Si el Congreso aprueba una ley de amnistía, o el Gobierno halla otra vía ante el absurdo de que más de 300 cargos públicos aguarden juicio, se habrá pasado página de un episodio que conviene superar cuanto antes mejor
Es dudoso que el sistema autonómico refleje verdaderamente la naturaleza del país. Una cosa es descentralizar competencias y otra reconocer que en España conviven comunidades con sentimientos diferentes
Al igual que en otras ocasiones del pasado, la estrategia de la crispación ha hecho revolverse a los votantes progresistas, muchos de los cuales se encontraban apáticos o desmovilizados
Los días previos a la cita electoral están revelando un problema de fondo: lo que parece una diferencia entre las preferencias privadas de los ciudadanos y lo que se ve en el ámbito público
Un ciclo de nacionalismo español, que venía gestándose desde hace tiempo, ha dado como resultado un clima político negativo para el Gobierno que pasa por encima de la gestión y que presenta al Ejecutivo como un peligro para la democracia
La formación ha sido el partido quijotesco por excelencia: convencido de una especie de misión histórica, consiguió el Gobierno de coalición y leyes inequívocamente progresistas, pero ha acabado convertido en un grupúsculo radical atrincherado en actitudes cerriles
Por desfavorable que sea el ciclo político, si el PSOE resiste y Sumar consigue integrar a las distintas fuerzas en un proyecto que despierte ilusión y movilice apoyos perdidos en ese espacio ideológico, cualquier cosa puede suceder
Isabel Díaz Ayuso ha conseguido ser la líder que conecta con un sector fuertemente conservador que disfruta con las provocaciones a todo lo que les suene, aunque sea remotamente, a izquierda y progresismo
El debate sobre las soluciones a la guerra de Ucrania se divide entre reparar una injusticia o buscar la consecución de la paz. Va siendo hora de equilibrar el argumento belicista que domina la discusión
El desacople entre las presentaciones de ambiciosos proyectos y la realidad de sus efectos es desmoralizador para la opinión pública. Los medios deben hacer mejor seguimiento de los planes y los gobiernos vigilar que lleguen a quien los necesita
Si Podemos ha podido gobernar cuatro años con el PSOE (y viceversa), sería extraordinario que no alcanzara un acuerdo con Sumar (y viceversa, sería insólito que Sumar no consiguiera atraer a Podemos a su proyecto)
Da la impresión de que los intelectuales y periodistas echados al monte y los políticos incendiarios están atrapados en una burbuja tóxica y delirante, en la cual los errores de este Gobierno ponen en peligro la democracia
El candidato de la moción de censura de Vox es un ejemplo de un mal que afecta a las élites de la Transición, enfurruñadas e irritadas con todo lo que hace la izquierda actual, convencidas de que señalar las limitaciones de España es cuestionar su legado
Los magistrados del Supremo se resisten a aceptar que se haya producido una reforma legal que impide el abuso del derecho penal a fin de resolver un conflicto político, el de Cataluña, de naturaleza pacífica
El viejo sistema electoral español, perfilado durante los estertores del franquismo, ha contribuido a preservar el sistema de partidos en medio de las turbulencias de nuestro tiempo. Algo a favor de quienes priman la estabilidad y contra los que creen prioritaria la renovación
Hay una afinidad clara entre la sospecha paranoide del fraude electoral y las teorías conspirativas, fenómenos que tienen que ver con el creciente escepticismo hacia la autoridad. Si alguien está convencido de que se han robado las elecciones, es lógico que acabe participando en un asalto a las instituciones
La derecha y sus columnistas más recalentados están promoviendo la tesis de que el presidente quiere desguazar el país y permanecer indefinidamente en el poder. Y el problema es que ya no se dice solo en los márgenes del PP
Probablemente las aportaciones de los lectores a las piezas publicadas en la edición digital no pueden adoptar un tono muy diferente del que domina en general en nuestra esfera pública. A veces, se da rienda suelta a los propios demonios. Así somos
La cuestión es qué otra cosa podía hacer el Gobierno para que se cumplan las reglas en la renovacion del Poder Judicial y del Constitucional tras la burla sistemática de las mismas por la derecha
La cuestión territorial ha provocado un desplazamiento hacia posiciones más cerradas de parte de la generación de la Transición en un movimiento que ya se ha repetido varias veces en la historia de España
El Gobierno de España y el de Cataluña, para salir del pozo en el que cayó la situación política, han dado importantes pasos; primero los indultos y, ahora, la eliminación del delito de sedición. El próximo debería afectar al modelo territorial
Los gobiernos socialistas de entonces prestaron poca atención a los procedimientos democráticos y al cuidado de las instituciones, quizá por arrogancia; Zapatero y Sánchez no repitieron los errores que llevaron al abuso de poder y la corrupción
La desconfianza hacia los partidos tradicionales o hacia las élites del ‘establishment’ rompe los mecanismos de mediación que permitían ordenar los procesos políticos de forma más o menos previsible e inteligible para representantes y representados
Los intentos por establecer un partido que represente esta tradición política han fracasado en varias ocasiones, y en el caso de Ciudadanos, ha tenido mucho que ver el enfoque territorial sobre Cataluña
Los defensores de Juan Carlos I consideran que su papel en la Transición supera sus corruptelas, pero olvidan que ha dejado tras de sí un país dividido ante la jefatura del Estado, por lo que nunca podrá ser celebrado como lo ha sido Isabel II
Mientras no consigamos reconstruir nuestra vida pública con unos niveles de exigencia más elevados, la capacidad, como país, para resolver los asuntos socioeconómicos y ecológicos que nos angustian en el presente será limitada
Las políticas anunciadas por el Gobierno en el debate sobre el estado de la nación tienen bastante sentido común para proteger a amplios sectores del efecto de la inflación. Pero no es la toma del Palacio de Invierno