
La pandemia lleva el porcentaje de personas que viven con carencias materiales severas a un récord del 7,3%
La desigualdad repuntó con la covid por primera vez desde 2014, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE
La desigualdad repuntó con la covid por primera vez desde 2014, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE
Es oportuno que se produzcan conversaciones incómodas, pero necesarias, y poner de manifiesto las asimetrías existentes en el ejercicio del poder y los privilegios, tanto en la cooperación al desarrollo como en la acción humanitaria
El grueso de capacidad tecnológica, técnica y experiencia en ámbitos como la energía o la gestión de agua, de la que terceros países podrían beneficiarse, reside en las empresas de tales ramos
La galopante subida de precios nos recuerda que cada vez hay más trabajadores pobres en los servicios públicos. Sin embargo, los gobiernos podrían financiarlos si los más ricos y las grandes empresas contribuyeran más
Hay ciudadanos particulares que toman decisiones que antes solo eran de los Estados
Tres P definen las realidades políticas en estos tiempos: el populismo, la polarización y la posverdad. Ojalá que la democracia colombiana sobreviva a ellas
En EE UU se habla tanto español porque hay unos 25 millones de ‘ñamericanos’, y sus hijos y nietos, que viven en ese país porque migraron en busca de la vida que querían, la que se merecían
Que no estamos tan mal, nos dicen, que con el PP iría aún peor. Pero la realidad es que, por mucha gracia que nos hagan las bromas de Wyoming sobre Ayuso, la luz aún no se paga en risas como en ‘Monstruos, S. A.’
Estados Unidos está lleno de anfibios que chapotean en líquido abrasivo, batracios que apenas consiguen mantenerse a flote entre las tórridas burbujas que suben del fondo de la olla
El aumento del coste de la vida y la profundización de fuertes desigualdades provocan varios días de manifestaciones contra el Gobierno de Lasso
Proponemos cuatro preguntas y sus respuestas para analizar cuáles son las causas de los problemas a los que se enfrentan las organizaciones internacionales de cooperación
El problema del Ejecutivo no es tanto de gasto público o de leyes, sino que los ciudadanos piensan que el futuro no será mejor que el presente, algo estructural en los tiempos que corren
Petro defendió en un viaje a principios de año que los retos sociales y medioambientales del nuevo tiempo exigen trabajar en un marco transnacional: latinoamericano, pero también iberoamericano
El PP ha operado como refugio en las elecciones andaluzas, mientras que la izquierda, por diversos factores, no ha logrado transmitir estabilidad y protección
La mitad más pobre de la población aún no había recuperado el nivel de ingresos previo a la crisis de 2008 cuando estalló la pandemia, según EsadeEcPol
La guerra en Ucrania, la covid-19 y los escándalos de corrupción política han hecho mella en la economía de Sudáfrica, un país donde la brecha de desigualdad aún es la mayor del mundo y el descontento popular aumenta con los días
El Elíseo va a dejar de ser el epicentro del poder tras las elecciones legislativas del domingo. La política parlamentaria puede significar más democracia, pero los riesgos de bloqueo aumentan
El reto es combinar proyectos ilusionantes en positivo, liderazgos atractivos y espacios organizativos que potencien los vínculos de ciudadanía, la proximidad y los espacios comunes en una sociedad digitalizada
Gustavo Petro vence al populismo de Rodolfo Hernández con la promesa de reducir las desigualdades
La educación cambia un sistema, pero no se puede apostar todo al rojo educación: en las aulas se proyectan las injusticias del modelo económico
Los ciudadanos en riesgo de pobreza serían 208.000 y 87.500 más, respectivamente, si se compara la renta con los precios
Entre los diputados de la legislatura saliente, solo hay un 4.6% de asalariados. Si la coalición de izquierdas NUPES consigue la mayoría, habrá entrado un poco más de democracia en las instituciones
Quiero llevarme bien con la realidad. Es algo que me debo. Pero cuanto más me acerco a ella más se aleja ella de mí
Conseguir una compresa es una utopía para millones de mujeres y niñas en muchos países del mundo, un hecho que agrava la exclusión y discriminación por género. Pero se dan pasos para acabar con este tabú
La recuperación económica de la pandemia impulsa el crecimiento del número de millonarios en todo el mundo un 7,8%
El impacto se presenta más grave para los países menos adelantados y aquellos en desarrollo importadores netos de alimentos
Las mujeres sufren múltiples discriminaciones en el ámbito sanitario, como pacientes y como cuidadoras. En Benín se están llevando a cabo acciones para cerrar esa brecha