/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/46ZWA7T24VF4XKVKOBW6VV7ZZY.jpg)
El parloteo vulnerable del ego envejecido, según Yasmina Reza
La escritora francesa, una de las mayores críticas de la autoficción, entrega dos novelas cortas que abordan el miedo a tener un cuerpo frágil, con los días contados
La escritora francesa, una de las mayores críticas de la autoficción, entrega dos novelas cortas que abordan el miedo a tener un cuerpo frágil, con los días contados
Reproduïm el pròleg que Luna Miguel ha escrit per a l’edició en castellà de la novel·la ‘Ramona, adeu’, que publica l’editorial Consonni. Aquesta traducció es presentarà a Barcelona el divendres 24 de març conjuntament amb ‘Vínculos’, d’Antxiñe Mendizabal
La escritora, fallecida en 1991 a los 45 años, publicó a los 26 su primera novela, ‘Ramona, adiós’. La editorial Consonni la reedita hoy, medio siglo después, y ‘Babelia’ adelanta el prólogo que ha escrito para la ocasión Luna Miguel
La coincidencia en librerías de ‘El tiempo de las amazonas’, de Marvel Moreno, y ‘En un mar de mentiras’, una biografía de Anaïs Nin ilustrada por Léonie Bischoff, pone de manifiesto la importancia de narrar nuestras sexualidades en la era post #MeToo
Tras la buena noticia de Nueva Zelanda, yo ansío más debate. Una conversación que se estire, si es preciso, hasta el ridículo. En mi cuerpo, dos relatos del aborto espontáneo bien diferentes podrían servir de guía para entender que cuando hablamos de salud mental no hay un relato único.
Elisa Coll ha creado una revolución con su libro ‘Resistencia bisexual’, reimpreso en menos de un mes. Aprovechamos el torbellino para recomendar lecturas que tal vez nos ayuden a hablar libremente de nuestra propia experiencia.
Llega a España ‘El libro de las lágrimas’ (Editorial Tránsito), una memoria íntima en la que Heather Christle analiza lo que el verbo llorar ha supuesto a lo largo de la historia.
Cada 10 de septiembre (aniversario de su nacimiento) admiradores de la escritora se juntan para leer poemas junto a la tumba de esta autora que no ha sido reconocida como merece.
Numerosas autoras talentosas han sido marginadas de la historia de la literatura. La poeta Luna Miguel las reivindica en su nuevo libro
El poder está tan unido a la lengua colonizadora que es difícil dar a las nuevas generaciones motivo para amar sus raíces