
Realismo sucio en Móstoles
El CA2M ofrece una cartografía alternativa del arte español de las últimas dos décadas con cinco muestras bañadas en psicoanálisis y feminismo. El resultado es desigual
El CA2M ofrece una cartografía alternativa del arte español de las últimas dos décadas con cinco muestras bañadas en psicoanálisis y feminismo. El resultado es desigual
El director Luis Revenga profundiza en el contexto social en que se gestó su documental de 1981 ‘Picasso’, que fue considerado entonces un “asunto de Estado”
El artista argentino reúne las series dedicadas a los desaparecidos durante la dictadura de su país, Mayo del 68, las luchas contra el ‘apartheid’ en Sudáfrica o el reciente levantamiento popular en Colombia
Un director del museo neoyorquino reconoció que el 40% de su colección podría no ser auténtica. Harry Bellet repasa en ‘Falsificadores ilustres’ algunos de los grandes fraudes de la historia del arte
Al margen de Atenas, otras ciudades cuentan con una escena rica y vibrante, como Estambul, Tel Aviv, Marsella, Argel o El Cairo
Daria Serenko narra con gran talento para mudar sensaciones en imágenes la lamentable existencia de las funcionarias de la Administración de Putin
Todo lo que rodea al falso personaje autobiografiado de esta novela se vuelve real gracias a la pericia de Wolfgang Hildesheimer, que logró que su ficción se tomara como verdadera
El artista expone en La Virreina de Barcelona una obra llena de romanticismo, humor y escatología
Un ensayo de Caroline Diehl reflexiona sobre las dos formas contradictorias de destacar la relevancia del artista: bien como acontecimiento cultural o como pieza de la industria
La escritora y periodista peruana Fietta Jarque novela la vida impregnada de un feminismo transformador de Aline Chazal Tristán, madre de Gauguin
Con el pulso propio de una bienal, la reordenación de la colección del museo no pasa de insinuar lenguajes de diversidad contra la universalidad
La polémica de la Documenta y los ataques de los activistas climáticos a los museos marcan un año en que se volvió a imponer la censura
Una exposición en Vitoria se adentra en la obra del director de ‘Arrebato’, que exploró los límites del cine en películas que aspiraban a ser menos perfectas, pero más libres
Una retrospectiva de Cristina Lucas en Sevilla desvela los riesgos en la relación entre esos dos agentes en las prácticas artísticas
El artista Daniel García Andújar expone en Mallorca un nuevo trabajo sobre los flujos migratorios en el mar a lo largo de siglos de violencia
Tres ciudades vinculadas al artista alojan sus tres museos monográficos. De Málaga, donde nació el 25 de octubre de 1881, a Barcelona y París, las dos ciudades donde vivió gran parte de su vida. Un paseo por la obra de Picasso y la historia del arte.
El libro del filosófo francés Étienne Souriau, publicado originalmente en 1965, describe sorprendentes comportamientos creativos de la fauna y ayuda a repensar el arte contemporáneo
‘Volver a contar’ reúne diez relatos de escritores sobre piezas indígenas procedentes de América Latina conservadas en las colecciones del Museo Británico y raramente mostradas al público
Las estructuras y masas de tierra de City, de Michael Heizer, se podrán visitar en Nevada a partir de septiembre
El CCCB recurre desde a animales espabilados como el pulpo hasta autómatas para reflexionar sobre la ‘máquina de pensar’ a través del arte
La prestigiosa bienal nómada Manifesta, que se celebra en Pristina antes de llegar a Barcelona en 2024, estimula la escena artística de Kosovo, que no cuenta con colecciones ni galerías
Al frente de la nueva edición de la gran cita de Kassel, los indonesios Ruangrupa no pretenden cambiar solo las reglas del juego del arte, sino también las de toda la sociedad. La protagonizan decenas de colectivos, en su mayoría del hemisferio sur
La 15ª edición de la gran cita artística, que se inaugura esta semana, reúne los proyectos de 72 colectivos de todo el mundo. Entre ellos, tres proceden de España: el movimiento agroecologista INLAND, el estudio de arquitectura Recetas Urbanas y la editorial Consonni, a cargo de los catálogos
El ensayo del historiador Alvar González-Palacios reúne los perfiles de personajes, artistas y escritores, capaces de mantener el interés de cualquier lector
La artista francoargentina propone en el Reina Sofía una muestra tartamuda, que esquiva todos los parámetros convencionales, sin autoría ni comisariado, sin marco fijo ni principio y fin
Inspirándose en la historia de la excolonia, el artista expone en Sevilla un gabinete de objetos que formaban parte del circuito comercial entre el archipiélago y España
Las puertas que el escultor instalará en el Liceu de Barcelona están pensadas para proteger los porches del edificio, “un espacio que se ha vuelto violento y poco seguro”, según el director artístico de la institución. Un nuevo ejemplo del poder higienizante del arte