/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/W3KLBEHX6VHGTB6G5APPFF75EA.jpg)
Picasso, emérito
Que el arte sea amoral, como el pintor nos proponía, no quiere decir que deba ser inmoral forzosamente, sino que, en aras del placer y la libertad, el juicio moral y el estético no deben ser confundidos
Que el arte sea amoral, como el pintor nos proponía, no quiere decir que deba ser inmoral forzosamente, sino que, en aras del placer y la libertad, el juicio moral y el estético no deben ser confundidos
Dos exposiciones contrapuestas ayudan a entender que el archivo fotográfico no es ni la ilustración de un discurso ni una creación artística autónoma
Figura de la nueva figuración madrileña, el pintor protagoniza una muestra que repasa seis décadas de una obra reflexiva, jubilosa y desinhibida
En ‘Borrador’, el poeta explora la intimidad del alma que vibra ante la vela y ante el destello de los significados
La ciudad portuaria, recientemente atacada, está marcada por signos culturales como Kiev lo está por los religiosos
Una muestra en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid refleja la ruptura estética que impulsaron la decoración y el diseño de interiores hace casi cien años
La obra del pintor estadounidense, que protagoniza una retrospectiva en el Thyssen de Madrid, persigue la verdad que reside en la superficie
Una exposición en el CAC de Málaga pone de manifiesto cómo el ilusionismo que define las obras del artista convive con un centro psicológico y existencial
Fallece a los 94 años el que fue el gran pintor latinoamericano de la oscuridad nocturna y su fulgor, su fiesta y su muerte
Recluido en su casa-taller de Bolonia, el pintor llevó a cabo una investigación obsesiva sobre los objetos cotidianos. Una exposición en Madrid aporta una nueva perspectiva sobre su obra
La estirpe de los poetas españoles con comprensión integral de la creación artística tiene su cumbre en el crítico barcelonés. Una exposición en Madrid recorre ahora su figura y su obra
La cultura contemporánea nos obliga a vivir el presente y escribir, a la vez, su propia historia, lo que ha favorecido la actual explosión de ilustraciones
La galería Cayón de Madrid revisa la obra del pintor Juan Giralt, que pagó cara su voluntad de ir contracorriente
Para la novelista portuguesa, que hoy recibe el premio FIL, es decisiva la implicación entre literatura e historia
El universo de Sabine Finkenauer impregna la galería Rafael Pérez Hernando con un lenguaje formal simple y riguroso
Luis Gordillo presenta en Madrid sus obras más recientes. Una escenografía corporal que invita a la experiencia estética radical
En su excelente ‘El lugar de la espera’, la catalana Sònia Hernández hace universal la perplejidad de una generación a la que se prometió que podía ser lo que quisiera
Polifacético, comprometido y riguroso. Carlos García-Alix vuelve a la pintura para mirar de frente al horror de la memoria y ver la historia con la piedad que reclama
Una exposición en el Reina Sofía reúne obras de artistas extranjeros que trabajaron en la capital francesa tras la Segunda Guerra Mundial
El espíritu festivo del pintor valenciano aportó el contrapunto al signo trágico del arte español de los cincuenta. Su original obra puede revisitarse ahora en una exposición en Madrid
Ángel Sánchez Rivero (1888-1930) analiza en sus ensayos la civilización, el fascismo, la democracia...
Artistas como Friedrich, Renoir o Courbet hermanaron los paseos a la acción creadora en una tradición que sigue vigente. Varias exposiciones indagan en este deambular
Una muestra indaga en Madrid en la huella de arte oriental en el peninsular
El inclasificable autor del 'Libro del desasosiego' inspira una exposición en el Reina Sofía, que reconstruye el contexto histórico que fue y, a la vez, no pudo ser el que arropó al padre de Ricardo Reis
El Thyssen junta obras del artista malagueño y Lautrec para mostrar la relación entre estos dos maestros de la modernidad
La primera exposición monográfica de Sonia Delaunay en España propone potenciar su mirada multidisciplinar
Hay modernidad más allá del pensamiento único de la vanguardia duchampiana. Una reflexión sobre la figuración a partir de una muestra en la Fundación Mapfre