/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/PNVBDEBZ7JGCHGZCPSQVTQOPJE.jpg)
Cuando el duelo se convierte en un problema de salud
En algunos casos, el afectado se muestra incapaz para adaptarse a la nueva situación tras la pérdida y no cuenta con recursos psicológicos, familiares o sociales para superar el dolor
Es catedrático emérito de Psicología Clínica en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), académico de número de Jakiunde (Academia Vasca de las Ciencias, Artes y Letras) y de la Academia de Psicología de España. Ha sido galardonado con el Premio Euskadi de Investigación en Ciencias Sociales 2017 por su trayectoria científica e investigadora.
En algunos casos, el afectado se muestra incapaz para adaptarse a la nueva situación tras la pérdida y no cuenta con recursos psicológicos, familiares o sociales para superar el dolor
El resentimiento es un estado afectivo que carcome por dentro y que una y otra vez tiende a imaginar la forma de dañar al otro
Un cierto grado de tensión es esencial para el funcionamiento diario y actúa como un carburante vital para conseguir objetivos
A nivel físico, el odio genera un estado de excitación que puede producir tensión muscular, malestar gastrointestinal, hipertensión y sentimientos de sobrecarga
Además de los descuidos o las razones económicas, algunas personas usan el fuego para descargar su rabia o adquirir notoriedad, pero no deben ser confundidos con los pirómanos
La integración del alcohol en la vida comunitaria ha desarrollado una falta de conciencia sobre los problemas asociados a su abuso
Hay que evitar en lo posible el estigma del diagnóstico inadecuado de un trastorno mental y la prescripción de tratamientos con potenciales efectos secundarios adversos
El terrorismo está vinculado al fanatismo, que es una actitud caracterizada por una adhesión intolerante a unos ideales (políticos, étnicos o religiosos) y que puede llevar a conductas destructivas
El uso patológico de Internet empieza como una afición, pero después de un tiempo empieza a ocupar una parte central en la vida de la persona, que utiliza la pantalla del ordenador para escapar del mundo real
El abuso de las redes sociales provoca alejamiento de la vida real, induce ansiedad, afecta a la autoestima y hace perder capacidad de autocontrol
No se puede sustituir la comunicación directa, con el lenguaje verbal y extraverbal que ello implica, por contactos virtuales, que están plagados de malentendidos
Existen hábitos de conducta aparentemente inofensivos que, en determinadas circunstancias, pueden convertirse en adictivos
Todavía hay muchos hombres que consideran que la libertad conquistada por las mujeres atenta contra la esencia de su identidad
El reconocimiento del daño causado por parte de los terroristas es clave para pasar página
El punto final de la violencia de ETA debe ser el principio de una regeneración moral. Las nuevas generaciones nos van a exigir superar las heridas del pasado y afrontar los retos del futuro
El punto final de la violencia de ETA debe ser el principio de una regeneración moral Las nuevas generaciones nos van a exigir superar las heridas del pasado y afrontar los retos del futuro