
Michael J. Sandel: “La izquierda tiene que aprender a hablar el lenguaje del patriotismo”
El filósofo estadounidense, de visita en México para presentar su obra, advierte del peligro de intentar combatir a Trump con “argumentos puramente económicos”
El filósofo estadounidense, de visita en México para presentar su obra, advierte del peligro de intentar combatir a Trump con “argumentos puramente económicos”
‘Filosofia de la moda’ recull diferents textos com ‘Diàleg entre la moda i la mort’ de Giacomo Leopardi
La premisa es que no existen valores universalmente válidos, solo civilizaciones distintas y sistemas diferentes
La escritora y profesora francesa Alice Brière-Haquet es la responsable de 11 volúmenes por los que transitan Hobbes, Kant, Diógenes o Heidegger, demostrando que es un mito que el pensamiento crítico sea complejo e inaccesible para los menores
Dues nits somniades en pobles de muntanya, quatre cebes al Mercat del Ninot o les semblances entre Kierkegaard i Francesc Pujols
Vivimos pendientes de lo que piensan los demás. La profesora de literatura estadounidense ofrece un antídoto: olvidar estas exigencias y fijarnos en lo que pasa inadvertido
En el centenario del nacimiento del filósofo, el repaso a su figura y sus escritos pone de relevancia su adelanto a cuestiones como las reivindicaciones feministas y ecologistas
La imaginación no es evasión. Es, quizá, la competencia más urgente del presente y la más necesaria para el futuro. La invitación es clara: detenernos a ejercitarla, a darle espacio en nuestra vida y en nuestra educación
Defender la democracia supone asumir también la responsabilidad que le corresponde al propio sistema en crisis
Diseminar falsedades y estereotipos es una forma de control. Es algo que los poderes económicos y políticos han hecho de manera deliberada a lo largo de la historia
El escritor, que también era filósofo y columnista, falleció el sábado a los 73 años
Los ciudadanos han perdido la confianza en las instituciones, en los bancos, en las compañías telefónicas, en los demás. La filósofa barcelonesa, una de las pensadoras españolas más influyentes, desentraña este fenómeno en su nuevo libro, ‘La sociedad de la desconfianza’. Sostiene que plantearse la propia libertad es plantearse el bien de los demás
La negación de nuestra singularidad como especie es un freno brutal para la exigencia de un comportamiento decente entre los seres humanos
El momento antes de tirarme a la piscina me sume en el desconcierto existencial, la falta de control sobre mi propio cuerpo, el miedo a la irreversibilidad
El autor de ‘La provincia del hombre’ pensaba que el deseo de dominar a los demás o de fundirse en una muchedumbre nacía del miedo a la muerte. Frente a esa tendencia proponía una ética del respeto
Los programas de inteligencia artificial responden a nuestras preguntas y nos ayudan en cada vez más tareas, a pesar de errores y de alucinaciones. ¿Pero eso significa que piensan o que podrá hacerlo alguna versión futura y más sofisticada de los sistemas que ya usamos?
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Stephen King, Caitlin Moran, Nicolas Mathieu, François Bégaudeau, Cristóbal Polo, Walter Benjamin, Nathalie Olah y Walter Rodney
La ensayista francesa defiende la idea de transmitir nuestra cultura y nuestro saber acumulado para proteger los valores laicos europeos, lo que asegura una verdadera libertad de elección
Llevamos milenios fabricando luz para alargar las horas del día. Pero esa misma tecnología amenaza con dejarnos a oscuras
El encuentro Conexión Summit, que se celebrará en Medellín el 19 y 20 de agosto, nos recuerda que detrás de cada proyecto exitoso hubo primero una chispa de pensamiento
En su nuevo libro, ‘Los frutos del mirobolano’, el ensayista y jardinero italiano explora la relación entre personas, conocidas, anónimas y tal vez inventadas, con jardines y anhelos
Una nueva oleada de autores, proyectos sociales e investigaciones artísticas dan vida a “utopías reales”, como ecoaldeas y espacios de agricultura sostenible
Consciente de estar desarrollando un nuevo arte popular, el pensador alemán impartió su saber durante un lustro en un programa radiofónico. Los nazis destruyeron los archivos con su voz, pero los guiones se salvaron
La faceta de pensador de Machado no es tan conocida como la de poeta, pero nos dejó ideas y reflexiones que forman una propuesta antidogmática, heterogénea y escéptica, que parte de un humanismo basado en la responsabilidad mutua
El escritor británico apuntaba al estalinismo con esta fábula satírica, pero nos dejó un texto que se lee como una advertencia contra cualquier totalitarismo y como una defensa de la independencia, de la inteligencia y, sobre todo, de la humanidad
Moldeados por las ansias de juntarnos al otro, construimos mitos alrededor de las noches tórridas a lo largo de siglos
A partir de ideas de la filosofía india, la pensadora nos avisa en su libro del absurdo de una tecnología que promete la inmortalidad a través de los datos
De pronto hay que tener cuidado con lo que uno dice entre desconocidos sobre verdades hasta hace poco rutinarias: la Tierra es redonda, las vacunas salvan vidas, matar niños de hambre es imperdonable
Lejos de la banalización que asocia la deidad exclusivamente con la transgresión, con el exceso o con la fiesta, varios helenistas invitan a pensar desde la complejidad de su culto en la ambigüedad y fragilidad de la naturaleza humana
La publicación de numerosos textos del filósofo argentino Enrique Lynch permite dimensionar el pensamiento de un autor con una mirada incisiva, culta y perspicaz
El filósofo israelí-alemán Omri Boehm, crítico con el conflicto en Palestina, cuestiona la asunción acrítica del concepto de identidad de grupo y defiende la universalidad de la idea de humanidad
La ensayista francesa nos propone buscar nuestro lugar en el mundo. Un lugar que no es solo geográfico, sino que también nos ayuda a reflexionar sobre quiénes somos y junto a quién
La adolescencia es una época de dudas, de conflictos, de nuevas experiencias y de apertura al mundo. En este contexto no tiene nada de extraño que los más jóvenes encuentren en la filosofía una herramienta para enfrentarse a la incertidumbre, para hacerse preguntas y para intentar contestarlas
El catedrático y autor francés lleva 20 años investigando sobre la ausencia de espacios adaptados a la infancia en las grandes urbes. En su opinión, hay que repensar su diseño partiendo de los niños y sus actividades, algo que beneficiaría a toda la sociedad
El músico y artista escribió entre 1965 y 1982 uno de sus textos más clarividentes y personales, un inventario de ideas, historias y predicciones que conforman un loco viaje de escritura experimental
Corremos el riesgo de vaciar la experiencia del humano si reducimos todo a su funcionalidad
La filósofa y ensayista argentina se crio en una familia judía ortodoxa. Aprendió las costumbres del mundo secular como quien descubre una civilización nueva. Premio Paidós 2025, sostiene que internet separa a los hombres de las mujeres y que debemos poner el acento en construir un mundo común
Los lectores escriben sobre las verdades alternativas, las noticias sobre Gaza, y el edadismo
Las enmiendas a la totalidad del presente suelen evocar glorias pasadas. Sus promotores nunca imaginan que hubiesen ido a galeras
Trasladarnos al futuro a mayor velocidad de la habitual es posible, al menos en teoría, pero quizás no podamos regresar