La producción escénica incorpora saludables puntos de vista más actuales, pero que no se tiene en cuenta que la ópera no se ha visto nunca en Madrid, y que bautizarse con esta versión altamente desnatada amputa altos grados de sentimientos
Un ensayo de Caroline Diehl reflexiona sobre las dos formas contradictorias de destacar la relevancia del artista: bien como acontecimiento cultural o como pieza de la industria
Una nueva exposición del Museo Kaluz, en Ciudad de México, reúne obras de artistas de diferentes generaciones, procedencias y estilos para repensar desde sus miradas las formas de crear
La ópera prima de las mexicanas Michelle Garza y Abia Castillo continúa su recorrido internacional tras ganar dos premios en el Festival de Cine de Tribeca
Atención, aprendizaje y paciencia son necesarios en la contemplación de una obra, que se disfrutará mucho mejor si se tiene en cuenta el sistema de valores y de expectativas en el que fue creada
El Museo Picasso lleva a Málaga la gran retrospectiva que la Tate de Londres consagró a la artista portuguesa, también protagonista en la Bienal de Venecia
Elvira Dyangani Ose y Judit Carrera se han convertido en nombres ineludibles en el paisaje cultural español. La primera dirige el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. La segunda, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Dos instituciones vecinas en el barrio del Raval desde donde ambas quieren impulsar una misma agenda.
La nueva ordenación del museo se aleja del eclecticismo y el historicismo de la mayoría de sus pares internacionales y apuesta con valentía por vincular las obras de arte a su contexto social y político
La Fundación Juan March de Madrid inaugura la primera retrospectiva europea dedicada al artista estadounidense, nombre clave de la abstracción y adelantado del minimalismo
Guillermo Pérez Villalta convierte la sala Alcalá 31 de Madrid en un laberinto zigzagueante de pinturas, muebles, joyas y maquetas donde el visitante parece estar invadiendo una fantasía del artista
El artista Antoni Llena, el coleccionista Josep Maria Civit, la programación de RocíoSantaCruz y el diario digital ‘Mirador de les Arts’, entre los galardonados
Origen, evolución y posibles soluciones para esos textos de los centros de exposiciones llenos de prefijos y palabras de moda, que en vez de arrojar luz sobre las obras nos sumen en la más profunda oscuridad
La muestra ‘Invitadas’ nos exige, ya desde su catálogo, observar y analizar la pintura como una imagen y no como una creación cualitativa e ideológicamente admirable