El exfutbolista revela detalles inéditos de su vida en una nueva serie documental que Netflix estrenará a finales de este año y por la que le han pagado 18 millones de euros
El pasado es inamovible, pero los recuerdos dolorosos se pueden reintegrar en la vida, de una forma ya digerida, para no sufrir y que condicionen el presente
La sección de ciberodio de Madrid lleva a la polémica profesional ante el juez a instancias de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión
¿Se siente superior a los demás? ¿Esto es, tiene un sentido exagerado de su propia valía, que le confiere, en su opinión, el privilegio de no tener que respetar las mismas normas o leyes que el común de los mortales?
El ascenso de Donald Trump mostró que el trastorno egocéntrico en los líderes tiene consecuencias reales; las redes sociales han potenciado en los ciudadanos esa clase de personalidad frágil y tóxica y están desterrando el debate serio
El 81% de los pacientes tiene menos de 30 años y uno de cada cinco es menor de edad. “Se utilizan como una forma de escapatoria a la frustración”, avisan los expertos
La población infanto-juvenil, la Atención Primaria y los casos crónicos graves son las prioridades del programa presentado por el presidente valenciano, Ximo Puig
La psicóloga Nieves Álvarez, fundadora de la Asociación TOC Madrid, detecta trastornos obsesivo-compulsivos cada vez en niños de menor edad. Los efectos de la pandemia y factores como tener unos padres extremadamente protectores o muy exigentes pueden intervenir en su desarrollo
Asociaciones, psicólogos y pacientes piden aumentar los recursos para tratar el Trastorno Obsesivo Compulsivo, que altera de manera considerable la vida cotidiana de quienes lo sufren
Aún está por ver la dimensión del daño psicológico que ha dejado la covid a personas que ya estaban sanas. Pero, ¿qué ha pasado con quienes ya vivían con un terror obsesivo a cualquier contagio?
En la infancia todos somos narcisistas, escriben Natalia Carrillo y Pau Luque, y de ahí la sensación de ser el centro. El hipocondríaco moral, un tipo de narcisista, confunde sentir que actúa mal con actuar mal
Profesionales de la salud mental comparten siete casos de pacientes que ponen voz a los trastornos que más se han disparado. Desde el inicio de la pandemia, la ansiedad y la depresión son cuatro y tres veces más frecuentes
Se producen habitualmente a partir de los siete años, pueden tener un componente genético, se desencadenan por situaciones de estrés o ansiedad y suelen desaparecer
Chema Ortiz teme enfermar de un virus o una bacteria. Prescindió del sexo y se autoconfinó entre 2006 y 2008. Ahora su miedo es real. No es un caso único