Privacidad y privación en el arte
Vida pública vs. vida privada, tema central del arte de los noventa, vive un renacer con varias exposiciones sobre la voluntad de ocultarse en un mundo obscenamente abierto
Vida pública vs. vida privada, tema central del arte de los noventa, vive un renacer con varias exposiciones sobre la voluntad de ocultarse en un mundo obscenamente abierto
La escritura tensa y luminosa de 'Cada día es un árbol que cae' convierte a Gabrielle Wittkop en una figura solitaria dentro del prolífico y ambiguo género autobiográfico
En el centenario del nacimiento de Joseph Beuys, una nueva exposición en Barcelona añade una faceta más a la de escultor, profesor, ecologista y artista estrella: la de bufón
Las películas del artista británico denuncian las consecuencias del colonialismo y advierten de los peligros del envenenamiento planetario por unos pocos
Cuanto más rápida es la circulación de las obras de arte, mayor es la inflación del sistema. Por eso gana terreno una tendencia a experimentar con el lado creativo de la lentitud y la pereza
Guerra de estatuas, museos cerrados y despidos, exposiciones y ferias virtuales, subastas para ver en exclusiva las obras maestras… El año deja un apocalipsis artístico como nadie antes llegó a imaginarlo
La artista estadounidense, que exhibe 50 años de activismo en el CAAC de Sevilla, impulsó Ariadne, el primer “museo flotante” con obras de artistas que combaten la invisibilidad y la violencia de género
A una lectura feminista de la colección del Artium en Vitoria-Gasteiz se suman cinco exposiciones de artistas vascas y norteamericanas en San Sebastián y Bilbao
La muestra 'Invitadas' nos exige, ya desde su catálogo, observar y analizar la pintura como una imagen y no como una creación cualitativa e ideológicamente admirable
En 'Ensayo sobre lo que no se ve', el filósofo argentino afincado en Barcelona recorre la historia de las imágenes atendiendo a la evolución de la percepción, desde las pinturas prehistóricas hasta las fotografías de Jeff Wall
La bienal itinerante Manifesta recala en la ciudad francesa, tan empobrecida como vibrante, donde logra dar visibilidad a nuevas formas de comunidad y gobernanza a partir del arte
De la Islandia de Roni Horn a las calles desiertas de Manolo Laguillo, pasando por un volumen sobre flores y creación, proponemos un repaso a los últimos títulos publicados en el campo del arte
Antonio J. Rodríguez consolida la escritura milenial en torno a la masculinidad y sus variadas estrategias para conservar posiciones de poder en tiempos de feminismo viral
El documental '¿Puedes oírme?' presenta al artista en su inquieta madurez y defendiendo la presencia continua de sus estatuas de gran escala. El mundo comienza a estar plagado de ellas
Con grandes aniversarios y bienales fragmentadas, la escena global revisa la tradición pensando en la idea del mañana
Una reflexión sobre el apagón y el silencio como prácticas artísticas a partir de una muestra, un libro y las muertes de Arnau Puig y Christo
Varios creadores estudian los efectos del turismo de masas y su transformación en modelo económico de privatización y de promoción de dictaduras
La institución neoyorquina se adelanta a la celebración de su 150 aniversario en 2022 con la publicación de un libro que recoge sus obras más populares
De las cartas de Gustav Klimt a las máscaras de Aby Warburg, pasando por una biografía impresionista de Louise Bourgeois, proponemos un repaso a los últimos títulos publicados en el campo del arte
Parece que las amplias audiencias del arte están mucho mejor informadas que los gerentes de las grandes colecciones, que últimamente han mostrado actitudes no muy diferentes a los especuladores en el uso del arte como una forma de inversión.
A la ostentosa representación de las estatuas de signo colonial y racista se opone ahora una iconoclastia más elocuente que acabará transformando el rostro del arte público en las ciudades
Una biografía coral rescata la figura del artista argentino, un creador sin apenas obra, un "loco lindo" habitual de los cafés y 'boîtes' porteños, alucinado y diletante, pero también fundamental para entender los años sesenta
Cuatro muestras destacables sobresalen en la discreta apertura de las salas barcelonesas tras dos meses y medio de inactividad
Los últimos proyectos de Olafur Eliasson y Oriol Vilapuig recuerdan el desafío continuo que la reproducción de las leyes de la naturaleza sigue suponiendo en el arte contemporáneo
‘Space Dogs’, que se presenta el viernes en el Festival Internacional DOCS Barcelona desde la plataforma Filmin, devuelve la mirada a los perros callejeros de Moscú usados por los científicos rusos en los primeros vuelos espaciales
La Virreina de Barcelona ultima una retrospectiva sobre el rompedor trabajo de esta directora experimental, que fue aplazada por la crisis sanitaria
De Marcel Duchamp a Elena del Rivero, los creadores del último siglo han utilizado los ácaros en sus trabajos para medir el tiempo y el espacio