/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/LQIRGJMY2JGPXG7AQL5ZUI24VA.jpg)
Por qué el problema de la gordofobia es estructural y sistémico
Las personas gordas viven en un escrutinio continuo en el que se adivina y se juzga su salud, sus hábitos, y su personalidad, solo por lo que ocupa su cuerpo
Las personas gordas viven en un escrutinio continuo en el que se adivina y se juzga su salud, sus hábitos, y su personalidad, solo por lo que ocupa su cuerpo
Las autoridades sanitarias trabajan con los productores para tomar medidas encaminadas a reducir los niveles de estos contaminantes en el cacao
No, ese maravilloso caldo que has visto en Instagram no va a mejorar tu pelo, tu piel o tus articulaciones, como tampoco comer sesos te vuelve más inteligente. Hoy destripamos el trillado “somos lo que comemos”
Esta enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones requiere un diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado para evitar daños irreversibles y para que los pacientes, siempre alerta, logren olvidarse de ella y tener una vida plena
Las cifras de la enfermedad se han disparado en las últimas décadas. Lo bueno es que, en la mayor parte de los casos, este tipo de diabetes se puede controlar con un patrón de vida adecuado en el que la comida es protagonista
El ejercicio no es un fin en sí mismo, es un medio para conseguir vivir mejor, también para los pacientes que padecen trastornos alimentarios
Una investigación del Instituto de Salud Carlos III y AESAN destaca que un menor nivel educativo o tener familiares en casa con obesidad también son factores de riesgo para sufrir esta dolencia
La ‘start-up’ española, fundada por un emprendedor de 28 años, prevé cerrar 2023 con unos ingresos de 600.000 euros
Una investigación con modelos animales sugiere que el ácido transvaccénico tiene potencial como suplemento para optimizar el impacto de la inmunoterapia en oncología, aunque los expertos recomiendan prudencia
La decisión afecta a los aromatizantes químicos que imitan en decenas de alimentos el gusto de este sistema tradicional de conservación de alimentos
Demasiada sal es perjudicial para el cuerpo, pero también lo es muy poca; no es de extrañar que el organismo disponga de dos mecanismos para detectarla
Un metaanálisis de 37 estudios pone cifras al coste que asumimos al abusar de productos de origen animal. El estudio es especialmente concluyente con la carne roja y la procesada
De cara a un futuro en consonancia con los desafíos ambientales, algunas empresas trazan estrategias integrales que van desde la planeación y las acciones internas, hasta la información y desarrollo de nuevos productos
Percibir el mundo a través del prisma de la alimentación puede facilitarnos la comprensión de que muchos fenómenos que pueden parecer aislados, en realidad están interconectados
Este tipo de planteamiento nutricional tiene sentido solo cuando no existen trastornos de la conducta alimentaria ni enfermedades como la diabetes
¿Existen los postres saludables minimalistas? Cogemos con pinzas (y analizamos) la nueva tendencia-trampa que triunfa en TikTok e Instagram
El vacío normativo y la fiebre por la bebida lleva a muchas marcas a vender refrescos avinagrados y otros productos similares como si fueran este té fermentado
El médico, científico en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, acaba de lanzar una ‘spin-off’ sobre nutrición oncológica personalizada para ayudar a optimizar los resultados de las terapias y reducir las toxicidades
El Comidistest pone a prueba una tendencia creciente en internet: los panes que eliminan o reducen al mínimo los hidratos en pro de las proteínas. Probamos cuatro de los más populares. Y sí, hay uno de atún
Los consumidores empiezan a actuar contra el desperdicio de alimentos, una práctica con nefastos efectos económicos y medioambientales. Usuarios, empresas y administraciones aportan soluciones para combatir el problema. En muchas de ellas, la tecnología juega un papel relevante
El análisis del sarro dental de restos humanos del pasado muestra que el consumo de plantas acuáticas en Europa era habitual hasta la Edad Media
Este modelo busca establecer una relación sana con la comida, el cuerpo y la mente
España presenta los datos más graves con prevalencias de sobrepeso y obesidad cercanas al 40%, cuando en Dinamarca o la República Checa es la mitad
La cebolla crujiente saltó de los perritos de IKEA al sushi, las ensaladas, los pokés o las hamburguesas, y ahora está literalmente hasta en las sopas. ¿Ha llegado el momento de decir basta?
Los profesionales colegiados alertan sobre los peligros de este tipo de prácticas lucrativas que no requieren ninguna formación específica
El envejecimiento de la población y los hábitos de vida poco saludables entre los jóvenes son las principales causas del incremento de accidentes cerebrovasculares
Aperitivos, bollería y otros productos industriales están pensados para estimularnos al máximo y lograr que no dejemos de consumirlos. ¿Qué podemos hacer para que no cambien nuestra percepción de la comida?