La empresa onubense Naturcode ha desarrollado una web colaborativa que ofrece información detallada sobre el origen, la producción y la composición de productos alimenticios y consejos para que cada usuario pueda decidir qué compra se ajusta a sus necesidades
La sobrevaloración del físico, distorsionado por las presiones que llegan desde la publicidad y las redes sociales, impone un ideal de belleza asociado al éxito social
Mientras dirigentes como Ayuso trivializan el consumo de vino o cerveza, cierta prensa quita hierro a sus probados perjuicios. Una nueva guía ayuda a distinguir la información veraz sobre el alcohol
Las mujeres aprendemos desde niñas que nuestro cuerpo es un proyecto vital, al servicio de los ojos ajenos. Importa más agradar la vista que vivir tranquilas y en paz con él
El último consultorio del curso es más difícil que la PAU, con dilemas con los lípidos, conflictos con el ajo negro y gente que exige información sobre el hueso del aguacate
Transformar el almidón de las patatas, el arroz o la pasta en “resistente” está de moda en las redes sociales. Explicamos con ciencia el proceso y los efectos reales que puede tener en nuestra salud
La venta de suplementos nutricionales se ha multiplicado desde la pandemia: sus precios oscilan entre los 5 euros hasta los 300. Pueden tener beneficios pero también ser inocuos
Un programa sobre envejecimiento del Instituto de Investigación del Hospital del Mar pugna en una competición internacional para averiguar cómo aumentar años de vida con salud
Este ‘nuevo traje’ del enfoque pesocentrista de siempre se integra en un sistema sumamente rígido e inflexible, que acaba siendo una imposición para quienes lo llevan a cabo
Cada día, una media de 80 niños mueren o resultan heridos en los ataques israelíes contra la Franja. Esta agencia de la ONU condena que no se permita la entrada de material médico indispensable para salvar las vidas de bebés prematuros y de menores malnutridos y enfermos
Un análisis de miles de personas sugiere que estas estrategias, sobre todo la de comer un día sí y otro no, son una alternativa a los métodos tradicionales para perder peso
El Jardín del Futuro es un proyecto pionero de la compañía Nutreco que pretende garantizar la alimentación de la población mundial en la segunda mitad del siglo XXI. Investigación en nutrición, inteligencia artificial y biotecnología se alían en este sofisticado laboratorio, que se enfoca en lo que las plantas pueden hacer por la sostenibilidad y la salud animal
El Premio Revelación 2025 es para Moha Quach, del restaurante El Terrat de Tarragona, y el galardón de Jefe de Sala para Montse Serra, del Miramar de Llançà
El presentador de ‘Pasapalabra’ visitó ‘El Hormiguero’ este martes con motivo del quinto aniversario del concurso a Antena 3 y habló de su última portada en ‘Men’s Health’
En un pueblo de 3.400 habitantes de Valladolid, Sandra de Blas lidera NaturSnacks, una microempresa que transforma la fruta en aperitivos y desafía el éxodo del medio rural con trabajo, arraigo y perseverancia
Los recuerdos del estío y de la vida entera se concentran en la dulce carne de una fruta de piel aterciopelada mordida de pie —y con las chanclas puestas— un día de mercado en la plaza del pueblo.
Anaí Meléndez dejó Madrid y volvió a Nava del Rey, el pueblo vallisoletano en el que nació, para montar Caín, un restaurante alrededor de las brasas y el producto local, comprometido con el territorio y con sus gentes
Los hábitos tiene un papel importante, pero más allá de qué y cuánto comen los chavales, un nuevo enfoque ha ganado fuerza en los últimos años: la crononutrición
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, según la OMS, pero su prevención puede comenzar con algo tan rutinario como la dieta. Escoger alimentos saludables no implica necesariamente la renuncia al sabor, como demuestra Puleva Omega 3: con leche desnatada, mantiene la esencia del bombón con avellanas y la vainilla
“La pasta por la noche engorda”, “la fruta sienta mal”, “el queso da pesadillas”... ¿Qué hay de cierto en las creencias más extendidas sobre la última comida del día? La dietista-nutricionista Alba Coll separa mitos de realidades
Un estudio inédito en España sobre la alimentación de los niños, una campaña para la prevención de enfermedades vasculares o un blog de divulgación son algunos de los proyectos que ha impulsado Instituto Puleva de Nutrición durante los últimos 10 años. Dedicado a la investigación, la comunicación científica y el fomento de la salud, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) le ha concedido un galardón que premia su trayectoria
Los grandes productores de comestibles insanos tratan de desacreditar o silenciar a quienes defienden la salud pública. Estas son sus estrategias, cuestionables o directamente ilegales
Una mirada al menú, los precios y las estrategias para alimentarse en la universidad más grande del país revela hábitos poco saludables. El centro prepara un programa piloto para atajar las carencias
Por sexta vez consecutiva, aumenta la población que enfrenta una falta de alimentos grave. Según el más reciente ‘Informe mundial sobre las crisis alimentarias’, 295,3 millones de personas no tienen suficiente acceso a comida y agua
Electrodomésticos malignos, hamburguesas de tarta de queso, comida viejuna vietnamita y un yogur que ha pasado cinco años en la nevera: el consultorio de mayo es oro puro
La cantina ideal ofrece un menú equilibrado y supervisado que debe ser parte del proyecto educativo del centro, convirtiéndose también en un espacio de convivencia y formación en hábitos saludables
Los centros educativos deberán ofrecer menús veganos. Se exigirán alternativas alimentarias por motivos éticos o religiosos, como ya ocurría con las alergias e intolerancias
La guerra, el cambio climático, los recortes a la cooperación y la desigualdad en el sistema agroalimentario amenazan el acceso a los alimentos en el mundo
El vaso de plástico es un elemento más de los gimnasios, los polvos se venden hasta en los supermercados y un personaje de la serie más popular del momento lo ha convertido en su seña de identidad y no precisamente para bien
Del famoso “hay que hacer cinco comidas al día” al “¿te vas a dejar eso en el plato”, repasamos con tres nutricionistas las frases del día a día que convierten la comida en la mala de la película