El Centro Pompidou dedica una gran muestra a la Alemania de entreguerras, encabezada por la llamada nueva objetividad, estilo pictórico que aspiraba a reflejar la realidad social y que el régimen hitleriano tildaría luego de “degenerado”
Las retrospectivas de grandes maestros ya no son un peaje obligatorio en los centros de arte. De Barcelona a Venecia, pasando por Madrid, Valencia, Nueva York, Londres, París y Berlín, un repaso a las propuestas más interesantes en 13 ciudades
Pionera del arte textil en España, Teresa Lanceta protagoniza su mayor exposición hasta la fecha en el Macba de Barcelona, que reivindica una obra influida por la tradición bereber y la noción de coautoría
Última sensación de las letras británicas, la escritora debuta con ‘Reunión’, monólogo interior de una joven negra que disecciona su posición subalterna en una sociedad falsamente abierta y multicultural
Elvira Dyangani Ose y Judit Carrera se han convertido en nombres ineludibles en el paisaje cultural español. La primera dirige el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. La segunda, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Dos instituciones vecinas en el barrio del Raval desde donde ambas quieren impulsar una misma agenda.
La gran cita del arte contemporáneo reivindica el trabajo de mujeres que se adelantaron a los grandes debates de la actualidad y augura un porvenir lleno de híbridos con la tecnología y con el resto de especies
La comisaria Cecilia Alemani, responsable de la High Line de Nueva York, ha seleccionado un 90% de mujeres para la gran cita del arte contemporáneo, que se inaugura esta semana en la ciudad italiana tras una pausa de tres años. Entre ellas figuran seis españolas
Eterna aspirante al estrellato de la música ‘mainstream’, la cantante británica publica ‘Crash’, un disco sobre amores tóxicos y encuentros tórridos que marca “el final de una era”
La rabina francesa publica ‘Vivir con nuestros muertos’, un tratado sobre el duelo que se apoya en los textos sagrados de la tradición judía para proponer una relación más sana con nuestros difuntos
La coreógrafa alemana, figura central de la disciplina, estrena ‘In C’ en el Mercat de les Flors de Barcelona, una pieza concebida por Zoom e inspirada en la música de Terry Riley
La pintora, que creció en la Sudáfrica del ‘apartheid’, protagoniza una exposición en el Palazzo Grassi de Venecia, donde refleja el sufrimiento provocado por el amor, la violencia y la muerte
La escritora firma un gran fresco sobre la Francia contemporánea con ‘Las leyes de la ascensión’, monumental novela de mil páginas donde designa 2015 como “el año de todas las catástrofes”
Las celebradas e hipnóticas instalaciones de vídeo del creador islandés, expuestas en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, inspeccionan el lado oscuro de los mitos estadounidenses
El Museo Thyssen-Bornemisza reivindica este género menor basado en el engaño visual y subraya su vigencia en una época llena de ilusiones ópticas y posverdades
Jefe de filas del nuevo cine de autor en Europa, el director noruego estrena ‘La peor persona del mundo’, retrato de una joven desorientada y vuelta de tuerca trágica y melancólica a la comedia romántica, que le ha llevado a las puertas del Oscar
De los retratos de Franco y Pedro Sánchez a la ausencia de los NFT y la vagina cosida de Wynnie Mynerva, la feria de arte contemporáneo de Madrid hace gala de optimismo en una edición que aspira a marcar un regreso a la normalidad tras la sacudida de la pandemia
Fundada en 1982, Arco se ha convertido en el hito anual del arte en España. Distintos profesionales del sector analizan su papel en estas cuatro décadas y relatan sus recuerdos personales
Los principales centros españoles reordenan sus fondos y proponen nuevos relatos a partir de sus obras. A veces, con resultado polémico, como en el caso del Reina Sofía, acusado de elaborar un discurso propagandista al servicio del poder
El llamado “arquitecto invisible” no solo es autor de la galería que ha puesto a la isla en el mapa del arte. También ha convertido un edificio del siglo XIX, en el que abundaban las habitaciones sin ventanas, en su segunda residencia
La artista, pionera de la instalación y las prácticas conceptuales en España, es la invitada al espacio de EL PAÍS en Arco, que se inaugura el 23 de febrero en Madrid. Marginal por vocación, lleva una década recogiendo esos premios y elogios que durante mucho tiempo se le resistieron.
El país asiático lleva años reinando en el cine, las series y la música. Su literatura y su arte contemporáneo empiezan a tener alcance internacional. Convertida en el mejor ejemplo de poder blando, Corea del Sur sigue sacando partido a su buena forma creativa. Estas son las claves de su inesperado éxito
Juliette Armanet y Clara Luciani despuntan en la nueva música francesa con dos álbumes centrados en sus estragos sentimentales, en los que se inspiran en la ‘variété’ de los setenta y en los sonidos disco
El ganador de dos premios César, protagonista de películas como ‘Saint Laurent’ y ‘Hannibal, el origen del mal’, estaba hospitalizado después de haber sufrido un traumatismo craneal
El autor de ‘Saliendo de la estación de Atocha’ novela la historia de su familia en ‘El instituto Topeka’, donde busca el origen de la misoginia y el extremismo actuales en la década de los noventa