendiendo como nueva la misma rebaja fiscal de 2023, una medida que hizo perder al Ayuntamiento 60 millones de euros y que ha provocado que ahora Valencia esté sometida a un plan económico y financiero por haber incumplido la regla de gasto en más de 52 millones en 2024″.

Compromís considera que con estas cuentas, “PP y Vox intentan vender éxitos inexistentes mientras ocultan las consecuencias de su gestión: menos ingresos, más cargas y una ciudad bajo control económico por culpa de sus propias trampas al solitario”.

Para el portavoz socialista Borja Sanjuan, Catalá “no incluye ningún proyecto nuevo en unos presupuestos en el aire por el incumplimiento de la ZBE”, advierte en referencia a los 115 millones de euros de ayudas estatales y europeas que quedan en el aire si no hay regulación.

“No solo no hay inversiones nuevas en el tercer presupuesto de Catalá, lo que demuestra su parálisis de gestión, sino que descartan proyectos que estaban previstos y que no disponen de ninguna partida presupuestaria para su ejecución.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_