/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/QBZ6MKCHZFGARJYWNSBIF5KM5I.jpg)
Marcus Rediker, historiador: “Todos vivimos con los fantasmas de la esclavitud”
El estadounidense sostiene que los marineros y piratas del siglo XVIII son precursores de los movimientos anticapitalistas modernos
El estadounidense sostiene que los marineros y piratas del siglo XVIII son precursores de los movimientos anticapitalistas modernos
El médico, nuevo presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, señala que los grandes retos en la lucha contra la enfermedad son entender los mecanismos de resistencia del tumor a los tratamientos y por qué algunos pacientes no responden a las terapias dirigidas
Los galardones de Ministerio de Ciencia están dotados con 30.000 euros para cada modalidad
Algunos números muy importantes son conocidos y accesibles, como π o e, pero otros, como la constante de Chaitin, son ignorados y difíciles de entender por los no matemáticos
La Reina Letizia preside en Londres la jornada conjunta convocada por la Asociación Española contra el Cáncer y por Cancer Research UK. La comunidad científica española en Reino Unido le explica las dificultades derivadas del Brexit
Sensoxenona presenta los resultados de su primer año de estudio de muestras biológicas recogidas a pacientes con enfermedades neurodegenerativas en conciertos sorpresa
La necesidad de las personas de confrontar lo que les sucede a ellos mismos con lo que les ocurre a otros puede causar frustración y vacío
Los científicos introducen genes de arácnido en gusanos de seda para producir hilos tan resistentes como el nailon y seis veces más duros que el kevlar
Nos estamos viendo arrastrados a otra trifulca sobre el cliché de los sabios locos y los límites del conocimiento, pero prohibir cualquier investigación no es una opción
El hallazgo en Zambia de la estructura y herramientas de madera más antiguas del mundo indican que la carpintería surgió mucho antes de lo que se pensaba
Diferentes estudios indican que los murciélagos pueden tener adaptaciones a nivel genético y celular que les protegen contra los procesos de envejecimiento, los virus y las enfermedades
Por más de un siglo se creyó que la pieza ósea correspondía a un animal que habitó Sudamérica hace 11.000 años, el Micrauchenia saladensis. Hoy, por el estudio de Hans Püschel, se sabe que era de un toro o una vaca de grandes proporciones
Una carta abierta que han firmado antiguos ministros y premios Nobel propone liderar la próxima “revolución alimentaria” con innovación en carne cultivada, fermentación de precisión y alimentos de origen vegetal
El 8% del genoma está formado por reliquias virales, remanentes silenciosos de antiguas pandemias. Cuando resucitan, pueden jugar un rol en la salud y en la enfermedad
Los placozoos se separaron del grupo de los seres humanos hace 800 millones de años y apenas miden un milímetro, pero poseen algo parecido a unas neuronas
La ciencia solo había clasificado el 2% de las variaciones detectadas hasta hoy gracias a la inteligencia artificial de DeepMind
El investigador guatemalteco de la Universidad de Colorado envió “12.000 levaduras mutantes” alrededor del satélite en la nave Orion, en colaboración con la NASA
Un estudio muestra que en los últimos cinco siglos han desaparecido 73 ramas completas del árbol evolutivo
El término es tan poderoso que enfatiza lo que invade, crece y destruye, pero las metáforas son dañinas para quien lo sufre porque condicionan, culpabilizan y ocultan los problemas reales
El responsable de la cartera de sanidad de Giorgia Meloni, el prolífico médico Orazio Schillaci, firmó entre 2018 y 2022 al menos ocho trabajos sobre cáncer con imágenes manipuladas
La agencia tratará de aplicar la metodología científica y todo su instrumental a descifrar qué hay detrás de los fenómenos anómalos no identificados
Los expertos reclaman que se evite culpabilizar al paciente, discuten que se pueda simplificar como una cuestión de consumo y gasto, y señalan todos los misterios científicos que todavía rodean al fenómeno
Este mundo inexplicable funciona gracias a las aplicaciones tecnológicas del conocimiento científico más avanzado, pero cada vez más personas exhiben con orgullo su recelo o su abierto desprecio a la ciencia
Los lectores escriben sobre las deficiencias auditivas, el acoso sexual, la situación política y los contratos de investigadores en España
He aquí algunos candidatos a añadir a la lista de los números más interesantes
Los galardones a las investigaciones más bizarras distinguen un retrete que graba y analiza las deposiciones, el uso de una araña muerta como herramienta, una auditoría de los pelos de la nariz de los cadáveres y tenedores que dan calambre
Los expertos en fenómenos anómalos no identificados de la agencia espacial lamentan que no haya todavía datos para llegar a conclusiones científicas