
La gobernanza europea según San Agustín
El riesgo ahora es que se reviertan las medidas sociales y se vuelva a la rigidez de las viejas reglas fiscales
El riesgo ahora es que se reviertan las medidas sociales y se vuelva a la rigidez de las viejas reglas fiscales
Necesitamos políticas pragmáticas basadas en el mejor conocimiento y apoyadas por la sociedad
No se trata de un don que tienen algunas personas; la creatividad y el espíritu innovador se aprenden
El éxito de la formación dual se basa en un contrato social con cuatro pilares: familias, sistema educativo, empresas y sociedad
Más que el poder le interesaba fortalecer las instituciones políticas y las entidades de la sociedad civil
En 2023, la economía española levantará el pie del acelerador, pero no pisará el freno y seguirá creando puestos de trabajo
Negar oportunidades a jóvenes, mujeres, minorías e inmigrantes hace a España más pobre y menos próspera
La nueva formación profesional dual puede crear una amplia clase media laboral innovadora
Combatir el alza de los precios solo con subidas de tipos es como practicar cirugía sin anestésicos
Es de justicia destacar el esfuerzo de diálogo y la voluntad mostrada por los actores sociales que la han protagonizado: las dos mayores organizaciones sindicales y las dos mayores patronales
A partir de los años ochenta se transfirieron los riesgos desde las empresas y el Estado hacia las personas
Las crisis actúan como bisagras que hacen que los países pasen de una habitación de la historia a otra
Si la digitalización es solo sustituir personas por máquinas el resultado social será desastroso
La historia nos enseña que si el progreso social no acompaña al tecnológico el ajuste viene por Gobiernos totalitarios
Si recuperamos las oportunidades económicas serán más fáciles los consensos para reformar la Carta Magna
El reto de las sociedades desarrolladas es construir un nuevo contrato social que equilibre las oportunidades
Tenemos que pensar en qué momento es conveniente dejar de apoyar el mantenimiento de empleos que no son sostenibles para pasar a apoyar a las personas en la búsqueda de otros empleos con futuro
Las grandes corporaciones y patronales son conscientes de que tienen la obligación moral de devolver el favor a los Gobiernos y a la sociedad
Veo propuestas de planes de recuperación en todos los sectores, pero ninguno para los jóvenes
La política de austeridad posterior a la crisis de 2008 acentuó los peores rasgos del capitalismo
Es necesario un nuevo contrato social de las compañías con los Gobiernos y la ciudadanía
La pandemia crea un momento favorable para esta ampliación. Pedro Sánchez puede liderarla
La expansión del virus servirá para comprobar si las instituciones europeas han aprendido del error de 2010
Los Gobiernos democráticos occidentales fallaron en proteger el deterioro del nivel de bienestar de la clase media
Los progresistas no deben orientar sus esfuerzos en abolir el sistema sino en mejorar su funcionamiento
No debería sorprender que nuestras sociedades estén malhumoradas y muestren su resentimiento con cólera