
Medio Hiroshima
Ninguna condición de abusado da derecho a ser abusador. La alianza obligada con Israel no incluye carta blanca para proseguir una matanza de civiles que hará historia
Escribe en Cultura, es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’, además de responsable de la newsletter EL PAÍS de la mañana. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora al frente de varias secciones. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
Ninguna condición de abusado da derecho a ser abusador. La alianza obligada con Israel no incluye carta blanca para proseguir una matanza de civiles que hará historia
La dramaturga y doctora en Ciencias Políticas y Sociología reflexiona sobre la incomodidad, los estigmas y contradicciones del feminismo en ‘Parentesco animal’
El partido de Irene Montero e Ione Belarra puede tener muchos enemigos, pero el peor sigue dentro, y es la incapacidad de reconocer y corregir errores
El periodista e historiador británico define la era postmuro y la que estamos empezando en ‘Europa, una historia personal’
Algunos señalan al enemigo y otros lo atacan. El insulto de la presidenta de Madrid a Sánchez ya es coreado en las protestas en Ferraz
De la mano de Vox, Feijóo ya sabe adónde va y, sobre todo, adónde no podrá ir
La gran especialista en la Antigua Roma narra la vida de los emperadores en su nuevo libro, desde el transgénero Heligábalo a los usos más anecdóticos que forjaron nuestra cultura política
Los independentistas están tirando de una manga (el PSOE) y los ultraderechistas de la otra (el PP) como si no necesitáramos vestirnos de cuerpo entero
El líder de Junts siempre ha jugado. Con los suyos. Con todos. Es un gran especialista en hacer cobras
El columnista de EL PAÍS publica ‘Mirafiori’, una historia de amor y fantasmas. No cree en ellos, pero respeta a quienes dicen tener ese tipo de comunicación
Solo mañana, cuando abramos los ojos, sabremos si hemos atravesado el bucle y el mundo sigue igual o ha triunfado una alteración que convierta a Putin en pacifista
El abogado de crímenes de guerra y autor de ‘Calle Este-Oeste’ subraya el derecho de Israel a su legítima defensa, pero en el marco de la ley internacional
El autor japonés premio Princesa de Asturias de las Letras 2023 no quiere etiquetas salvo la que le define a él: murakaísmo. Este es un decálogo de su obra
La princesa heredará una institución saneada tras el socavón del emérito. Y, ya que algo va bien, vamos a decirlo
Si el 11-S de 2001 sirvió para restringir libertades en aras de la seguridad, el 11-S israelí empieza a dar señales de lo mismo
La narrativa del continente vive una eclosión de voces con una musicalidad propia y una temática de fusión muy alejada del ombliguismo de Occidente
La sociedad fracasa cuando el poder de un empresario y unos funcionarios se desenvuelve sin escrúpulos ni conciencia
La condena de la Conferencia Episcopal al perdón a los independentistas puede ser el mejor anuncio a favor de las medidas de gracia
La figura de la máquina creada por humanos que luego puede superarlos acompaña a la literatura desde los orígenes y ha sido objeto de debate en las Conversaciones de Formentor
Autores como Binebine, Taia, Slimani o El Hachmi son los topógrafos de las injusticias que el terremoto ha puesto de nuevo en evidencia
Pudo ser un gran político, de hecho lo fue, pero su ridiculización de Yolanda Díaz le deja eliminado del partido y con sanción
La escritora, tras el éxito de ‘La vegetariana’, regresa con ‘La clase de griego’, un grito de silencio en el que la voz y el lenguaje luchan contra el aislamiento
La exfiscal general de Guatemala exiliada en EEUU mantiene la esperanza de regresar a un país donde la democracia se abra paso
Hasta los no futboleros añoramos aquella religión en la que parecían brillar los principios
La autora de la destacada ‘Yo, mentira’ se alza con el galardón con una novela sobre “las contradicciones y la vorágine de la vida moderna”
El reparto de ceniceros ambulantes en Valladolid para mejorar nuestra salud pública se suma a otros avances históricos como el fin de los carriles bici
Las observaciones de la presidenta madrileña no expresan la intención final, sino que solo apuntan a aquellos conceptos que suscitan división