_
_
_
_

Las siete pequeñas diferencias entre comer sano y hacer dieta

Ponerse a régimen implica someterse a pautas nutricionales estrictas, sin sentido e insostenibles en el tiempo. La nutricionista Andrea Sorinas explica cómo resistir a la cultura de la dieta

Vídeo: Mikel López Iturriaga | UNTO
Mikel López Iturriaga

¿Alguna vez has pensado que dejar de tomar hidratos de carbono, forrarte a lechuga y a pavo a la plancha y tomar yogures desnatados es comer sano? ¿O has creído que ingerir menos de 1.000 calorías al día era una buena idea, no lo has conseguido y has asumido que te faltaba “fuerza de voluntad”? Pues amiga o amigo, date cuenta de que has sido víctima de la cultura de la dieta.

Llevamos décadas confundiendo comer saludable y hacer régimen, cuando ambos conceptos están en realidad bastante alejados. La dietista-nutricionista Andrea Sorinas, que acaba de publicar El libro que la industria alimentaria no quiere que leas, nos explica cuáles son las diferencias, y cómo podemos aprender a detectar trazas de cultura de la dieta cuando vemos a coaches nutricionales, influencers y demás fauna de las redes sociales.

Sigue a El Comidista en TikTok, Instagram, X, Facebook o Youtube.

Sobre la firma

Mikel López Iturriaga
Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_