
Los ‘wearables’ se vuelcan en la salud: ¿Es fiable la información que ofrecen?
Los dispositivos aportan al usuario cada vez más datos que antes se conseguían solo en una consulta médica, pero los expertos advierten de que hay una gran variabilidad
Los dispositivos aportan al usuario cada vez más datos que antes se conseguían solo en una consulta médica, pero los expertos advierten de que hay una gran variabilidad
Recibimos cerca de 60 avisos móviles diarios, que nos interrumpen y distraen. Silenciarlos no es siempre la mejor opción
Cuando la temperatura alcanza valores por encima de la media, aumentan la agresividad, las visitas a urgencias psiquiátricas y el crimen
La fuerza que tenemos no depende solo de nuestros músculos: para que estos se activen, el cerebro debe enviar una señal. ¿Podemos ponernos más fuertes mejorándola? Algunos estudios apuntan que sí
Un complejo ecosistema de rastreo que recoge y trata nuestros datos sostiene la publicidad personalizada. ¿Es posible escapar de él?
Buscar en internet contenidos específicos es a veces imposible: no recordamos dónde lo vimos, no sabemos cómo buscarlo y los algoritmos quieren llevarnos en otra dirección
La aplicación de mensajería instantánea está instalada en el 86% de los móviles españoles y su uso en entornos laborales es cada vez más habitual
Los expertos recomiendan situar la pantalla a una distancia que nos permita verla sin necesidad de mover la cabeza
Durante la primera década del siglo XXI era habitual intercambiar correos electrónicos personales con seres queridos. Las redes sociales y, sobre todo, WhatsApp han acabado con la práctica.
50 años después del envío del primer mensaje la herramienta sigue siendo clave para las comunicaciones, pese a la avalancha de publicidad en las bandejas de entrada
Ocho años después de que se estrenara en un iPhone esta tecnología es ampliamente utilizada para identificarse en los teléfonos, aunque es más vulnerable de lo que perciben los usuarios
Hay muchas aplicaciones que ayudan a limitar el tiempo que se pasa en el teléfono, pero ¿son efectivas para reducir la adicción a largo plazo? Los expertos desconfían
Tomamos más imágenes que nunca, pero las soluciones para gestionar ese volumen de información son insuficientes. El reto del largo plazo se resuelve aún con la tecnología más antigua: el formato físico
Casi todo el mundo lleva una o varias predicciones meteorológicas en el bolsillo y, en general, su fiabilidad es alta. Cuando fallan, ¿es culpa de la predicción o del usuario que no sabe interpretarlas?
En España había casi cinco millones de hogares unipersonales en 2020. El confinamiento y las restricciones sociales se viven de otra forma dentro de ellos
Usuarios del popular videojuego crean monumentos o rincones simbólicos para sus seres queridos fallecidos, una necesidad impulsada en parte por las restricciones a funerales durante la pandemia