
El presidente de los hosteleros: “En el sector siempre se ha trabajado media jornada, de 12 a 12”
José Luis Yzuel censura que los jóvenes se quejen por las “condiciones del trabajo”
José Luis Yzuel censura que los jóvenes se quejen por las “condiciones del trabajo”
El sindicato cree que la reducción de la jornada máxima legal es un primer paso para recortarla hasta las 32 horas
El alto tribunal señala que los altos directivos de las empresas y las entidades públicas no están excluidos de una ley de 2022 que estableció que los trabajadores no pueden ser contactados fuera de sus jornadas laborales
El informe de tendencias en Recursos Humanos de Randstad y CEOE insiste en que siete de cada diez empresas tienen algún tipo de dificultades para cubrir vacantes
El texto radicado este jueves mantiene la reducción de la jornada y, entre otros temas, plantea las incapacidades menstruales, tipifica las modalidades de teletrabajo y establece una cuota de contratación de personas con discapacidad
El líder de CC OO pide “no obsesionarse” con eliminar un día de la semana laboral porque no es viable en muchos sectores y reclama otras vías para trabajar menos horas cada día
Los lectores escriben sobre el auge de la ultraderecha, la privatización de las playas, la propuesta de la OCDE para la jornada intensiva y la violencia de género
El número de horas extraordinarias no remuneradas disminuyó un 21% entre abril y junio y se situó en el nivel más bajo en un segundo trimestre de serie estadística
Durante las vacaciones, la vida deja de estar ordenada por las manecillas del reloj y se rige de forma anárquica por el sol, el hambre, el ocio y el sueño. Y nos preguntamos, ¿es posible abolir los horarios?
Los conductores de Uber, Cabify o Bolt no tienen un horario de trabajo limitado y solo necesitan tener el carnet de conducir
España registra un nuevo récord de ocupados y por primera vez en la historia trabajan 21 millones de personas
En la legislatura que acaba de terminar ha caído la temporalidad y la parcialidad y se ha disparado el número de trabajadores. En periodos más largos Aznar y Rajoy redujeron más el paro que Sánchez, pero solo el primero creó más empleo
Solo el 20% de los autónomos considera viable la reducción de la jornada laboral sin contracción de retribuciones, que rechaza completamente el 74% de las empresas
Las pequeñas empresas implantan fórmulas de organización novedosas donde el empleado goza de mayor autonomía, tanta como para fijar los aumentos de sueldo o despedir
La Ley 2101 ya entró en vigor, y es obligación de los lugares de trabajo adaptarse a los requerimientos de esta iniciativa, que para el 2026 proyecta que los empleados cumplan con un máximo de 42 horas semanales
La falta de tiempo juntos y la gestión de las obligaciones son algunas de las dificultades a las que se enfrentan quienes tienen horarios casi incompatibles. Si no hay estrategia, estos obstáculos pueden llevar a la ruptura
La iniciativa contempla disminuir gradualmente las horas de trabajo semanales de 48 horas a 42 horas, una medida que entrará en vigor en julio de 2023 y quedará implementada en su totalidad para 2026
Jaén y Córdoba reducen horarios de exposición exterior por encontrarse en aviso rojo en esta ola de calor
El cuidado de personas accidentadas u hospitalizadas se extiende a un amplio colectivo de familiares y convivientes y se eleva a cinco días
En España continúa primando el presencialismo y los algoritmos se están utilizando para aumentar el control empresarial, de una manera más difusa y menos evidente pero mucho más autoritaria e inhumana
Trabajamos más horas que los países más avanzados de Europa, pero nuestros principales problemas son lo diseminada que está la jornada a lo largo del día y lo tarde que acabamos. España es el país europeo en el que más personas trabajan después de las 18.00
La vicepresidenta segunda y candidata de Sumar propone reducir ya en 2024 la jornada de trabajo máxima legal a 37,5 horas semanales en promedio anual sin recorte salarial
Un estudio de Adecco e Infoempleo augura buenos datos para el mercado laboral en 2023 por el aumento de la inversión gracias a los fondos europeos
La Carta Social Europea configura el tiempo, dentro del Derecho del Trabajo, como un derecho de ciudadanía, más allá de su tradicional engarce con la seguridad y salud de las personas trabajadoras
Trabajo presenta un estudio con 100 medidas sobre horarios que iba a servir para redactar una ley de usos del tiempo de trabajo que no verá la luz esta legislatura
Los sindicatos convocantes, CC OO, UGT y CSIT, también reivindican que se reduzca la burocratización y la carga lectiva para mejorar la enseñanza, así como una equiparación de los sueldos con el resto de las comunidades
El ministerio destaca que se trata de un proyecto piloto para evaluar la operatividad de la reducción de jornada. Más de un cuarto de las peticiones provienen de empresas industriales catalanas