Economista. Crítico de EL PAÍS desde hace 34 años. Miembro de la Real Academia de Gastronomía y de varias cofradías gastronómicas españolas y europeas, incluida la de Gastrónomos Pobres. Fundador en 2003 del congreso de alta cocina Madrid Fusión. Tiene publicados 45 libros de literatura gastronómica. Cocina por afición, sobre todo los desayunos.
El cocinero Carlos del Portillo conoce las temporadas de cada especie, las eviscera, las madura durante varios días en cámara, utiliza técnicas de corte precisas y controla al milímetro los puntos de asado en su parrilla en Madrid
Las croquetas de jamón y la ensaladilla con ventresca de bonito son las especialidades más vendidas de un espacio que se creó para facilitar la degustación de los productos de El Club del Gourmet en El Corte Inglés y que se ha transformado con una carta propia
Tras una inversión de 50 millones de euros, el nuevo local que ocupa el palacio Saldaña de Madrid apunta a convertirse en un lugar de éxito acorralado por las contradicciones
Plena temporada de este pez de linaje milenario, con antecedentes en la cocina de Roma. Un detallado paso a paso de la receta del cocinero del restaurante Sal Negra de Madrid: un guiso rotundo, serio, académico y de salsa contundente
Con ingredientes fetiche como la famosa gamba roja y el pulpo seco de la localidad alicantina, el chef propone un menú que ofrece innovación y creatividad a partes iguales y que roza una puntuación de 10 sobre 10
El equilibrio es un rasgo común en las tres propuestas del podio, que completan Eatyjet Gastronomía Nómada, en Vitoria, y Lume, en Santiago de Compostela. Esta y otras interesantes conclusiones gastronómicas tras la cata de las 15 hamburguesas finalistas del concurso
En Bolonia consideran la receta un deplorable invento estadounidense. Los espaguetis, afirman, pertenecen a la familia de las pastas secas, típicamente napolitanas. Y esta no es una salsa, sino un estofado de cerdo y ternera que acompaña a las pastas frescas
En su nuevo establecimiento en Madrid, los cocineros Lucía Grávalos y Albert Jubany ofrecen una propuesta en la que se entrecruzan la cocina de La Rioja y el Ampurdán con no pocas carencias técnicas que afectan a los resultados
Cuatro experiencias gastronómicas en distintos restaurantes en torno a este crustáceo considerado de segunda, tan abundante en el Mediterráneo, que durante los meses fríos modifica su textura e intensifica su elegante sabor
El segundo local en Madrid del cocinero Carlos Griffo es una casa de comidas contemporánea donde los platos de cuchara, los escabeches y los estofados son los protagonistas
El cocinero elabora recetas que parten de fondos y salsas para las que se vale de más de 20 vinagres, vino, frutas y verduras de temporada. Una renovada versión de las recetas tradicionales, presididas por el equilibrio y la variedad de matices, que abre nuevos caminos a la alta cocina ácida
Este negocio familiar, que se remonta a 1916, se ha convertido en un destino en sí mismo y no solo en un lugar de paso en la ruta desde Salamanca a La Alberca y la Sierra de Francia
Tres profesionales en régimen de autoedición reviven y actualizan el recetario de Domingo Hernández de Maceras, en el que ya se documentaban el arroz con leche, los hojaldres, el jamón en dulce cocido, los rebozados y un anticipo del ‘txangurro’ a la donostiarra
La oferta gastronómica de este local de Madrid tiene los escabeches y la cocina ácida española como columna vertebral, y varía en función del mercado y la inspiración del momento del cocinero Pablo López Ibarra
Reunión de importantes cocineros internacionales en la ciudad emiratí para la inauguración del hotel Atlantis The Royal, un lujoso alojamiento con una de las mayores concentraciones de ‘celebrity chefs’ del mundo
Los cocineros Pablo Álvaro y Juan Alcaide improvisan en su local de Madrid menús donde el desparpajo fluye entre lo insólito y lo ya conocido con productos excepcionales y técnicas depuradas
La cabra, la oveja y las pencas de las tuneras son los tres productos fetiche del cocinero Borja Marrero, que consigue grandes resultados con técnicas infrecuentes
La cocina española coloca tres restaurantes entre los seis primeros puestos, algo que no consigue ningún otro país. Sumando los restaurantes de México y Perú situados entre los 11 primeros, el vértice de la alta cocina mundial se expresa en español. Balance errático y desconcertante de este podio mundial
La calidad de la raza churra y las brasas hechas con sarmientos de Vega Sicilia son determinantes en el plato estrella de este restaurante de la localidad vallisoletana. Un importante hito gastronómico en el ámbito de la Ribera del Duero, donde una asociación de seis asadores se agrupan bajo la marca Pincho de Traspinedo
El chef José Manuel Gallego demuestra en su local de Toledo su dominio de los guisos. Un menú degustación a un precio imbatible que se complementa con uno de los hitos de esta casa: una bodega con 200 referencias
El cocinero Jesús Segura gestiona desde el pasado septiembre dos locales encastrados en un enclave histórico de Cuenca. Una única cocina para dos ofertas gastronómicas diferentes
Ocho cocineros bajo la dirección del inglés Buster Turner y Carla Rodamilans elaboran un repertorio inesperado de chicharrones, patatas, mantequilla o beicon ahumados artesanalmente. Trabajan en un ahumador de juguete que ocupa los restos de una vieja fábrica de muñecas, donde ponen en práctica técnicas antiguas
Dabiz Muñoz, reelegido en septiembre como el mejor cocinero del mundo, más sorprendente que nunca en su local del hotel NH Eurobuilding en Madrid, al lado del Bernabeu