_
_
_
_

Ciudades que luchan por mantener su esencia: de los comercios tradicionales de Madrid a los techos verdes de Copenhague

El Especial Ciudades de ‘El País Semanal’ sale en busca de las urbes que defienden sus espacios de autenticidad en tiempos de uniformidad global

Paneles de abejas en los tejados del Ayuntamiento de Copenhague.
Paneles de abejas en los tejados del Ayuntamiento de Copenhague.Manuel Vázquez

Nos recuerda en su texto para este Especial Ciudades la arquitecta Victoria Garriga que las urbes son entes vivos. Pero como nos cantaba Bruce Springsteen en Atlantic City, una canción sobre una ciudad no ciudad: “Todo muere, es un hecho…, y tal vez todo lo que muere un día vuelve”. Alrededor de esto último trata este número, de cómo las capitales corren el riesgo de muerte por franquicia, por asfixia turística, por expansión esquizofrénica… Hemos querido visitar lugares donde lo que entendemos como problema se ha transformado en solución (el PAU Zabalgana en Vitoria), donde un espacio de postal ha mutado en una zona vecinal (el Sena de París) o donde el espíritu puntero de un lugar puede aplicarse en cualquier área (Copenhague sublima su idiosincrasia con jardines o criaderos de conejos en sus azoteas). Recuperar la esencia de lo antiguo y dotar de esencia a lo nuevo. Si no quiere morir, la ciudad debe volver a poder reconocerse. Solo así lo que ya damos por muerto tal vez un día vuelva.

Consulte a continuación todos los artículos del especial:

EPS 2488 CENTRAL ESPECIAL CIUDADES INTRO VICTORIA GARRIGA

Somos nuestro entorno

La ciudad es un organismo vivo, cambiante y complejísimo. Cargado de inercias, se adapta a cada sociedad y su tiempo. Es un retrato de lo que somos y lo que queremos ser. Un proyecto eternamente inacabado. Cualquier intervención debe sustentarse sobre valores universales y locales. Solo cuando conocemos algo en profundidad somos capaces de quererlo y respetarlo. Y cuidar lo valioso de cada persona, de cada sitio.
Sena Paris

El Sena no es (solo) una postal

El Sena es un espejo en el que se refleja París, sus horas gloriosas y las más dramáticas. En los años recientes, los parisienses han recuperado los muelles para peatones y ciclistas, y se han embarcado en un enorme esfuerzo para limpiarlo y convertirlo en zona de baño. Este verano será el escenario de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos y de varias pruebas. La ciudad se vuelca en su río y vuelve a hacer de él lo que siempre fue: uno de sus grandes símbolos.
Marzo - Mayo 2024 - Reportaje sobre el incremento de espacios verdes en tejados y terrazas en Copenhague  - ©Manuel Vázquez    ----PIEFOTO----     Un tejado verde de nueva construcción en Copenhague.

Copenhague, la capital del cielo verde

Arquitectos, biólogos, antropólogos, filósofos, ingenieros, paisajistas, abogados y políticos se unen en Copenhague para erigir una nueva ciudad en busca de la biodiversidad. Retomando el concepto de “quinta fachada” de Le Corbusier, recuperan los tejados como hábitat de felicidad. En ellos proliferan huertos, jardines y criaderos de conejos, gallinas y abejas.
LISBON, PORTUGAL - APRIL 09: Decorated Tuk-Tuk tourist vehicles wait for fares in Praça Camoes in Lisbon on April 09, 2024, in Lisbon, Portugal. Tourism generated 25 billion euros in Portugal during 2023, and it was the best year ever. According to Portuguese government throughout 2023 several tourism demand indicators have broken records. There were more than 30 million guests - an increase of around 10 percent compared to 2019, which had been the best tourist year so far - and 77 million overnight stays. Revenues of around 25 billion euros represent growth of 37 percent compared to 2019 and 18.5 percent compared to 2022. This growth extends to the whole country and is seen throughout the year. Tourism is expected to grow even more in 2024. (Photo by Horacio Villalobos#Corbis/Corbis via Getty Images)     ----PIEFOTO----    Varios tuk-tuk estacionados en la plaza de Camões aguardan la llegada de turistas. El turismo generó 25.000 millones de euros en Portugal en 2023.

Lisboa se muere de éxito

Tradicional mezcla de autenticidad, melancolía, rusticidad y modernidad, la capital portuguesa se ha convertido en toda una meca del turismo internacional. Pero ha pagado el peaje en forma de gentrificación y pérdida de sus esencias.
Liu Thai Ker

Liu Thai Ker: “Los coches estropean más de lo que solucionan en las urbes. Crean problemas sociales”

Es el hombre que hizo de Singapur un modelo de urbanismo humano, basado en un eficaz sistema de vivienda y transporte públicos y en su control por parte del gobierno
Mayo de 2023 - Reportaje sobre establecimientos clásicos y tradicionales de Madrid - ©Ximena y Sergio     ----PIEFOTO----    Lámparas Céspedes. El abuelo de Rubén Céspedes (Madrid, 50 años) abrió este local a escasos 200 metros de la Gran Vía en 1912. Rubén incide en que “las políticas de ayudas están pensadas para el gran comercio”.

Madrid: el corazón en el centro

Cada año Madrid pierde más negocios tradicionales ubicados en barrios tensionados por la especulación inmobiliaria y el turismo, que en una paradoja muy de este tiempo, termina destruyendo la autenticidad que vino a buscar. Recorremos el centro de la capital para conocer el pasado y el presente de viejas tabernas, farmacias centenarias o clásicas tiendas de lonas o abanicos.
EPS 2488 CENTRAL ESPECIAL CIUDADES THE BARCELONIAN SEPARADAS

Barcelona, una ciudad de portada

Lo que la ilustradora Luisa Vera creó durante el confinamiento a modo de juego se ha convertido en un proyecto colectivo, The Barcelonian, en el que distintos dibujantes reinterpretan Barcelona, su carácter y también sus problemas.
Un grupo de vecinos de Zabalgana trabaja en la huerta del barrio

Vitoria: espíritu de barrio contra la maldición del PAU

La acción vecinal ha conseguido humanizar el joven barrio de Zabalgana, el más poblado de Vitoria. Más vivienda pública, espacios verdes y unos habitantes concienciados y entrenados en la participación han dado una forma peculiar a uno de esos desarrollos urbanísticos nacidos hace dos décadas al calor de la burbuja inmobiliaria.
EPS 2488 CENTRAL ESPECIAL CIUDADES DICCIONARIO MATERIALES

Diccionario del nuevo material urbano

Desde rascacielos levantados con madera hasta parques infantiles hechos de caucho, pasando por basura convertida en tapas de alcantarilla o paradas de bus a base de bambú. Estos son los elementos con los que se están transformando las ciudades en espacios más sensibles y más sensatos.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_