
Las claves de la filosofía ‘heavy metal’: escepticismo, intensidad y honestidad brutal
El rock más duro también es una herramienta para canalizar la rebeldía y para recordarnos que hemos de mantenernos fieles a nosotros mismos

El rock más duro también es una herramienta para canalizar la rebeldía y para recordarnos que hemos de mantenernos fieles a nosotros mismos
Eduardo Madina, socio y director de Estrategia de Harmon, y Federico Linares, presidente de EY España, conversan sobre el futuro de las empresas, y el equilibrio entre obtener beneficios y garantizar el bienestar de los trabajadores

Cada vez hay más individuos a los que el Estado les resulta tremendamente molesto

El neurocirujano español Rafael Yuste no tiene una respuesta clara a esta pregunta. Pero señala que este avance tecnológico debería regirse con estándares éticos médicos. Lo escribe en su próximo libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto

Cometemos un error al someter a los investigadores en literatura y filosofía a las mismas exigencias que a los de las ciencias exactas o naturales

Determinados poderes se dedican sin pudor a suplantar verdades visibles con groseras falsedades y así alimentar los discursos populistas
La sensibilidad, el altruismo y la consideración son claves para un equilibro entre el poder económico y el interés público

Abundan los (ir)responsables políticos que, con sus mentiras, construyen realidades paralelas. Y los ciudadanos que se refugian en burbujas donde todo confirma lo que ya pensaban. Las ideas de la filósofa Hannah Arendt, de cuya muerte se cumplen pronto 50 años, nos recuerdan que necesitamos ponernos de acuerdo sobre unos hechos para, a partir de ahí, debatir, disentir

La pensadora eslovena analiza los estragos del neoliberalismo en nuestro interior. Dice que percibimos al resto como obstáculos, incluso a los más desfavorecidos

La apuesta quietista del escritor y teólogo es sencilla y radical: aniquilar las potencias del alma (memoria, entendimiento y voluntad) “para que Dios pueda vivir en ella”

Trump carga contra los cómicos en Estados Unidos y en España los humoristas son blanco habitual de las demandas de organizaciones ultra, que intentan poner límites a la libertad de expresión

Charla con el poeta, ensayista y filósofo en este evento exclusivo para suscriptores, en el marco del Festival eñe

El trabajo intelectual nos entretiene a unos pocos, pero el esfuerzo de dar forma a la experiencia es universal, convierte a ‘sapiens’ en ‘sapiens’

La historia muestra que, durante milenios, las mujeres han necesitado bregar fuera de casa para ganarse el sustento

La experta española publica ‘Seis problemas que la ciencia no puede resolver’ y advierte de los peligros del “marco” neoliberal en el que se desarrollan la ciencia y la tecnología actuales

Conviene preguntarse dónde y para quién exactamente Simone Weil alcanza en nuestro tiempo un gran grado de popularidad

Zohran Mamdani, alcalde electo de Nueva York, ha demostrado que el socialismo democrático puede batir a la derecha populista. El futuro de la izquierda en EE UU pasa por arrebatarle a Trump el voto de los desilusionados, los olvidados por el ‘establishment’, en vez de empeñarse en ganar la batalla por el centro político

La filòsofa va visitar el club de lectura per qüestionar la idealització de l’amistat com fa a ‘La passió dels estranys’

Teléfonos básicos, fiestas sin móviles, un internet sin redes sociales. Algunos jóvenes sienten que conectan con la era predigital. Pero la nostalgia de un tiempo que no se ha vivido también tiene un reverso político

Triunfan los matones que dicen ir con la sinceridad por delante frente a la hipocresía de las reglas de la democracia y la cortesía

Cuando se sufre ansiedad las sensaciones físicas y los pensamientos son tan reales que parece que podemos saber los desastres que están por pasar

El liderazgo inspirador y la filosofía comparten una misma raíz: ambas nacen de la pregunta y se sostienen en la coherencia. Liderar es convertir el pensamiento en acción; filosofar, transformar la acción en pensamiento

Especialistas reflexionan sobre el impacto de esta tecnología en la creación, una práctica que genera tanto entusiasmo como controversia

La vocación de hacer trampas en la sociedad se hereda igual que se recibe un piso, una fortuna o un apellido

Markus Gabriel plantea una defensa de la bondad inequívoca a la que merece la pena aspirar partiendo del argumento de que esta puede ser rentable

El gran referente clásico de la izquierda vuelve a ser reivindicado y reinterpretado. Sus ideas resuenan como una revancha ante quienes aseguraban que los conflictos de clase eran cosa del pasado. Su influencia es evidente en pensadores contemporáneos y en el análisis poscapitalista, que incluye ideas como la renta básica universal, el decrecimiento o la sociedad postrabajo apoyada en las máquinas

Google transforma la forma de acceder a la información al darle prioridad a la respuesta de su chatbot, lo que contribuye a homogeneizar el conocimiento

¿Hay algún otro animal, además del murciélago, cuyo nombre contenga las cinco vocales una sola vez?

Viñeta del viernes 7 de noviembre de 2025

La autora de ‘Política del malestar’ defiende la imaginación y el deseo insatisfecho frente al consumismo que promete resolver todo

El científico publica ‘La ilusión del tiempo’, un viaje por las disciplinas que abordan una esquiva “coordenada para describir el mundo”

El sociólogo trataba de pensar al otro lado de la razón, para poder así pensar la razón misma

Los lectores y las lectoras escriben sobre las víctimas de la invasión rusa, las dimisiones políticas, la influencia de Vito Quiles en los jóvenes y la exposición de los niños en las redes

La antropóloga e ingeniera técnica madrileña sostiene que el capitalismo es una cultura condenada al suicidio. El cambio en el que confía requiere de una transformación radical

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El ajetreo vital puede ser visto como una condena, escribe Sergio C. Fanjul al hilo de su próximo libro, ‘Cronofobia’. Pero también puede considerarse una señal de distinción: la de aquella persona cuyo éxito la mantiene permanentemente ocupada

Irene Chikiar Bauer firma una biografía amena y distinguida de Edith Stein (o Teresa Benedicta de la Cruz), una de las grandes filósofas de la primera mitad del siglo XX

La sociedad convierte a los deportistas en ídolos de niños y jóvenes. Pero no todos, ni siempre, son un modelo a seguir

Decidir quién queremos ser es el primer acto de libertad; sin embargo, esa elección solo cobra sentido cuando reconoce al otro y al entorno. La libertad, en su esencia más plena, no es separación, sino vínculo

EL PAÍS y Acciona celebran un encuentro con expertos para debatir sobre los límites entre diversión y el contenido que alimenta el aprendizaje y la reflexión