/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/DUV3L62IRVDKZG7Q2BBTSNSL4U.jpg)
¿Cuál es la relación entre amor y sexo?
Antropólogos como Helen Fisher han sugerido que en los humanos el atractivo con base sexual ha evolucionado hacia el amor romántico
Es catedrático emérito de Psicobiología en el Instituto de Neurociencia y en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona
Antropólogos como Helen Fisher han sugerido que en los humanos el atractivo con base sexual ha evolucionado hacia el amor romántico
El rechazo a las matemáticas muchas veces se ha convertido en el principal argumento por el que adolescentes no desean cursar carreras de carácter científico
La pandemia de covid nos ha dejado un acrecentado interés por el teletrabajo o la comunicación por internet, facilidades que pueden acarrear consecuencias indeseables
La resiliencia es la capacidad de las personas de recuperarse frente a la adversidad
La encefalización, el mayor tamaño del cerebro humano respecto a otros primates, probablemente se debió a la dieta, el uso de herramientas y la vida grupal
La sustancia gris aumenta de volumen durante la infancia, pero en la adolescencia empiezan a adelgazar progresivamente y solo alcanzan su completa madurez después de los veinte años
Una de las principales fuentes de estrés es vivir pendiente del tiempo; por el contrario, saber controlarlo y gestionarlo es una fuente de bienestar
Imaginarnos dentro de su mente para saber cómo es ser perro o ser gato es tan imposible como imaginarnos en la mente de cualquier otra persona
Numerosos laboratorios están ensayando prometedores programas y sustancias que quizá no tarden en proporcionarnos, si no una cura, una ralentización o freno significativo de su progresión
El cerebro es quien lo hace todo, la consciencia incluida, porque sin ella nuestro comportamiento sería errático, parecido al de quien camina con los ojos cerrados
Las personas asociamos circunstancias positivas o negativas de nuestra vida a los estímulos que estaban presentes cuando ocurrieron
Cuando el dolor persiste y se hace crónico tiene difícil solución. Se calcula que en el mundo uno de cada cinco adultos lo padece
La sabia naturaleza nos sumerge en un metaverso mental que nos facilita la vida, además de recrear en ese mismo universo la ilusión de que el mundo en el que vivimos está impregnado de luz, color, sonidos, olores y sabores
Un estudio identifica genes potencialmente relacionados con la asociación entre las fluctuaciones de la actividad cerebral y el trastorno
Lo sorprendente y difícil de explicar por la neurociencia sería lo contrario, es decir, que los mayores recordáramos solo lo reciente y olvidáramos lo que pasó hace mucho tiempo
Cuando al olor y al gusto se añade la forma, el color, la textura, la temperatura y el sonido de lo que testamos, la corteza orbital frontal del cerebro hace emerger el sabor
¿Nos enseñan a serlo? ¿Lo somos por el tipo de educación que recibimos o llevamos algo en nuestros genes que nos incita a tratar de conocer incluso lo que no nos concierne?
Nuevos estudios avanzan en la búsqueda de una solución para esta enfermedad neurológica hereditaria
Las mujeres, además de más susceptibles a las contusiones que los hombres, tardan también más tiempo en recuperarse cuando el daño afecta al cerebro
La neurociencia reconoce tres tipos principales de memoria, cada una de ellas relacionada con estructuras cerebrales particulares y resultado de modos de aprendizaje diferentes
Ciertas composiciones musicales encajan en la estructura funcional de las neuronas como una llave en su cerradura
En la cincuentena empieza a cambiar el sentido interoceptivo, el del estado físico de nuestro cuerpo
La psicología clínica no ha dejado de luchar contra el estrés postraumático, pero los tratamientos ensayados no han conseguido una cura efectiva
Heredamos una predisposición biológica para adquirirlas con mayor o menor facilidad y, sobre todo, para expresarlas con fuerza diferente en cada persona
Entre las funciones del sueño prevalecen la formación de memorias duraderas y la estructuración de los contenidos de la mente
La investigación científica sobre ese fenómeno no se ha detenido y España es puntera en ella
Ninguna actividad humana es concebible sin que intervengan las neuronas