Los sordos piden paso en el mercado laboral: “No tengan miedo de contratarnos”
El colectivo denuncia las barreras con la que sigue encontrándose a la hora de conseguir un empleo por el desconocimiento de las empresas sobre sus capacidades
El colectivo denuncia las barreras con la que sigue encontrándose a la hora de conseguir un empleo por el desconocimiento de las empresas sobre sus capacidades
El informe ‘Necesidades del mercado de trabajo’, de Adecco Group Institute, aborda las profesiones de más difícil cobertura en España y las posibles soluciones
Política Territorial demanda recursos ante el previsible aumento de las solicitudes; y Trabajo, más garantías para los temporeros
Los Veintisiete acuerdan criterios comunes para garantizar un nivel de vida digno para los trabajadores europeos
La innovadora regulación es la clave de bóveda de la reforma de la contratación laboral
Las afiliaciones vuelven a colocarse por encima de los 20 millones en el quinto mes del año, y los contratos indefinidos marcan otro récord: 730.427
De la teleasistencia a la ayuda domiciliaria y los centros de día o residenciales, aumentan las oportunidades profesionales dirigidas a las necesidades sociosanitarias de los dependientes
Bruselas mantiene en suspenso las reglas fiscales, pero ya pide ajustes de gasto público
El aprendizaje continuo y actualizado beneficia a ambas partes en una relación laboral y permite mantener la actividad para quien lo desee
Los avances tecnológicos no deben verse como una amenaza para el empleo, pero es necesario capacitar a las futuras generaciones para poner la innovación al servicio del bienestar personal y social
Un nuevo movimiento impulsa en las redes el debate sobre cómo las tareas laborales menos visibles recaen más en las mujeres y el impacto que tienen en sus carreras profesionales
La dificultad de medir el dolor no es razón suficiente para excluir los efectos incapacitantes de la regla como causa de baja laboral
La reforma laboral ha provocado efectos beneficiosos pero hay que estar alerta ante el abuso de los contratos discontinuos
Canarias busca captar empresas del sector de los videojuegos a través de su zona de baja tributación
La Cámara de Comercio de España impulsa el acceso de menores de 29 años al mercado laboral a través del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), que cuenta con una amplia oferta de cursos de formación. Gracias a este plan, jóvenes como Esther Moreno han cumplido su sueño. Esta es su historia
La solución del PP no es novedosa: bajadas muy concretas de impuestos y buenos propósitos inconcretos de eliminación del gasto superfluo. Su plan es decepcionante y contradictorio, pues las medidas aumentan el déficit e impulsan la inflación
El periodista de EL PAÍS Gorka R. Pérez explica las diferencias entre las estadísticas de la EPA y el paro registrado
El paro baja en 86.000 personas hasta situarse escasamente por encima de los tres millones de desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2008
El rechazo del 62% de la plantilla a organizarse empaña la gran victoria de abril, cuando los empleados de un centro logístico formaron el primer sindicato de la empresa
El periodista de EL PAÍS Miguel Jiménez analiza los cambios y el proceso que atraviesan las corporaciones para aprobar los salarios de sus dirigentes
La rapidez de los cambios tecnológicos obliga a los sindicatos a acelerar su aclimatación al siglo XXI
El aumento exponencial del intercambio de datos por Internet favorece el crecimiento de las ciberamenazas y delitos digitales, pero no hay suficientes profesionales para cubrir la demanda
España concentra un 30% de los desempleados de la UE que llevan al menos dos años sin encontrar trabajo, según un estudio de Adecco
La ocupación también cae, aunque se mantiene por encima de los 20 millones, y la tasa de desempleo aumenta hasta el 13,65%, según la EPA del primer trimestre
El avance de las energías renovables y los esfuerzos por disminuir la dependencia de otros países harán que los empleos vinculados al sector crezcan entre un 20 % y un 30 % en 2022
El desajuste entre la oferta de formación y lo que demanda el mercado y la baja efectividad de las políticas de empleo afectan especialmente a los trabajadores senior y a los poco cualificados
El secretario general de la OEI llama a adecuar los programas formativos a las necesidades del sector productivo y urge a establecer “mecanismos de acreditación válidos” para las universidades de la región