Proteger el empleo
Hay profundizar en la utilización de los ERTE y en herramientas de flexibilidad interna en las empresas que eviten los despidos
Hay profundizar en la utilización de los ERTE y en herramientas de flexibilidad interna en las empresas que eviten los despidos
Las empresas tendrán que utilizar todas las herramientas de adaptación que ofrece nuestro ordenamiento y la Seguridad Social asumirá costes necesarios de protección de las personas
El deber legal de registrar la jornada laboral está intensificando el control de los trabajadores por parte de las empresas
El despido por enfermedad debe ser, como regla general, nulo con readmisión
El modelo de convenios sectoriales ha resistido con gran fuerza los efectos de la reforma descentralizadora de 2012
Subir el sueldo mínimo favorece al trabajador a tiempo completo estable pero no alcanza a quien está en peor situación y sin apenas protección jurídica
El paso de un modelo de autorización administrativa de despidos colectivos a otro de control judicial genera disfunciones
La puesta en marcha de la ley evidencia la necesidad de equilibrar despidos y flexibilidad
Tuvo la convicción del valor de la educación como motor de desarrollo de las personas
La reforma potencia las posibilidades de la empresa de cambiar las condiciones contractuales
La reforma coincide con los objetivos de las antecesoras en crear un empleo más estable y flexible
La economía española no debe contentarse, como hasta ahora, con generar más empleo; ha de buscar que éste sea de mayor calidad, según defienden los autores