_
_
_
_

El Ivie cifra en 775 millones de euros el impacto de la red de institutos tecnológicos

Las empresas aseguran que la colaboración con la red centros tecnológicas les ha permitido mejorar su rentabilidad

Presentación del impacto de la red de institutos tecnológicos, Redit.
Presentación del impacto de la red de institutos tecnológicos, Redit.
El País

La actividad de los 11 centros que forman la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) genera impactos en la economía valenciana que se cuantifican en 775,5 millones de euros de renta aportada al PIB regional y 16.047 puestos de trabajo a tiempo completo. Estos son dos de los datos del informe Impacto económico de los Institutos Tecnológicos de REDIT y su contribución al desarrollo del tejido productivo de la Comunidad Valenciana, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). Además, el funcionamiento de los institutos tecnológicos permite obtener una recaudación fiscal de 346,2 millones de euros para las arcas públicas, según el mismo estudio.

Para obtener estas cifras de impacto, el estudio ha tenido en cuenta tanto los beneficios que se derivan del gasto en funcionamiento e inversiones de los institutos, como los que proceden del aumento de las ventas que consiguen las empresas de la Comunidad Valenciana gracias a la colaboración con la Red.

En primer lugar, la inversión realizada para el desarrollo de la actividad de los centros tecnológicos de REDIT conllevó un gasto de 147,3 millones de euros en 2022, que generó un impacto total, incluido el directo, indirecto e inducido, de 266,3 millones de euros en ventas. Esto se tradujo, a su vez, en 164 millones de euros de aportación al PIB de la Comunidad Valenciana. En cuanto al impacto en el empleo, la actividad ordinaria de REDIT permitió generar y mantener un total de 4.305 empleos equivalentes a tiempo completo al año. Y, en lo que se refiere al impacto fiscal, la actividad de la Red de Institutos supone unos ingresos adicionales para las arcas públicas de 65,5 millones de euros.

Al margen de los impactos generados por los gastos de funcionamiento de los institutos de REDIT, el aumento de las ventas que obtienen las empresas asociadas gracias a los servicios que les prestan los institutos también proporciona beneficios para la economía valenciana. Esa mayor cifra de facturación (que se cuantifica en 1.011 millones de euros en 2022) genera un impacto total en términos de cifra de negocios de 1.396,3 millones de euros, de los que 611,5 millones de euros son el valor añadido (rentas) que se aporta al PIB. En el caso del empleo, el impacto total se estima en 11.742 puestos de trabajo. Además, el aumento de la actividad económica se traduce también en una recaudación fiscal de 280,7 millones de euros que no se hubieran obtenido sin la actividad de los institutos tecnológicos valencianos.

En suma, incluyendo ambos impactos, tanto el funcionamiento como los que generan para las empresas gracias a los servicios que les presta, los institutos tecnológicos asociados a REDIT contribuyeron con 775,5 millones de euros al PIB valenciano y aportaron al mercado de trabajo 16.047 empleos equivalentes a tiempo completo. En torno a las tres cuartas partes de esos impactos tienen su origen en el aumento de las ventas que experimentan las empresas a las que presta sus servicios REDIT. Teniendo en cuenta los impactos totales que generan los institutos asociados a REDIT y los gastos e inversiones que realizan, por cada euro de gasto o inversión se generan 5,3 euros de PIB en la Comunidad Valenciana, y por cada millón de gasto o inversión se crean y/o mantienen 109 puestos de trabajo.

Finalmente, gracias a la actividad de REDIT, el impacto fiscal estimado asciende a 346,2 millones de euros recaudados para las arcas públicas a través de las cotizaciones de la Seguridad Social, el IVA, el Impuesto de Sociedades y el IRPF.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El estudio, elaborado por los investigadores del IVIE Joaquín Maudos y Vicente Safón, junto a los economistas, también del instituto, Eva Benages y Carlos Albert, se centra en analizar la percepción que tienen las empresas que trabajan con REDIT, valorar el beneficio económico de esa colaboración y comprobar las diferencias existentes respecto a las empresas que no se apoyan en la red de institutos tecnológicos.

Para ello, se ha recurrido al trabajo de campo a través de la encuesta a una muestra representativa de las 4.102 empresas que colaboraron con REDIT en 2022, así como a la información que proporciona la base de datos SABI sobre las cuentas anuales de las empresas. Según las conclusiones del informe, las compañías colaboradoras de REDIT consiguieron aumentar sus ventas en algo más de 1.000 millones de euros en 2022 gracias a la puesta en marcha de los proyectos activados con la ayuda de alguno de los centros tecnológicos asociados.

Además, según afirman las empresas encuestadas que recurren a los servicios y las herramientas de innovación de REDIT, la colaboración con la Red de institutos tecnológicos les permitió mejorar su rentabilidad 1,3 puntos porcentuales de media.

En la encuesta, las empresas colaboradoras con REDIT muestran un elevado grado de satisfacción con la cooperación con los institutos, especialmente en lo que respecta al clima de trabajo de confianza y transparencia generado. El 65,1% de las firmas encuestadas considera que se han conseguido los objetivos previstos y el 78,8% está de acuerdo o muy de acuerdo con la buena relación entre los profesionales de los institutos y los de la empresa.

La elevada valoración que otorgan a la actividad de I+D+i desarrollada junto a REDIT explica que el 69% de las empresas que han trabajado con alguno de los institutos tecnológicos valencianos declare su intención de repetir la colaboración. En la evaluación global, la mayoría de las empresas (53%) considera que su competitividad futura depende de los proyectos desarrollados junto a REDIT, aunque para el 31,8% el apoyo de los institutos tecnológicos no es determinante en su ventaja competitiva.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_