
¿Caminamos hacia el fin de la lectura?
La literatura pierde lectores e influencia en Estados Unidos, en una tendencia que puede extenderse y no solo por culpa de las pantallas o por la fragmentación del público
La literatura pierde lectores e influencia en Estados Unidos, en una tendencia que puede extenderse y no solo por culpa de las pantallas o por la fragmentación del público
La humanidad ha pasado por etapas igualitarias y pacíficas que han contado con un papel determinante de las mujeres y que nos ofrecen una alternativa a la dominación violenta, defiende la filósofa Adriana Cavarero en su libro ‘Mujeres que amamantan cachorros de lobo’
Las tecnológicas prometen revolucionar la psicología con chatbots. Pero estos programas a menudo se limitan a adularnos y no nos presentan otros puntos de vista necesarios para nuestra salud mental
Viñeta del viernes 12 de septiembre
Seis protagonistas intelectuales de las revueltas de la década de 2010 reflexionan sobre lo que falló y sobre la lección de imaginación política que ofrecieron
Vivimos pendientes de lo que piensan los demás. La profesora de literatura estadounidense ofrece un antídoto: olvidar estas exigencias y fijarnos en lo que pasa inadvertido
Nos movemos entre el escepticismo frente a las promesas de los magnates tecnológicos y el temor al auge de los autoritarismos posdemocráticos. Pero pensar el futuro es tarea nuestra, escribe Josep Ramoneda en ‘Poder y libertad’, libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto.
Los investigadores estudian esta todavía desconocida sensación de estar vivo y percibir el mundo comparándola con el sueño, la anestesia o el coma
La ensayista francesa defiende la idea de transmitir nuestra cultura y nuestro saber acumulado para proteger los valores laicos europeos, lo que asegura una verdadera libertad de elección