
Macron encaja un nuevo revés en África con la retirada militar de Níger
La junta nigerina celebra la decisión de París, que supone un fin de etapa en plena “epidemia” de golpes de Estado, según la expresión del presidente francés
La junta nigerina celebra la decisión de París, que supone un fin de etapa en plena “epidemia” de golpes de Estado, según la expresión del presidente francés
La retirada llega dos meses después de la toma del poder en el país africano de una junta golpista que Francia se niega a reconocer como poder legítimo
Los golpistas impiden el suministro de alimentos al diplomático, que recibe tan solo raciones militares, según el presidente francés
Lejos de disminuir, la esclavitud ha aumentado en los últimos años y ahora se presenta una nueva forma que afecta especialmente a las mujeres: los vientres de alquiler
El historiador y politólogo nigerino Rahmane Idrissa cree que el golpe de Estado en Níger provocará que “se restrinjan las infraestructuras que canalizan la ayuda externa”, lo que repercutirá en la población más desfavorecida
A pesar del desafío de los golpistas, el uso de la fuerza armada sería la peor solución posible al conflicto. Podría desestabilizar aún más la región y lo sufrirían los más débiles
París justifica su repliegue, exigido por los golpistas del país del Sahel, ante la imposibilidad de mantener su actividad de cooperación antiterrorista
La crisis de Níger y Gabón se suman a varios reveses en el continente para la vieja potencia colonial. El presidente Macron busca reformular la relación
Los centuriones siguen su única regla de juego: raramente soltarán el poder que han tomado meramente porque tenían las armas para hacerlo
Hassoumi Massoudou, jefe interino del Gobierno derrocado, asegura que los países de África occidental han asistido a cuatro golpes de Estado en dos años. “Y han dicho que ya basta”.
La caída de la familia Bongo, tras 57 años en el poder, muestra que la democracia en muchos países de África es solo una fachada
El ministro de Exteriores de Ucrania: “Criticar la lentitud de la contraofensiva equivale a escupir en la cara del soldado ucranio”
El continente vive 10 levantamientos castrenses en cuatro años, ya sea para derrocar a un dictador o un presidente corrupto, reconducir las políticas antiterroristas o por mera ambición
Borrell anuncia que los Veintisiete estudian formar a pilotos ucranios para los cazas F-16
Los sublevados arrestan al hijo del mandatario y otros seis altos cargos del Gobierno y del partido en el poder, acusados de alta traición, corrupción y tráfico de drogas
El jefe de la diplomacia de Ucrania, Dmitro Kuleba, acudirá al encuentro informal de España para discutir sobre la evolución de la guerra
Miles de manifestantes se congregaron el domingo ante la base militar francesa en Niamey para reclamar la salida de sus tropas
Prigozhin encarnó como nadie las turbias maneras que Putin cultiva en Rusia, pero nada cambiará en la guerra en Ucrania
París objeta que los golpistas no tienen autoridad para hacer dicha petición y que solo responderá ante las autoridades nigerinas legítimas
El presidente de Nigeria asegura que está bajo presión para iniciar la intervención militar y pide a los líderes religiosos de su país un último intento de mediación
Una selección de las historias de actualidad de la jornada
África Occidental pide por carta a Borrell que aplique las sanciones contra los golpistas y que contribuya en “los costes operacionales de la fuerza de reserva que será desplegada”
Los países de África occidental rechazan la transición de tres años propuesta por la junta militar mientras que la Unión Africana se resiste a respaldar la posible intervención extranjera
El líder de los golpistas advierte de que “si se emprende una agresión contra nosotros, no será el paseo que algunos creen, se enfrentarán a 26 millones de nigerinos”
El jefe de la diplomacia europea considera que la ayuda de la UE a Ucrania ha sido demasiado gradual y alerta de la explosiva situación del Sahel tras el golpe militar en Níger. “Es el momento de la verdad para África”
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental fija el día para su acción armada pero no revela la fecha
Cinco de los 15 Estados de la región occidental del continente rechazan la acción armada, que tampoco se ve con buenos ojos en la Unión Africana