/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/XXWRQ7DQQVBH3A6FU2BH2SMSKQ.jpg)
Hongos, yerba mate y mandioca, las apuestas argentinas para reemplazar al plástico
Científicas y emprendedoras de este país estudian cómo sustituir los envases plásticos con ingredientes cotidianos
Científicas y emprendedoras de este país estudian cómo sustituir los envases plásticos con ingredientes cotidianos
Estas herramientas permiten a empresas e individuos compensar sus emisiones, pero se enfrentan a críticas sobre su eficacia y su integridad
En la ciudad brasileña hay casi 300 cauces de agua naturales. El municipio quiere recuperar algunos de ellos y crear un anillo hídrico para transporte y ocio
Es inaceptable que en la actualidad solo uno de cada cinco países disponga de datos para informar sobre el cambio climático y menos de la mitad pueda medir los avances en igualdad de género
El fondo, anunciado durante la COP28, se destinará a la gestión de áreas protegidas, el desarrollo de cadenas productivas, la promoción del turismo sostenible y la coordinación entre países amazónicos
Ante la ausencia de liderazgo por parte del Gobierno, un grupo de diputados lanzó un informe sobre cómo dejar atrás los combustibles fósiles en la cumbre de Dubái. El impulso a Pemex es visto con ojos críticos por los expertos ambientales
La oenegé Espacio de Encuentro de la Culturas Originarias lleva un lustro enseñando a crear nuevas capacidades a los campesinos mexicanos para afrontar el cambio climático
Con la Agenda 2030 en la cuerda floja, la justicia social a través de la inclusión financiera de comunidades musulmanas podría ser un elemento clave para reducir la pobreza y la desigualdad
Los estudios ambientales de los proyectos no contemplan los impactos sobre especies locales en peligro, como estas aves que ya se han visto perjudicadas por las turbinas
Los fondos se destinarán a mejorar la resiliencia de las infraestructuras, la seguridad hídrica y alimentaria e impulsarán los sistemas de monitoreo y prevención de desastres con tecnología de vanguardia
Luego de la cancelación de su contrato en Panamá, el consejero delegado de First Quantum Minerals, Tristan Pascall, insta a las autoridades a permitirles continuar operando la mina de cobre para cerrarla “responsablemente”
La civilización del consumismo está llegando a su fin, y tenemos que lograr que su caída no signifique que acabe también una buena vida para los niños del futuro
La playa de Arpoador es el escenario de una pequeña revolución que está transformando la vida de decenas de cariocas
Cuatro compañías son las dueñas del 63% de las simientes a nivel global con unos ingresos anuales que rondan el presupuesto de Perú. Mientras la agroindustria se expande, el mundo ha perdido el 75% de la biodiversidad agrícola
El Sistema Participativo de Garantías se presenta como un modelo alternativo que evalúa la agroecología, la heredad y la equidad social
Se convierte en el décimo país y el primero en América Latina en sumarse a esta iniciativa. Buscan que se negocie un documento paralelo al Acuerdo de París para abandonar el carbón, el petróleo y el gas
Científicos advierten una pérdida de masa en el glaciar más famoso de Argentina, posiblemente relacionado al cambio climático
El presidente de Colombia asistió a la Cumbre del Clima que se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Además de hacer un paralelo entre la situación en Gaza y el cambio climático, terminó hablando de Hitler
Isla Negra, la editorial de Carlos Roberto Gómez, ha publicado las obras de más de 400 autores de las Antillas con la vocación de “narrar las islas y sus identidades”
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció el jueves que espera triplicar su inversión en “acción climática” en la próxima década
Esta comunidad indígena de Perú ha decidido hacer un uso sostenible del aguaje, una fruta amazónica que tiene generosas propiedades terapéuticas y culinarias
Parece ser técnicamente posible que el sector público pueda financiar su parte de la inversión anual necesaria para atender los temas relacionados con el cambio climático hacia 2030
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a líderes comprometidos con el desarrollo sostenible en tres ámbitos: protección del medio ambiente, inclusión social y desarrollo económico local
En el siglo pasado, la colaboración entre instituciones de investigación agrícola contribuyó a la lucha contra el hambre, salvando la vida de millones de personas. América Latina necesita una nueva revolución que tenga en cuenta los efectos el cambio climático
El acuerdo entre el Gobierno y la Junta de Andalucía es un ejemplo de pacto entre administraciones de distinto signo
La decisión se produce tras semanas de manifestaciones en contra de la explotación por parte de First Quantum Minerals en una zona protegida. Los activistas celebran el fallo
La novena edición de los ‘Diálogos del Agua’ tiene un doble objetivo: entablar un diálogo franco y promover nuevas sinergias para hacer frente a los desafíos de financiamiento de la región y cumplir a la vez con las metas del ODS 6 relativo a este recurso