/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/QZ3KNLTJZYEBXYCYSKAAGR6LD4.jpg)
Reliquias de silicona
Según Joseph Campbell, la religión tiene dos grandes enemigos: tomar sus metáforas por mentiras o considerarlas hechos históricos
Es coordinador de la información literaria en 'Babelia', suplemento cultural de EL PAÍS. Antes trabajó en 'ABC'. Licenciado en Filología, es autor de la crónica 'Un torpe en un terremoto' y premio Ojo Crítico de Poesía por el libro 'Frágil'. También comisarió para el Museo Reina Sofía la exposición 'Minimalismos: un signo de los tiempos'.
Según Joseph Campbell, la religión tiene dos grandes enemigos: tomar sus metáforas por mentiras o considerarlas hechos históricos
En cuestiones de lengua es mejor seguir a los lingüistas que a los escritores. Siempre sabe más un experto que un aficionado
Las cartas de Emily Dickinson, reeditadas ahora, son el mejor retrato de una mujer que siempre fue por libre
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Incluso el arte sin intención moral tiene un efecto moral. La mejor ficción pone al espectador en la piel de los personajes y le obliga a reflexionar antes de juzgar
Defensores y detractores de la gestión de Manuel Borja-Villel coinciden en una cosa: el orgullo nacional
Los escritores ya no se pican en público, ahora lo hacen los músicos y famosos. Vivimos a caballo entre la agudeza y el ingenio, la tradición y el plagio
‘Exterior noche’, la serie sobre el secuestro y asesinato de Aldo Moro, subraya la demoledora crítica hacia la clase política del libro que Leonardo Sciascia dedicó “en caliente” al caso
No hace falta que la literatura sea multitudinaria para ser memorable
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Europa será la invitada de honor en la próxima FIL de Guadalajara. El jefe de su diplomacia debería evitar en sus análisis sobre el mundo actual las comparaciones con “los conquistadores”
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español
El ‘boom’ de las narradoras, la apuesta de las multinacionales y la presencia en Madrid o Barcelona de pequeños sellos mexicanos y argentinos han abierto nuevos espacios en el mercado literario español
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español
De Paulina Flores al colectivo Opinión 51 pasando por Daniela Tarazona, premio Sor Juana, las mujeres toman la palabra. La llamada discriminación positiva no es más que reparación histórica
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español
La FIL vive una relación plácida con los gobernantes extranjeros y tensa con los mexicanos
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español.
La feria recibe a la autora de ‘El infinito en un junco’ como a una estrella del rock. Ella rinde homenaje a su “maestro”, Alberto Manguel
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español
El periodista de El PAÍS Javier Rodríguez Marcos repasa el día a día de la Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español
Amazon utiliza su pequeño stand para retransmitir el Mundial en pantalla grande
‘El dinosaurio sigue aquí’, un volumen de casi 1.300 páginas, rescata el mordaz universo de Augusto Monterroso
El máximo galardón literario en castellano está dotado con 125.000 euros. “Lo de los premios puede volver loco a cualquiera”, dice el autor tras recibir la llamada
Juzgar una obra en función de lo que pretende su autor es como juzgar moralmente a alguien en función de los supuestos valores de su tiempo