Periodista, escritora y doctora en literatura comparada. Colabora con EL PAÍS desde 2017. Ganadora del Premio Nacional Carmen de Burgos de divulgación feminista y finalista del premio Adonais de poesía. Tiene publicados tres poemarios. Dirige el podcast 'Hablemos de la muerte'. Su último libro es 'Cómo acompañar a morir' (La esfera de los libros).
Desde 2023, esta canadiense licenciada en Filosofía dirige la publicación más influyente en el ámbito de la tecnología. Fue pionera en comprender lo que hoy resulta evidente: la conexión, ya inseparable, entre ese mundo y el poder. Desde las elecciones que ganó Donald Trump, ‘Wired’ cubre también la información política de Estados Unidos. Las suscripciones se han disparado
La catedrática de Derecho finlandesa-estadounidense alerta sobre el auge del autoritarismo digital en EE UU. Como defensora de la regulación europea como modelo democrático, pide a la UE que resista a la presión externa e interna
Del rearme digital europeo a la estrategia expansiva de China, pasando por la influencia de los ‘tecnobros’ en el gobierno de Estados Unidos y el auge de los drones de guerra, claves de la nueva geopolítica tecnológica
El pensador británico es un defensor del progreso colectivo y se duele ante nuestro actual individualismo. Dice que hay valor en el idealismo, incluso cuando es absurdo
La estadounidense, catedrática en Harvard e investigadora de otras dimensiones, es una de las científicas que ha alzado su voz contra los recortes de Trump
La curadora argentina Ximena Caminos impulsa en Miami un parque público de esculturas submarinas que funciona como arrecife artificial y será visible desde el cielo
Considerada una de las pioneras del grafiti, la artista ecuatoriana-estadounidense pintará la entrada del MoMA PS1 con un mural icónico dedicado al 5Pointz y a la historia de Nueva York
La puertorriqueña hace historia al ser la primera latina en codirigir la bienal de arte del Whitney, la más antigua y prestigiosa de todo Estados Unidos
La exhibición ‘Lovers & Fighters: Impresiones de artistas latinos’ del Museo de Arte Contemporáneo de San Antonio muestra el arte como catalizador del cambio social
La colombiana gana el XXIV Premio Casa de América de Poesía Americana con ‘Querida Beth’, donde retrata la pesadilla migratoria de su tía en Estados Unidos
La 24ª Poeta Laureada de Estados Unidos, la primera de origen hispano, comparte su experiencia como embajadora de la poesía y autora del primer poema lanzado al espacio
La escritora ecuatoriano-estadounidense, una de las primeras personas que siendo indocumentadas se graduaron en Harvard, habla de la situación actual que muchos inmigrantes sufren en el país
Las grandes multinacionales invitan a que sus empleados participen, sean proactivos y compartan honestamente sus preocupaciones, pero ¿qué ocurre después?
El ceramista de raíces boricuas, con piezas en el MET, inaugura ‘Orange and Black’ (hasta el 6 de julio) en el Museo de Arte de la Universidad de Princeton y ‘Drip’, en la galería neoyorquina R & Company (hasta el 11 de abril)
El ensayista británico afirma que la gente prefiere que otros decidan por ellos. Sostiene que los temores que asociamos a la pandemia hoy se han diluido en otros nuevos
La periodista puertorriqueña, que lleva más de 25 años produciendo ‘Primer Impacto’, el programa de noticias más longevo de la televisión hispana, sobrevivió a un cáncer y un aneurisma
‘Monstrilio’, una originalísima historia de terror fantástico considerada por NPR, The Observer, Goodreads y Barnes & Noble de las mejores novelas del 2023, está siendo traducida al español
La exhibición ‘Dueñas de la noche: Vidas y sueños trans en los años 80 en Caracas’, que incluye el documental de culto, se muestra en la sede de ISLAA hasta el 25 de enero
Detenida más de 24 veces, esta abogada y defensora de los derechos humanos, cofundadora de Free Gaza, ha dedicado su vida a desafiar la injusticia sistémica que sufren los palestinos
Sumérgete en el Golden Festival, la mayor fiesta de cultura balcánica en Estados Unidos; interactúa con más de 150 razas de perros en el Meet the breeds y honra el legado de Martin Luther King Jr haciendo algo por los demás
Nacida en EE UU, la ingeniera y consejera delegada defiende un modelo de redes sociales descentralizadas donde los usuarios (y no los algoritmos) puedan elegir lo que quieren ver
El próximo 21 de enero se publicará la edición en español de ‘Latinoland’, reconocido por ‘The New Yorker’ como uno de los 12 libros imprescindibles del año