‘La frontera invisible’, libro póstumo, es un emocionante reencuentro con un autor inolvidable. Los viajes, razón de ser de su vida y su literatura, protagonizan la cita del parque del Retiro
Richard Stern dibuja en esta novela, con una narrativa lúcida, cruel y sincera, las diversas formas del egoísmo narcisista del protagonista, un intelectual que, en pos de sus sueños, arrastra en su búsqueda a su familia hasta Venecia
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Francisco Alba, Manuel Guedán, Liliana Colanzi, Richard Stern, Milorad Pavić, Thomas Snégaroff y Ana R. Cañil
Empar Moliner dibuja en este libro una sospecha que hace que nos instalemos en un futuro incierto o probable para nosotros y dolorosamente ineludible para la protagonista
Varios títulos recientes combaten la macrocefalia literaria de Buenos Aires desde el campo argentino, a menudo asociado a la idea del mal con mayúsculas
La escritora turca Tezer Özlü, autora, narradora y protagonista de este libro glorioso, cuenta una existencia amenazada por la locura y que no supo vivir o, al menos, vivió con extrañeza
La poesía del escritor rumano Lucian Blaga recrea el espacio de una infancia perdida y acierta al plantearse preguntas cuyas respuestas siguen aún pendientes
Las fábulas de Milorad Pavić engloban a la vez folklore, historia, carácter y destino de lo balcánico sin dejar de resultar misteriosas y sospechosamente luminosas
Ana R. Cañil propone un viaje por España para enamorarse de nuevo de un país visto con los ojos de escritores que lo describieron entre la admiración y el desprecio
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Lucian Blaga, Tezer Özlü, Bernat Castany Prado, Empar Moliner, Carolina Sborovsky, Alfredo Staffolani, Vicky García y Milorad Pavić
La primera novela de Lydia Sandgren, comparable a los ‘thrillers’ familiares de Siri Hustvedt, celebra por todo lo alto la ficción mientras desvela los entresijos de la creación artística
Juan Gómez Bárcena, investigador y cronista del pasado, convierte el pueblo cántabro de Toñanes en la honda y terrible representación de la memoria humana
Los poemas de Juan Antonio Masoliver Ródenas hablan con un tono sombrío por la certeza de la muerte sobre la complicidad carnal y emocional con la amada
Juan Arnau desarrolla un relato histórico en el que pensamiento y palabra se juegan la primogenitura espiritual en las escuelas filosóficas de la India