A punto de cumplir 95 años, el director estrena su primera película desde 2009, un documental sobre un viaje de juventud a Afganistán que también funciona como relato de su despertar erótico
El Stedelijk de Ámsterdam acoge la mayor retrospectiva dedicada al colectivo canadiense, testimonio directo de la epidemia del VIH durante los ochenta y noventa
El director, referente del cine LGTBI, preside el jurado de la Queer Palm en el Festival de Cannes y alerta sobre la crisis de las producciones independientes en Estados Unidos
La actriz vuelve al festival de Cannes para presentar ‘Little Girl Blue’, un híbrido entre el documental y la ficción con los abusos sexuales como telón de fondo
El nuevo filme de la directora, ‘La gran juventud’, se vio manchado por las acusaciones de violación contra su protagonista, Sofiane Bennacer. Hoy denuncia un clima de censura contra los trabajos “que relatan lo que molesta y da vergüenza”
La novela de Maggie O’Farrell llega al teatro en una versión de la Royal Shakespeare Company, con la que culmina el reconocimiento de personajes invisibilizados en su biografía, como su mujer y su hijo
La escritora destapa la falsedad de los mitos estadounidenses en ‘Heredarás la tierra’, su obra cumbre. La novela, que se reedita ahora en español, lleva la tragedia shakespeariana de ‘El rey Lear’ a una granja de Iowa
El director recoge su narrativa breve entre 1967 y 2023 en ‘El último sueño’. Esta nueva antología refleja la relación en su obra entre “lo vivido, lo escrito y lo filmado”, de su educación con los salesianos a la muerte de su madre, pasando por sus visitas a Chavela Vargas o la creación de Patty Diphusa
La artista estadounidense reinterpreta el clásico de Melville en una nueva instalación de vídeo que se expone en Madrid, en la que narra la historia desde la óptica de la ballena y en clave poscolonial
Durante cinco décadas, fue una actriz tan respetada como desconocida. Tras su Goya por ‘Cinco lobitos’, estrena ‘Loli Tormenta’, película póstuma de Agustí Villaronga, y una serie con la productora de Almodóvar
El partido de Le Pen lidera una campaña contra la pintora suiza Miriam Cahn, que expone una obra sobre una felación forzada en un museo de París. Sus censores creen que la víctima es menor y exigen su retirada. La justicia ha dado la razón a la artista
Las conversaciones secretas entre el British Museum y Atenas se han visto torpedeadas por las declaraciones del primer ministro británico, Rishi Sunak, que se niega a reformar una ley que impide que los mármoles vuelvan a su lugar de origen
Convertida en jefa de filas del nuevo cine de autor europeo, la directora francesa estrena ‘Una bonita mañana’, inspirada en su separación y en el fallecimiento de su padre durante los primeros días de la pandemia
Directoras como Carla Simón o Céline Sciamma y escritores como Édouard Louis y Aixa de la Cruz describen el impacto que tuvo en ellos 25 años después de su estreno
La película de Albert Serra gana los premios al mejor actor y a la mejor fotografía, mientras que Rodrigo Sorogoyen se alza con el galardón a la mejor película extranjera
La feria de arte contemporáneo de Madrid recoge obras que dialogan con el legado del pintor malagueño, en una edición que privilegia la pintura joven y las piezas históricas, y a la que han regresado los precios millonarios
Superado el descalabro de la crisis financiera y la oportunidad perdida de la Documenta de 2017, la ciudad griega renueva energías y se erige en principal epicentro de la escena artística del Mediterráneo, gran invitada de la nueva edición de Arco que empieza este miércoles en Madrid
El artista brasileño expone sus paisajes selváticos, cargados de interrogantes políticos y metafísicos, en una muestra en la Biblioteca del Ateneo de Madrid
Símbolo del reequilibrio del canon, la pintora afroamericana, que convirtió al malagueño en su principal influencia pero también en un contramodelo, protagoniza una retrospectiva en París
Cinco años después del ‘caso Weinstein’, tres nuevas películas marcan un cambio de perspectiva respecto al MeToo adentrándose en las zonas grises y esquivando todo maniqueísmo
Se edita por primera vez en español ‘Un trabajo para toda la vida’, el polémico ensayo autobiográfico sobre la crianza con el que la autora británica se dio a conocer en 2001. Tras renegar de él durante años, hoy lo considera “lo más relevante que haya escrito”
Se recuerdan pocos años como este en el cine español. No solo por la cacareada calidad de las películas estrenadas, sino porque anuncia un relevo de altísimo nivel y la emergencia de una generación en la que abundan las mujeres directoras
El director japonés estrena ‘Broker’, una tragicomedia sobre ladrones de bebés donde vuelve a observar a una familia atípica, y su primera serie para Netflix, en la que se adentra en el mundo de las ‘geishas’
Annie Ernaux recoge el próximo sábado en Estocolmo el premio más prestigioso de las letras universales. El galardon también consagra un género entero, menospreciado durante décadas por su supuesto narcisismo y en el que hoy se distingue un retrato colectivo y con valor social
Una exposición en París se opone a la definición tradicional del bodegón, localizando su origen en las cuevas prehistóricas, y refuta su estatus de género menor en la historia del arte