
¿Quién quiere vivir en un internado?
Miles de adolescentes siguen llenando los colegios para internos en España. Sus familias buscan excelencia o que su estancia en ellos enderece el camino de sus hijos
Reportero de El País Semanal. Especializado en información educativa durante más de una década, también ha trabajado para las secciones de Local-Madrid, Reportajes, Cultura y EL PAÍS_LAB, el equipo del diario dedicado a experimentar con nuevos formatos.
Miles de adolescentes siguen llenando los colegios para internos en España. Sus familias buscan excelencia o que su estancia en ellos enderece el camino de sus hijos
Uno de los laboratorios más punteros del mundo en el desarrollo de drones es español y está llevando la bioinspiración más lejos que nunca
Trabajador de la construcción desde los 12 años, este obrero extremeño es una pieza indispensable del yacimiento de Casas del Turuñuelo, una de las excavaciones arqueológicas más importantes en todo el Mediterráneo
Un libro repasa la edad dorada de la prensa ilustrada entre principios del siglo XIX y la I Guerra Mundial, con protagonistas como Cruikshank, Picasso y Cocteau
Mientras era profesor de instituto, Ángel Álvarez Holguera colaboró con la Asociación El Patiu para cuidar de los alumnos expulsados. Ahora impulsa Inserta Patiu, una quesería de inserción para adultos
El público solo podrá ver una quinta parte del edificio de la Galería de las Colecciones Reales. El resto es un colosal engranaje para que la iluminación, la temperatura, la seguridad y hasta el más mínimo detalle sean los adecuados
‘El País Semanal’ se adelanta a la apertura del museo más grande inaugurado en España en décadas: un mastodonte de granito, hormigón, cristal y roble incrustado entre el Palacio Real y La Almudena. Este es un viaje por cinco siglos del arte y la historia de los reyes de España
El tacto es esencial en la relación de los humanos con su entorno. También entre robots y creadores. Un proyecto europeo liderado desde la Universidad de Bolonia enseña a las máquinas a distinguir lo que palpan para aplicar la fuerza adecuada
El Gobierno de Asturias y Alsa ponen en marcha una línea que conectará un parque tecnológico cercano a Oviedo con la estación de tren de Lugo de Llanera
Investigadores del CSIC desentierran en el yacimiento de Casas de Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), cinco bustos de piedra del siglo V antes de Cristo
Los siete colegios que forman el centro rural agrupado de A Tarandeira impulsan un proyecto en torno a la formación de los maestros y la implicación de las familias
El municipio coruñés destina una quinta parte de su presupuesto a programas de escuelas infantiles, comedores escolares y actividades relacionadas con la infancia que ayudan a conciliar a unos padres que no siempre pueden pasar con sus hijos tanto tiempo como les gustaría. Y parece que su modelo funciona: es uno de los pocos de Galicia que gana población en medio de una sangría demográfica
El profesor de la Universidad del País Vasco ha estudiado en España y en América Latina los secretos de los centros educativos que obtienen resultados muy por encima de lo que cabría esperar por su contexto socioeconómico
El profesor de la Universidad de Brown, uno de los referentes en el estudio de la carrera docente en EE UU, defiende las tutorías individuales y la necesidad de valorar y promover el desarrollo de los profesionales de la educación
Los ayuntamientos apenas tienen competencias en la materia, pero muchos hacen un gran esfuerzo en escuelas infantiles y actividades complementarias. EL PAÍS analiza los presupuestos locales en programas de educación
La profesora de la Universidad de Almería Encarna Soriano dirige una investigación que trata de dar herramientas a los docentes ante este tipo de situaciones
Una creciente vía de investigación trata de convertir unos espacios potencialmente más propicios para el acoso escolar en herramientas para su erradicación
La falta de formación y el temor a un conflicto con algunas familias lastran los esfuerzos para normalizar la diversidad afectivo-sexual en las aulas
La tasa media de afiliación de los hombres titulados en esta modalidad está muy por encima de la de sus compañeras y de los graduados por el sistema ordinario
Las auxiliares de educación especial, que acompañan la escolarización de los estudiantes con discapacidad y trastornos graves de conducta, reivindican su papel entre los profesionales educativos y reclaman mejores condiciones laborales
El investigador de la Universidad de Málaga forma parte del recién nacido Colectivo de Docentes por la Inclusión y la Mejora Educativa (DIME)
Lo recibirán todos los estudiantes con discapacidad, trastornos graves del lenguaje y altas capacidades, con independencia de su renta familiar
En Madrid y en Asturias son poco más de dos tercios los que aprueban los dos cursos de estos ciclos cuatro años después de empezar. Los profesores reclaman especialización y ratios más bajas
Un repaso a las pérdidas de aprendizaje durante la crisis en países de todo el mundo refleja grandes diferencias que pueden ir a más, advierten los especialistas
Situaciones de aprendizaje, criterios de evaluación, descriptores operativos, DUA... Desentrañamos con la ayuda de varios profesores los conceptos que encierran los principales cambios de la Lomloe
Los cursos de especialización para titulados en formación profesional, prometidos desde hace más de una década, arrancan su tercer año de vida con algo más de 6.000 alumnos
Son más de un millón, el número más alto desde que empezó a registrarse el dato en 1987, aunque sigue muy por debajo del de otros países. La mayoría son menores de 30 años, pero el fenómeno también avanza con fuerza entre los mayores de 50