Las experiencias en otros países demuestran que se puede mejorar el conocimiento sobre los motivos que llevan a tomar esa decisión, formar en la prevención y una financiación a la altura del problema
Las donostiarras Ana Villar y María Arizmendi mezclan terapia, confesión y diversión para tratar temas como la psiconutrición, las frustraciones, los ‘bots’, la educación escolar o la maldad intrínseca de algunos refranes
Un grupo de investigadoras señala cómo las redes sociales y la información en línea pueden influenciar de forma positiva o negativa las tendencias a dañarse o quitarse la vida
Los lectores escriben sobre la importancia de pedir ayuda sin ser estigmatizado, las relaciones humanas y la defensa de la sanidad, y los transportes públicos
La nueva iniciativa de la comunidad que lucha por romper el mito de la maternidad perfecta incide en la necesidad de garantizar un tiempo y un lugar para la desconexión digital y así poder fomentar el bienestar personal y emocional de toda la familia
Frente a la sobrecarga sensorial de nuestro tiempo, la filosofía china encuentra sabiduría en la insipidez, que brinda una manera de vivir auténtica y menos estresante
Entre el contenido más popular de redes como TikTok se encuentra el reto de besar a un amigo sin su consentimiento o cómo algunos usuarios descubren una infidelidad mirando el móvil de su pareja a escondidas
Listamos alimentos a los que nos supeditamos de manera estoica para modificar nuestro cuerpo, y nos sentimos débiles o culpables si consumimos los ‘malos’, pero en una alimentación sana y flexible tiene cabida todo
Desde la psicología y la psiquiatría perinatal se lleva tiempo reivindicando una máxima avalada ahora por una nueva investigación científica: que para poder cuidar y criar de forma más saludable se precisa de bajas más largas
La guerra y los desplazamientos forzados han hecho estragos en la salud mental de los habitantes de esta región, duramente castigada por el conflicto hasta hoy. La desesperación es especialmente grave entre las jóvenes
Mil millones de personas usan esta red social en el mundo. El año pasado registró más visitas que Google y más tiempo de permanencia que YouTube. Con un cóctel de vídeo, música y texto que engancha, la plataforma china se ha convertido en el lugar donde se crean tendencias y se toma el pulso a la sociedad global. Su potente algoritmo es capaz de saber qué capta la atención. Deslizando el dedo por la pantalla, el flujo no tiene fin. Radiografía de la red social que más crece, que amplifica la creatividad, pero despierta recelos por su capacidad adictiva y el uso de datos personales. Bienvenidos al planeta TikTok, del que hablan aquí expertos, usuarios y media docena de creadores de contenido españoles
Casi el 80% de los jóvenes experimenta aprensión y ansiedad si tiene que llamar, aunque varios estudios resaltan que hacerlo es bueno para mejorar los vínculos con nuestros allegados
No existen rasgos inamovibles de temperamento y carácter. Se cambia aprendiendo a llamar a las cosas por su nombre y con práctica. En seis años es posible variar comportamientos como la extraversión o el neuroticismo.
La leyenda del baloncesto, que quiere mejorar la salud infantil desde la Gasol Foundation, considera los problemas de salud mental una asignatura pendiente del deporte profesional
Un análisis de las últimas dos décadas muestra que el peor repunte se dio en 2011 y que las muertes por esta causa aumentan especialmente entre los extranjeros
Una de las claves para diagnosticar bien el trastorno por déficit de atención e hiperactividad está en que los profesionales se tomen muy en serio la evaluación de cada menor de forma individualizada, que no podrá realizarse hasta los seis años
La psicóloga Belén Hernández denunció en una carta a la directora de EL PAÍS que el sistema lanza el mensaje de que el suicidio se convierte en “una alternativa aceptable” para los que no se pueden pagar una consulta
Una investigación psicológica correlaciona el consumo constante de información política y sesgada con un mayor estrés y deterioro del bienestar emocional
Este periódico publicó la misiva de Belén Hernández sobre un chico de 23 años, casi sin dinero y en riesgo de suicidio. Le dieron un tranquilizante y una cita sanitaria para dentro de un año. No le hizo falta más a la carta
Estos profesionales cuentan ahora con el mismo protocolo policial que los médicos y enfermeros tras las sentencias que evidencian el maltrato tanto en el campo como en las clínicas
Los lectores opinan sobre la desatención sufrida por los jóvenes con problemas de salud mental en la sanidad pública madrileña, la aparición de nuevas carreras universitarias, las políticas de Vox en Castilla y León y elogian a Antonio Muñoz Molina por su última columna
Cómo evitar las trampas que se tragan las mejores horas de nuestra vida. Reflexiones sobre la adicción a la productividad y consejos para reconquistar el fundamento de la existencia
Tiene 42 años y desde hace tiempo manda en las listas de superventas, por delante de J. K. Rowling, John Grisham o Stephen King. Ha despachado 20 millones de libros, en los que mezcla la ficción con sus propios traumas vitales.