El otoño de las rosas
Toda la lírica de Francisco Brines abarca aurora y ocaso, y mantiene en su desarrollo un tono unitario que la hace reconocible
Toda la lírica de Francisco Brines abarca aurora y ocaso, y mantiene en su desarrollo un tono unitario que la hace reconocible
Ser autor ruralista sonaba a franquismo sociológico y a una España solanesca sin lentejuelas expresionistas
La publicación de la correspondencia de Felipe Boso permite reconstruir la historia interior de la poesía experimental en los años setenta
Más allá de las razones artísticas, también las relaciones de amistad dieron cuerpo al grupo
Gerardo Diego fue el gran teórico de la generación del 27, pero su poesía, ahora reunida en 3.000 páginas, se ha visto lastrada por su versatilidad y su virtuosismo
Argullol exprime sus trabajos y sus días en 'Poema', que refleja la nostalgia de la fe en Dios por parte de quien ha de conformarse con la música de Bach
Una biografía de Juan Eduardo Cirlot y la publicación de su única novela, inédita hasta hoy, son los principales acontecimientos editoriales en el año de su centenario
Aunque muchos han concluido su obra, algunos de los integrantes de la última gran generación de clásicos del siglo XX siguen publicando, reticentes a pasar al panteón literario
En la raya de los 70 años de vida y medio siglo de escritura, Antonio Colinas publica sus memorias. El escritor leonés acaba de obtener el Premio Reina Sofía de Poesía
Desaparecido hace tiempo de la escena literaria, nos llegan, pocos meses después de su muerte, las poesías completas de Carlos Sahagún, el gran tapado de la generación del 50
Dos libros de versos, en sendas ediciones bilingües con traducción castellana de los originales catalán e italiano respectivamente, compendian la poética de Pere Gimferrer
La biografía del escritor, ganadora del Premio Comillas, limpia su figura de las adherencias románticas que hicieron de él un manual de anécdotas y deshace falsos mitos
Tras despedirse de la poesía, Caballero Bonald vuelve a ella con 'Desaprendizajes', un libro de poemas en prosa que compendia varios de sus registros, obsesiones y enfados
Una nueva traducción reconstruye el universo cultural de la obra del Señor de la Montaña y muestra toda su vigencia
La biografía de Julio Neira aporta datos valiosos sobre la historia cultural del franquismo
'Rosa enferma', el libro póstumo de Leopoldo M. Panero, puede leerse como el testamento ológrafo del poeta
Felipe VI mencionó en su discurso a cuatro literatos vinculados a la memoria republicana
José Manuel Díez crea en 'Baile de máscaras' (Premio de Poesía Hiperión) una secuencia de momentos estelares de la humanidad
En tiempos donde prolifera el esoterismo terminológico y donde se imponen los métodos de diferentes escuelas, importan sobre todo esas voces que conectan con el viejo humanismo para dar vida a los clásicos
Zbigniew Herbert, Antonio Gamoneda, Luis Landero, Juan Gelman, Juan José Saer, Caballero Bonald, Ramón Andrés, John Banville y Javier Cercas son, junto a Tony Judt, los autores de 2012
'Canción errónea' incide en algunas obsesiones inconfundibles, como el bestiario gamonediano o la somatización de la vida en cuanto pasión inútil