/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/MTEVFNNI7BBBPLEHZCNMPPEUW4.jpg)
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/MTEVFNNI7BBBPLEHZCNMPPEUW4.jpg)

Un semiconductor cuántico hallado por casualidad bate el récord de velocidad: hasta un millón de veces más rápido
El material superatómico recurre a la estrategia de la fábula de la liebre y la tortuga para permitir micrómetros de recorrido en menos de un nanosegundo y aspira a llegar al femtosegundo

El mundo elusivo de las partículas
La mecánica cuántica es tal vez la teoría científica más precisa, universal y sofisticada. Varios libros se acercan a ella tanto desde la ortodoxia como desde la heterodoxia
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/YNZPW62A6BGMPBBCMCRWURLF24.jpg)
Marcos Curty, Quantum Communication Center: “Con un computador cuántico, toda nuestra criptografía actual se viene abajo”
El investigador y director científico del centro gallego lidera desde España algunos de los proyectos mundiales más relevantes sobre comunicaciones y seguridad
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/FDWWFOFMPRPCBIMHWQWIW4NQN4.jpg)
Lo clásico derrota a lo cuántico: dos equipos superan con computación convencional el logro de IBM con 127 cúbits
Trabajos con sistemas “computacionales modestos” alcanzan resultados equivalentes tan solo semanas después del hito publicado en ‘Nature’
Jack Hidary: “En cinco años, la mayoría de los contenidos de internet no los generarán los humanos, sino la inteligencia artificial”
El CEO de SandboxAQ, experto en Inteligencia Artificial y tecnología cuántica, habla del futuro de ambas disciplinas y de su impacto en casi todas las facetas de la actividad humana

Sean M. Carroll, físico: “Entender el 5% del universo ya me parece mucho”
El investigador reúne en un libro las grandes ideas del universo. “Las ecuaciones son como poemas”, dice en una entrevista en Baltimore
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ONA5X57G5WYOGTSXMO7L2HEG2Q.jpg)
Bajo el volcán de Malcolm Lowry, una novela armada con partículas subatómicas
La realidad posee un movimiento interno propio, un andamiaje invisible que la soporta siguiendo un método preciso y que está sujeto a leyes donde la acumulación cuantitativa se transforma cualitativamente
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/YVOYKHECOFBK5GJ5O23WV7GADQ.jpg)
Una investigación avanza hacia la supremacía cuántica con resultados imposibles en la computación clásica
El experimento consigue mediciones precisas en un análisis físico con un procesador de solo 127 cúbits y la mitigación de errores
Anton Zeilinger, Nobel de Física: “No puedes demostrar que la Luna está ahí cuando nadie mira”
El científico austriaco, pionero del teletransporte cuántico, reflexiona sobre Dios y la esencia de la realidad

Lo poscuántico: ¿el nuevo ‘efecto 2000′?
Pese a que ordenadores cuánticos estén lejos de ser realmente útiles, expertos estadunidenses advierten de que es importante desarrollar nuevas formas de criptografía resistente a esta tecnología
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F4Z3YLOTMJAP7CF7IDJCK6JOVM.jpg)
IBM anuncia su primer centro de datos cuánticos en Europa, el segundo del mundo
La instalación se situará en el complejo alemán de Ehiningen y permitirá el acceso desde cualquier país de la UE a procesadores de más de 100 cúbits
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/M5DKSM7JZVEPNDYUMSJJX5IYBM.jpg)
Un experimento demuestra la acción fantasmal cuántica con cúbits superconductores separados 30 metros
La investigación, con participación española, desafía a la velocidad de la luz para probar el entrelazamiento sin escapatorias en sistemas complejos y allana el camino a la computación distribuida

Las siete nuevas becas Leonardo premian a los investigadores en la frontera de la física
La convocatoria especial de la Fundación BBVA reconoce la investigación en neutrinos, energía oscura del universo, creación de nanomateriales y el desarrollo de gafas como alternativa a la cirugía
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/YCNANMM3SVGWJCYIBMC4ESJ66E.jpg)
Una forma alternativa de multiplicar matrices
Un producto de matrices, diferente al que estudiamos en el colegio, resulta crucial en diversas áreas de las matemáticas y en la solución de algunas conjeturas
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/M3N4EGPQM5CGPD7ASBWTWU3EXI.jpg)
Nunca lo sabremos todo
Allí lejos hay muchas más galaxias de las que predicen los modelos evolutivos del cosmos, y son mucho más grandes y brillantes de lo que habíamos imaginado
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/S6NTUYWRFJEC7F2FV2LBAIRFSQ.jpg)
¿Podría nuestro universo ser igual a un grano de arena contenido en el vientre de una ballena?
Según el concepto de Cantor, el infinito nos ha creado y nos sustenta, incluso habita en nuestras mentes. Sin duda, el escritor Roberto Bazlen lo sabía cuando escribió ‘El capitán’, su novela recién recuperada

En física, ¿es lo mismo nada que vacío?
El vacío como espacio sin materia puede contener otros ingredientes, y esto lo diferencia de la nada
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/EEA525CVUZAO5KWPG6UXHFFWAE.jpg)
Muere Roger Brocket, pionero en la unión entre ingeniería y matemática
Profesor de la Universidad de Harvard, destacó en aplicaciones como la robótica, astrodinámica, IA o el control cuántico de sistemas
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/VBMO5ST65VG25NTD6XY6QSTAAU.jpg)
Sergio Boixo, físico de Google Quantum IA: “Estamos muy cerca de tener un ordenador cuántico sin errores”
El español, integrante del equipo que ha abierto el camino al procesamiento robusto más buscado, cree que la computación sin fallos basada en la mecánica que explica el universo se alcanzará en dos o tres años
John von Neumann, el matemático que diseñó los ordenadores modernos
El científico húngaro-estadounidense construyó el primer computador que podía realizar diversas tareas, entre otras muchas contribuciones a todo tipo de disciplinas desde la física cuántica a la economía
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/O3GXGHT6RQGMJTVV5ZVNSHTEHU.jpg)
Google consigue un sistema de corrección de errores necesario para una computación cuántica útil y a gran escala
El modelo permite reducir los fallos, identificarlos y conocer dónde se generan para recuperar la información, un paso crítico para el desarrollo de los más avanzados ordenadores que usan partículas subatómicas
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/AD35GMLU7FHQLLACWXOOCFQT4U.jpg)
Las partículas de un sistema cuántico pueden rejuvenecerse: “¡Hemos hecho realidad la ciencia ficción!”
Un equipo austriaco y español demuestra teórica y experimentalmente que se puede ‘rebobinar’ un proceso para llevar los componentes de un átomo a su estado previo
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ZZZ5T5IRVFDSZNYRI5ULBREEVE.jpg)
La computación cuántica amenaza la seguridad en internet
Un experimento con un rudimentario ordenador de 10 cúbits recuerda la vulnerabilidad de los sistemas actuales de cifrado ante los avances capaces de desvelar claves complejas basadas en la factorización

Cuando el alma mágica se expresa, aparece la mecánica cuántica y las partículas hacen literatura
La primera novela ‘quántica’ que rompe con el planteamiento mecanicista la realiza Marcel Proust entre 1908 y 1922: ‘En busca del tiempo perdido’, y en ella nos habla del tiempo propio de la creación artística
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/4VTL7NT6WVGFDPBVT6LDGSPOLI.png)
(i∂+m)Φ=0 ¿Existe la fórmula del amor?
Paul Dirac escribió una ecuación que integraba al mismo tiempo las aportaciones de la relatividad restringida y las de la física cuántica. Lo que no se atrevió a imaginar Dirac es que su ecuación llegase tan lejos al ser declarada como la fórmula del amor
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/I5PPXRXIXZANHPIV2EMA6VWUOM.jpg)
Descubierta una “impostora” que simula ser una partícula de Majorana, el santo grial cuántico
El hallazgo allana el camino para identificar falsos positivos y desvelar la clave para una computación robusta y tolerante a fallos