
¿Conseguirá el papa Francisco la reforma del Opus Dei?
La Obra ocupó los más altos espacios de poder en la Curia romana con Juan Pablo II y Benedicto XVI; está por ver si la decisión del nuevo Papa consigue reformar esta institución católica
La Obra ocupó los más altos espacios de poder en la Curia romana con Juan Pablo II y Benedicto XVI; está por ver si la decisión del nuevo Papa consigue reformar esta institución católica
El libro de José María Castillo deja claro el compromiso social del teólogo y su postura crítica con el alejamiento de las instituciones eclesiásticas del Evangelio de Jesús de Nazaret
Los abusos a menores en la Iglesia no son casos aislados, sino unos crímenes de carácter estructural que se tratan de blindar frente la justicia desde tiempos inmemoriales
Francisco Fernández Buey indaga en un nuevo ensayo sobre el importante papel jugado por el cristianismo en la construcción de una izquierda alternativa ecosocialista
La académica y activista falleció el pasado 21 de mayo a los 85 años. Publicó más de 40 libros que inspiraron a numerosas especialistas de diferentes continentes e iglesias cristianas
El teólogo colombiano fue un referente de la teología de la liberación en América Latina y en la comunidad hispana de Estados Unidos
El pecado de idolatría de los hebreos fue la adoración del becerro de otro. El pecado de idolatría actual es la adoración al oro del becerro. ¿Habrá caído la cúpula de los obispos españoles en dicha idolatría?
¿Qué investigación puede llevarse a cabo sobre los abusos en la Iglesia y cuál será su fiabilidad si las víctimas desconfían y se niegan a colaborar? “Es de sabios saber rectificar”, dice el cardenal Omella. Lleva razón. Está a tiempo de demostrarlo
El ensayo de Ana de Miguel pasa el cepillo del feminismo a la filosofía con humor, una sólida argumentación feminista y un lenguaje asequible
El encargo de la investigación de la pederastia a Cremades & Calvo-Sotelo significa que la Conferencia Episcopal estrecha lazos eclesiásticos y políticos con el Opus Dei y se distancia de la tolerancia cero del papa Francisco
Su actividad académica es inseparable del compromiso por el cambio social y la transformación política de la realidad nacional salvadoreña
Se establece un pacto de silencio, ocultamiento y encubrimiento en torno a la pederastia clerical, y cuando aparecen casos probados, lejos de ponerlos en manos de la justicia, se tiende a negarlos
Ningún Gobierno de la democracia, tampoco el actual, ha cuestionado los privilegios de la Iglesia, que sigue presentándose como un poder fáctico en España y se niega a hacer una transición religiosa
La compasión no puede quedarse en la esfera privada o en las relaciones interpersonales. Es necesario traducirla en solidaridad política con quienes son víctimas de opresión, porque no hay compasión sin justicia
Teoría y práctica de la liberación fueron inseparables en la vida y pensamiento de Pablo Richard, fallecido a los 81 años en San José de Costa Rica
Enrique Dussel reúne varios ensayos en los que muestra cómo la filosofía de la liberación ejerce la función filosófico-metafísica y ética del giro ‘decolonial’ a través de su crítica de la modernidad
Con la muerte del teólogo suizo, el cristianismo pierde a una de las mentes más lúcidas y creativas y a un librepensador dentro de la Iglesia
El nacionalcatolicismo sigue vivo, activo y con más fuerza en España de la mano de Vox
El ensayista Antonio Pau ilustra su apasionada defensa de la libertad de pensamiento analizando la vida y la obra de una veintena de perseguidos por la Iglesia
El religioso, fallecido este pasado mes de agosto, fue un símbolo del cristianismo comprometido en América Latina, escribe para ‘Ideas’ el teólogo Juan José Tamayo
En el clima actual de integrismo cristiano latinoamericano en alianza con la estrecha derecha política es necesario recuperar la figura profética y de gran talla moral de Óscar A. Romero, arzobispo de San Salvador
Con 31 años de retraso, la Audiencia Nacional española ha condenado a 133 años de prisión a Inocente Orlando Montano como responsable de los asesinatos de los cinco jesuitas españoles
Es hora de reubicar la religión en el espacio público: derogar los Acuerdos con la santa Sede, devolver los bienes inmatriculados por la jerarquía católica y eliminar la enseñanza de la religión confesional en la escuela
La pandemia reabre el debate de la relación entre ciencia y religión. ¿Es la religión un obstáculo para los avances de la ciencia? ¿Deben ser independientes entre sí? ¿Es posible el diálogo y la cooperación entre ambas?
El crimen de 1989 contra los jesuitas se inscribió en el clima de persecución de los poderes oligárquicos contra el cristianismo liberador
Fue uno de los mejores especialistas y testigos del Concilio Vaticano II