/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/4BZHPP7XBD55HQJZDKAFHIAD4Y.jpg)
Twitter admite un ciberataque que compromete la seguridad de 5,4 millones de cuentas
La filtración, adelantada por medios especializados, permite saber la identidad de personas que usan pseudónimo en la red social
La filtración, adelantada por medios especializados, permite saber la identidad de personas que usan pseudónimo en la red social
Un concierto con un catastrófico sistema de validación de boletos es el argumento del tercer desafío criptográfico con el que EL PAÍS reta a sus lectores
Un 12% de los usuarios de celulares en México no usan ningún tipo de contraseña para bloquear su teléfono, lo que les hace más vulnerables
Desde editar fotos a seguir tus series favoritas; estas webs y aplicaciones pueden ser muy útiles para cualquier usuario
Los fraudes por medio de las aplicaciones bancarias han crecido 52% de acuerdo con datos de la Condusef
El segundo desafío criptográfico de EL PAÍS reflexiona sobre el reto de demostrar que se conoce una clave oculta sin revelarla
El crecimiento de la ciberdelincuencia ha aumentado la demanda de profesionales que buscan vulnerabilidades en la seguridad informática de las empresas como forma de prevenir ataques
Cualquier ciudadano de la aldea virtual se expone a ataques y fraudes en la red. El podcast ‘A mí también me pasa’, lanzado por CaixaBank, enseña a gestionar una vida digital sin riesgos
La sección de Tecnología de EL PAÍS lanza una serie de retos para los lectores concebida como un taller donde se explicarán distintos métodos con los que se protege nuestra información en un mundo digitalizado
Un enigmático mensaje hallado al final de la II Guerra Mundial es el argumento del primer problema criptográfico con el que la sección de Tecnología de EL PAÍS desafía a sus lectores
Para sortear los disgustos durante este periodo, se recomienda tomar ciertas precauciones que no conllevan demasiado esfuerzo, como evitar conectarse a redes wifi públicas o pensar bien qué fotos subir a las redes sociales
Los expertos advierten que los usuarios no deben delegar todo el peso de la seguridad en una herramienta de ese tipo, sino que tienen que defenderse de forma activa y entender las amenazas, que no hacen sino evolucionar
En las puertas de los hogares estadounidenses han florecido cámaras inteligentes, en muchos casos conectadas con la policía. Su popularidad azuza el debate sobre los límites de la privacidad
La plataforma sigue la estela de Instagram y pondrá en marcha recordatorios para que los usuarios gestionen mejor el tiempo que pasan en la ‘app’
Esta serie de consejos, como valerse de gestores de contraseñas o activar la biometría, ayudará al usuario a utilizar su dispositivo de forma más segura
Las empresas que apoyen sus ofertas en comentarios no verificados se exponen a multas de hasta dos millones
La autenticación de doble factor agrega una capa de seguridad ante posibles robos de contraseñas
El Gobierno detecta alrededor de 180.000 incursiones contra ciudadanos, empresas y administraciones públicas en 2021. Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid son las regiones más afectadas
El grupo de ‘hackers’ que en 2017 secuestró ordenadores de todo el mundo con el virus WannaCry acaba de robar 625 millones de dólares en criptomonedas, el mayor golpe digital de la historia
Es la tercera red más usada del planeta. Y nos hace la vida más fácil
Apple, Google y Microsoft, entre otros, acuerdan apoyar la iniciativa de FIDO para eliminar las claves de acceso y sustituirlas por datos biométricos
El control de contenidos de correos electrónicos y mensajes propuesto por la Comisión Europea despierta suspicacias por la posibilidad de que interfiera en el derecho a la intimidad
La Moncloa y Defensa esgrimen diferentes normas para atribuirse mutuamente la responsabilidad
El magistrado acepta, un año y siete meses después, la petición del fiscal de someter los terminales a una prueba pericial informática para rastrear los ataques
La compañía israelí NSO Group sostiene que ignora el uso que sus clientes hacen del programa, pero expertos en ciberseguridad cuestionan ese argumento
Los ciberdelincuentes aprovechan el rendimiento de móviles y ordenadores ajenos para lucrarse sin tener que gastar un céntimo en costosos equipos y en grandes facturas eléctricas
En principio, la plataforma cumple los estándares de seguridad para mantener la privacidad de las conversaciones; el punto débil puede estar en el usuario