
‘Podcast’ | ¿Qué nos dicen los migrantes climáticos de Somalia?
La violencia yihadista y la sequía provocan que casi 4 millones de personas se hacinen en campos de desplazados
Colaborador de EL PAÍS en África occidental, reside en Senegal desde 2011. Ha cubierto la guerra de Malí, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo, el terrorismo en el Sahel y las rutas migratorias africanas. Sus últimos libros son 'Los Invisibles de Kolda' (Península, 2009) y 'El río que desafía al desierto' (Azulia, 2019).
La violencia yihadista y la sequía provocan que casi 4 millones de personas se hacinen en campos de desplazados
El escritor senegalés Boubacar Boris Diop reflexiona sobre las protestas que sacuden estos días su país, que cree que se dirige hacia un “salafismo moderado”
El Gobierno de Macky Sall suspende temporalmente las redes sociales y despliega al Ejército en puntos estratégicos de la capital ante el riesgo de nuevas movilizaciones
El tribunal absuelve al líder político de la acusación de violación, pero le sentencia por “corrupción de jóvenes” y su participación en las elecciones de 2024 queda en duda
La nueva norma, que ha generado inquietud e indignación en la comunidad LGTBI, castiga con penas de hasta 20 años de cárcel la “promoción de la homosexualidad”. EEUU y la UE condenan la “vergonzosa” ley
El arrestado, a la fuga desde hace 22 años, es sospechoso de participar en la muerte de unos 2.000 tutsis que se habían refugiado en el interior de una iglesia en abril de 1994
El presidente Macky Sall baraja presentarse a un tercer mandato prohibido en la Constitución, mientras el opositor Ousmane Sonko se apoya en la combatividad de los jóvenes para hacerle frente
La iniciativa, para la que el presidente Ramaphosa asegura tener el visto bueno de Putin y Zelenski, llega después de la polémica acusación de EE UU a Pretoria de vender armas a Rusia
El longevo ejemplar, de 19 años, salió del parque nacional de Amboseli y entró en un recinto donde un grupo de masáis guardaba su ganado
El coordinador especial para el desarrollo en el Sahel de Naciones Unidas, Abdoulaye Mar Dieye, asegura que la comunidad internacional no dedica los esfuerzos necesarios a la crisis y apuesta por el diálogo con todos los grupos armados, incluso los yihadistas
El antiguo mandatario, absuelto de crímenes contra la humanidad por la Tribunal Penal Internacional hace dos años, regresa a la primera línea con las elecciones de 2025 en el punto de mira
Un informe de Naciones Unidas arroja luz sobre la masacre cometida a lo largo de cinco días de marzo de 2022 durante una operación de búsqueda de yihadistas en Moura, un pueblo del centro de Malí
Las fuertes lluvias desbordaron los ríos y provocaron desprendimientos de tierra que sepultaron unas 3.000 casas en la ribera del lago Kivu. Más de 5.500 personas permanecen desaparecidas
El actor senegalés Thimbo Samb regresa a su pueblo para grabar un documental que ofrece una mirada diferente sobre las migraciones, alejada del drama y los estereotipos
Obligada a vivir con guardaespaldas, lucha por derechos básicos en un país que está promoviendo una nueva ley antigay
La milicia se ha retirado de varias localidades un año después del resurgimiento de los combates en el noreste del país, en los que han sido asesinadas cientos de personas y cerca de un millón han tenido que abandonar sus hogares
Los vecinos habían linchado a dos terroristas unos días antes por intentar robar ganado
El Estado de Benue es el escenario frecuente de enfrentamientos entre agricultores y pastores por el uso y control de la tierra
Los padres de Reeva Steenkamp, la joven asesinada por el atleta sudafricano en 2013, rechazaban la medida al considerar que no está rehabilitado
La detención de activistas, manifestantes y opositores se ha intensificado en el país africano y las organizaciones de derechos humanos denuncian un recorte de derechos, en un clima de protestas ante la posibilidad de que el actual presidente se vuelva a presentar al cargo
La fuerte presencia de peuls en los grupos yihadistas de Malí y Burkina Faso ha provocado la marginación de una etnia entera, que sufre masacres, desplazamientos y saqueo de sus recursos
El virus, similar al ébola, pero sin vacuna ni tratamiento específico, ha provocado ya 37 contagios y 32 muertes entre ambos países
El grupo yihadista afiliado a Al Qaeda JNIM retenía a Olivier Dubois desde hacía dos años y a Jeffery Woodke desde octubre de 2016
Angola anuncia el envío de un contingente al país de los Grandes Lagos para obligar a la milicia a cumplir el alto el fuego y evitar una escalada. Kenia y Burundi ya han enviado tropas, mientras Uganda y Sudán del Sur planean hacerlo en los próximos meses
El ejército francés ha sido expulsado de Burkina Faso y de Malí. Moscú aumenta su influencia en el Sahel como una alternativa frente al yihadismo
La comunidad de pescadores imraguen aún emplea palabras españolas para la navegación. Es el legado de la presencia de trabajadores canarios durante décadas en las costas mauritanas, hasta la retirada del Sáhara Occidental. Sus lanchas de vela latina, heredadas de los canarios, son su principal medio de subsistencia y un símbolo del intercambio de saberes marineros
El enorme flujo de capital asiático hacia África de las dos últimas décadas ha servido para la construcción de grandes infraestructuras y ha endeudado al continente. EE UU acusa a Pekín de entorpecer el desarrollo del continente con una deuda que ha situado a 22 países en riesgo de suspensión de pagos o han caído ya en ‘default’, pero las cifras indican que China posee apenas el 12% de los préstamos, que además remiten