/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/LHBTVFT7XZGUZIFICVFUDUIQQU.jpg)
‘El amor enamorado’: Eros no sabe querer
Borja Rodríguez dirige una versión actualizada de la última comedia mitológica de Lope, que sirve sobre todo para llamar la atención sobre un género tan valioso como relegado
Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.
Borja Rodríguez dirige una versión actualizada de la última comedia mitológica de Lope, que sirve sobre todo para llamar la atención sobre un género tan valioso como relegado
Alberto Velasco repone con un elenco femenino de relumbre un celebrado sainete negro de Laila Ripoll, estrenado en su día por actores varones
El quinteto catalán José y sus Hermanas habla de las vacaciones con un enfoque tan entretenido, epidérmico y vacilón como pueden serlo los videoclips de Locoplaya
En esta refundición de tres novelas picarescas con protagonista femenina no se produce un duelo de divas sino un generoso trabajo cooperativo entre Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda, cuya complicidad equivale a la de las buenas parejas de tango
Carlos Aladro dirige un montaje vigoroso y contrastado de la comedia dramática en la que Ibsen fustiga la rigidez moral y el exceso de rectitud
Teatro en Vilo indaga en un tema que Lorca y otros autores abordaron con mayor fortuna, atrevimiento y calado
Las Niñas de Cádiz ponen en solfa temas, personajes y lugares comunes del repertorio trágico clásico mediante una parodia en verso vigorosa e hilarante escrita por Ana López Segovia
El autor Adrián Novella y la compañía valenciana Bullanga escenifican una comedia inmersiva inspirada en el caso de un profesor condenado por abusar sexualmente de varias alumnas de entre cinco y ocho años
Los protagonistas de esta divertida farsa laboral sirven de trampolín para que tres actrices estupendas den triples saltos humorísticos
El espectáculo de polifonía policoral del compositor Joan Cererols que se ofrece en el Teatro de La Abadía causa una excelente impresión
Javier Gomá coloca un bonito ramillete de nociones sobre la verdad, la bondad y la ejemplaridad en una comedia punzante, bienhumorada, repleta de diálogos picados, dirigida diligentemente por Juan Carlos Rubio
Esther Carrodeguas e Iñaki Rikarte hablan de la sexualidad de las personas con discapacidad física o psíquica en una comedia satírica, reflexiva, arriesgada, divertida y disolvente, interpretada por un formidable elenco mixto de actores con y sin diversidad funcional
El payaso italofrancobritánico hace recuento de su vida artística en ‘70 años’, un espectáculo donde se entrecruzan el mundo del circo y el programa de ensayos con armas nucleares de los Estados Unidos
Lola Arias saca lo mejor de un grupo de intérpretes sobrevenidos en un atractivo espectáculo documental sobre las maternidades alternativas, en el que se echa de menos una pluralidad mayor de puntos de vista
Oriol Tarrasón escribe y dirige una comedia esperanzada sobre la invisibilización que sufren las personas de la tercera edad, en la que destaca la interpretación vitalista pero precisa de Beatriz Carvajal
En la era de los monólogos de andar por casa, al artista mezcla el mito con la actualidad y vuelve la vista a la tradición oral que sustentó grandes relatos originarios como la ‘Odisea’ y el ‘Mahabharata’
El tono jocoso y procaz en el que transcurre parte de ‘¡Que salga Aristófanes!’ se aproxima más al que utiliza Cela en ‘La insólita y gloriosa hazaña del Cipote de Archidona’ que al que es propio del comediógrafo griego
Lluís Homar versiona una comedia fulgurante pero orillada del autor del Siglo de Oro, en un montaje encomiable y lleno de sorpresas
La comedia del recientemente fallecido Roberto Pérez Toledo es un afinado prontuario de educación sentimental en el que dos jóvenes varones se tantean, se exploran y se enredan a tan solo seis metros del espectador más distante
David Boceta acerca los abusos de poder descritos en la obra original, firmada en 1625, a la pugna política de nuestros tiempos
La vida entre rejas es el asunto de una comedia luminosa pero amarga de Carolina África, en la que brillan nueve actores que respiran verdad
Natalia Mateo estrena una divertida obra costumbrista sobre las mentiras que durante la víspera de Navidad entreteje una familia para ocultarle a la abuela la muerte de su esposo
La compañía quebequesa teatraliza las artes circenses en un bello espectáculo sobre viajes y cambios de ciclo
La Compañía de Circo Nueveuno hace malabarismos de trinchera a trinchera en un espectáculo medido a metrónomo que se representa en el Teatro de La Abadía
‘Rif’ rememora la segunda guerra de Marruecos a través de episodios satíricos en los que no profundiza en la historia
El cabaret de Chiqui Carabante en el CDN caracteriza a Alfonso XIII como un rey de barraca de feria: chabacano, zangolotino y carente de empatía
El aclamado cineasta y director teatral, doblemente premiado en Cannes, se estrena en España con una obra sobre el racismo y la segregación social