/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/42NAG2ONPRCV7CJZK4KIKWBJHM.jpg)
‘Arendt y España’, la pensadora que iba por libre
Agustín Serrano de Haro recurre al breve paso en 1941 de Hannah Arendt por la Península para investigar qué pensaba sobre la España del primer franquismo
Agustín Serrano de Haro recurre al breve paso en 1941 de Hannah Arendt por la Península para investigar qué pensaba sobre la España del primer franquismo
Marie Jalowicz Simon narró sus desventuras a su hijo para conformar un relato tragicómico de la lucha de una judía por sobrevivir en la clandestinidad en Berlín durante la opresión nazi
Los dos pensadores, tan dispares en sus concepciones de la vida y la moral, se volcaron en estudiar la verdad o la ausencia de verdad en los valores que cohesionan el mundo occidental
Las misivas recogidas en este volumen revelan que el compositor necesitaba “un nuevo Shakespeare” como libretista y ése sólo podía ser Zweig, pero el escritor judío era un apestado para el régimen nazi
Rüdiger Safranski fija su atención en un grupo excepcional de pensadores y demuestra su maestría en el conocimiento del existencialismo en oposición a la psicología de las masas
‘Hiroshima, mon amor’, una maravillosa historia sobre las secuelas de la guerra, en TCM. ‘El hormiguero’ despide el año con Cristina Pedroche. ‘HIT’ finaliza su segunda temporada. ‘El intermedio’ celebra su última emisión del año.
Alemania inició a principios del siglo XIX una revolución tan importante como la francesa, como relata el joven filósofo Peter Neumann en un nuevo ensayo
Los cuadernos íntimos del popular escritor austriaco se mueven entre la ligereza sentimental de los primeros años del siglo XX y el drama de las dos guerras mundiales
Wolfram Eilenberger reúne las ideas de cuatro filósofas esenciales: Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, Simone Weil y Ayn Rand
Nuevas biografías, reediciones y ensayos reavivan la apasionada obra de Hölderlin tras la celebración el año pasado del 250º aniversario de su nacimiento
Ariel Magnus retrata con maestría literaria al prófugo nazi Adolf Eichmann
El escritor firmó en plena Primera Guerra Mundial la obra de teatro ‘Jeremías’, un texto sobre el profeta judío que predicaba en vano en el que plasmó los ideales humanistas que defendió durante toda su vida
Víctor Gómez Pin repasa las biografías de más de 60 figuras del pensamiento y la ciencia. La gran cultura terminó implantándose gracias a personas valientes y nada pusilánimes
La obra del autor de 'La marcha Radetzky' pasa al dominio público y se multiplican las traducciones de sus novelas
Martí Domínguez conduce con firmeza un relato en el que las teorías científicas dan paso a hechos de la II Guerra Mundial
Conill proclama en 'Intimidad corporal y persona humana' la realidad humana más allá de explicaciones reduccionistas que se limitarán a clasificarla como un simple ser vivo racional
Este ensayo de Joke Johannetta Hermsen supone una una crítica generalizada de las sociedades actuales en Occidente
Javier Gomá salta otra vez a la palestra con este novedoso ensayo sobre la dignidad, un concepto que carece de relevancia filosófica reciente
Benjamin Fondane propugna en un ensayo que la filosofía tiene que centrarse en los seres individuales que sufren, y olvidarse de buscar consuelos trascendentes
Friedrich Reck-Malleczewen narra en ‘Historia de una demencia colectiva’, libro prohibido por los nazis, la historia del despótico régimen religioso instaurado en 1534 en Münster
Nuevos libros revisan la obra del filósofo que proclamó la muerte de Dios
El influyente pensador ruso Lev Shestov analizó de forma brillante los límites de la razón en 'Atenas y Jerusalén', un clásico ahora traducido por primera vez al castellano
El pensamiento de Arthur Schopenhauer, padre del pesimismo metafísico, revive con nuevas traducciones y ensayos sobre sus obras
La correspondencia entre estos dos grandes intelectuales del siglo XX recoge sus sonadas polémicas en torno al movimiento judío, pero también su empeño en salvar el legado de Benjamin
El psicólogo estadounidense James Hillman indaga en el corazón como órgano que no solo siente, sino que además piensa e imagina
Jirí Weil reconstruye en una sobrecogedora novela la atmósfera de terror que paralizó a los judíos de Praga durante los años más duros del nazismo
Libros de Thoreau, Josep Campbell, Hegel, Wittgenstein y Benjamin aparecen entre las novedades editoriales