Director adjunto del noticiero de W RADIO COLOMBIA, periodista del equipo 'al aire' en su informativo matinal y corresponsal senior de asuntos internacionales para dicha emisora, con base en Madrid.
Un proyecto de ley busca acabar con el atajo de los contratos interadministrativos que llevó a la configuración de decenas de empresas mixtas a través de las cuales se lograba contratar ‘a dedo’ a los ungidos de los políticos. Ojalá avance
No sé si debo preocuparme con los trinos de Álvaro Leyva, que se están convirtiendo en un inquietante goteo de datos que más pareciera la afinación de las trompetas del Apocalipsis
La estrategia de aquellos que lo controlan todo es simular una democracia, mientras las entrañas del Estado colombiano están realmente podridas. Un verdadero cambio revolucionario no hace transacciones con los políticos de siempre, que a fin de cuentas son los captores
El Gobierno debería centrar sus esfuerzos en fortalecer el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría, ya que se avecinan varias elecciones, en lugar de pensar en desfinanciarlos
Retomo una columna de hace año y medio porque si Guillermo Alfonso Jaramillo fuera médico de verdad, y no un político con título de médico, hace mucho tiempo habría abandonado el barco
Ha de ser muy ingrato el oficio de la política. Si eres corrupto, pero no estás en ‘la rosca’, te espera la gran parrilla nacional. Al que sí está en ‘la rosca’, nadie osará tocarlo
¿Puede ser notario una persona a quien públicamente se le ha demostrado que miente? En principio no. Pero aparentemente para el presidente eso no importa
Dos meses después del cambio en la normatividad para elegir notario, el Gobierno nombró a Daniela Andrade como la nueva notaria 36 del circuito de Bogotá. ¿Qué hizo para tener tanta suerte?
Las noticias no son de quien las da, sino del público. Es un concepto que debería ser comprendido por el presidente y sus seguidores, convencidos de que tienen una patente para el desarrollo de una información
Confieso, Laura, que la primera vez que te vi en persona quedé maravillado por tu inteligencia, superior a muchas, pero debo admitir que hoy me decepcionas
El político que rodea en el círculo más cercano a Gustavo Petro carga a cuestas una cantidad inmensa de problemas judiciales y dudas sobre la rectitud de su carácter
Ni el presidente colombiano ni el estadounidense son capaces de comprender que en la guerra de Ucrania el agresor siempre fue Rusia. Poco a poco, Petro se va pareciendo a aquel que aborrece
El mandatario colombiano quedará en la historia como aquel que gobernó para Twitter, una red en la que ha revelado información delicada y a través de la cual rompió relaciones con su mayor socio comercial
Hay que reconocer que, desde el comienzo de su Gobierno, Petro ha hablado de la urgencia en cambiar el enfoque que tiene la guerra contra el narcotráfico
Petro no ha sido capaz de cambiar aquello que podría marcar la diferencia entre las generaciones que ya tuvimos que vivir la tragedia de ser colombianos y una nueva que podría encontrar en las aulas del colegio una esperanza de cambio
“Los productos norteamericanos cuyo precio subirá deben ser reemplazados por producto nacional”, puso Petro en un trino. Interesante e iluso. Valiente e improbable
Algo raro pasa en la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, pues o se les refundió el listado de firmas reconocidas o ahora andan buscando que abogados salidos de quién sabe dónde lleven los casos ante los tribunales de arbitraje
Esta falsa guerrilla popular está concretando la amenaza de su querido Maduro y busca secar a Gustavo Petro. Ante una situación así Colombia debe ser una sola y al unísono decir: no más Maduro y no más ELN
China puede ser un socio que nos cambie la vida. Pero no podemos olvidar que Colombia y Estados Unidos tienen una relación que va más allá del comercio
Pareciera que Gustavo Petro tiene una especie de enamoramiento político con Nicolás Maduro. Con él no funciona su discernimiento, a él le cree ciegamente y él pareciera ser su “intocable ideal”
Acercarnos a la China no necesariamente ha de verse como algo negativo. Pero hay que prever consecuencias con Estados Unidos y con el bolsillo de todos
Infortunadamente, comenzó el año electoral y nadie ha salido a señalar como se debe a las venenosas redes por su peligro. Y no lo hacen porque las necesitan. Porque todos las van a usar para mal.
A partir de la fecha el Congreso será el culpable de todo, por no haber aprobado la ley de financiamiento, cuando no estaba obligado a hacerlo; será la excusa del Gobierno para no pagarles a los contratistas del Estado
Se va 2024, el año de la corrupción en la UNGRD, el regreso de Benedetti a la Casa de Nariño y el hipócrita silencio de Petro ante la dictadura en Venezuela
Si China le retirara el respaldo a Maduro el régimen terminaría por caer más temprano que tarde. Pero el gigante asiático no está dispuesto a perder los millones de dólares que Venezuela le adeuda
El año 2025 será aquel en el que el presidente termine por asfixiar a Colombia: los jóvenes sin universidad, los hogares con la energía cara y las familias sin salud. Y así se seguirá alimentando cada vez más el odio entre nosotros
¿Es responsable que un jefe de Estado vaya por su país afirmando, en discursos altisonantes y con clara muestras de enojo, que los miembros del Congreso han de ser malditos? ¿Está bien que Gustavo Petro maldiga a sus opositores?
El presidente colombiano suele hablar de los pecados de los gobiernos de otros países, aunque respecto a otros guarda silencio. Pero, ¿podría también ser así de crítico con él mismo?
El presidente de Colombia debe mostrarle al mandatario entrante de EE UU que la migración no es un capricho, sino el fruto de años de desigualdad, desplazamiento y falta de oportunidades
Desde que Estados Unidos aseguró que el software espía fue un regalo para Colombia, ninguno de los dos países ha dado más explicaciones sobre a quiénes les robaron información ni por qué. De repente, reinó el silencio
Es injusto señalar al embajador de Colombia en Londres, Roy Barreras, de la decisión del Reino Unido de volver a exigirles visa a los colombianos. La restricción británica es arbitraria y discriminatoria
Hay un largo camino entre decir que “Petro considera que las elecciones en Venezuela fueron un error” a resaltar que Petro dice que un cambio de Gobierno en Venezuela no es realista