
¿Cuántas veces se puede freír con un mismo aceite de oliva?
Un grupo de investigadores de la Universidad de Jaén aplica modelos de inteligencia artificial para determinar los usos y la vida útil de los aceites
Un grupo de investigadores de la Universidad de Jaén aplica modelos de inteligencia artificial para determinar los usos y la vida útil de los aceites
La experta en melanoma, recién nombrada presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, es optimista sobre el futuro de la lucha contra esta enfermedad pero reclama más financiación
El experimento es el primero con éxito desde que Benjamin Franklin inventó el pararrayos, hace casi tres siglos
El hallazgo allana el camino para identificar falsos positivos y desvelar la clave para una computación robusta y tolerante a fallos
La farmacéutica Pharmarmar espera recibir nuevas autorizaciones para sus productos oncológicos y desarrolla la división de virología, abierta durante la pandemia
Una colaboradora de EL PAÍS participa en un novedoso ensayo clínico para probar un suplemento nutricional para el síndrome de la vejiga hiperactiva
Un nuevo estudio señala que menos de la mitad de los españoles sabe que los antibióticos no sirven para los virus y que el agujero en la capa de ozono no es la causa principal del cambio climático
‘Retina’, en colaboración con Cepsa, reúne a tres expertos para hablar sobre el futuro de la ciencia y cómo acelerar la transición energética
Una industria cordobesa lidera el programa de investigación europeo para aprovechar la condensación del vapor de la atmósfera y ya construye máquinas capaces de generar entre 20 y 100.000 litros al día
La capacidad del continente para liderar la economía mundial se ha debilitado por su menor inversión en investigación
Miles de científicos españoles desarrollan su trabajo en otros países, pero la investigación nacional sigue topándose con trabas como la falta de continuidad, salarios bajos y burocracia excesiva
Las aventuras más ilusionantes, también las científicas y tecnológicas, comienzan con grandes esfuerzos de preparación y organización
El vicepresidente de la multinacional destaca la revolución en la computación tras el nuevo procesador Osprey y augura un centro cuántico de la compañía en España y Latinoamérica
El físico Alejandro González Tudela investiga la combinación de las propiedades de la luz con las inéditas capacidades de estructuras diseñadas con características inusuales
El creador italiano defiende el “efecto Ikea” de sus desarrollos, la relación distinta que se genera con los dispositivos que fabrica uno mismo
La marca centenaria de cosmética rejuvenece y alcanza una cuota del 15% gracias a su foco en las manchas cutáneas
Frutas y verduras alargan su tiempo de uso gracias al producto desarrollado por Marta Pastor, fundadora de Naturpod
Un laboratorio financiado por la UE en Almendralejo, ciudad natal del poeta romántico, utiliza bacterias luminiscentes y luz ultravioleta para regenerar y reutilizar las aguas residuales
Sevilla ensaya en el recinto de la muestra universal cómo será un barrio con 30.000 personas, autosuficiente, sin tráfico y con aire acondicionado para exteriores
La norma vuelve al Congreso tras una modificación que cuestiona la conversión en indefinidos de los contratados con fondos públicos
Se debería diseñar un plan industrial realista y coherente, coordinado con las comunidades autónomas
El número de campus españoles entre los 500 primeros se reduce a 11. La influyente clasificación internacional refleja la pujanza de los campus chinos
Las tendencias hacia un nuevo orden basado en bloques comerciales regionales genera importantes incentivos para cerrar la brecha digital, al menos entre Estados próximos
El apoyo bipartidista hace avanzar un proyecto de ley para subvencionar con 52.000 millones de dólares la producción local de microchips
¿Qué nos ha enseñado el bosón de Higgs sobre el universo? ¿Y qué es lo que todavía no entendemos?
El Barcelona Supercomputing Center, consolidado como una referencia internacional en supercomputación, se prepara para recibir su nuevo ordenador, MareNostrum 5. Multiplica por 22 la potencia máxima de cálculo de MareNostrum 4.
La norma establece un aumento de la inversión pública en I+D para alcanzar los niveles de la UE y crea contratos indefinidos para investigadores y tecnólogos