Los últimos estertores musicales de 2020
Estos son algunos de los buenos temas africanos publicados en los días finales del año pasado, como si los artistas hubieran querido despedirlo a lo grande, a pesar de todo
Estos son algunos de los buenos temas africanos publicados en los días finales del año pasado, como si los artistas hubieran querido despedirlo a lo grande, a pesar de todo
Carla Fibla gana el II Premio de Periodismo Saliou Traoré, convocado por la agencia Efe y Casa África, con una historia de migración, la de un joven congoleño que estudia en Marruecos. Hace unos días lo recogió en Canarias
La gestión del coronavirus, la polio y el ébola, la movilización ciudadana, el traspaso pacífico del poder en Malaui o los cambios en la legislación de Sudán contradicen a los afropesimistas
Desde rumba congolesa y 'afrobeat' a nuevas tendencias pasando por el pop, esta lista está repleta de grandes sugerencias musicales a dúo
Dos tercios del trabajo de la organización se realiza en países afectados por conflictos, donde la irrupción del coronavirus empeora el abastecimiento de productos
La petición de fondos del organismo para las emergencias en 2021 supera a la del año pasado, que ya era la mayor de su historia. La pandemia ha agravado la situación de la infancia en el Sahel, Yemen o Siria y, de conseguirse, estos recursos socorrerán a 190 millones de niños en 149 países
El brote fue controlado en cinco meses gracias a la vacunación y a que se produjo en una zona de difícil acceso, lo que ralentizó los contagios
Las lecciones aprendidas durante años combatiendo este virus letal ayudan a acabar con los nuevos brotes de este mal y de otros como la covid-19, tal y como muestra un nuevo corto animado producido por MSF y que presentamos en exclusiva en EL PAÍS
La interrupción de las rutinas sanitarias por la pandemia ha aumentado el riesgo de que miles de infantes puedan morir por enfermedades prevenibles como el sarampión. Una nueva campaña de Unicef destaca la importancia de la vacunación infantil
Un ataque coordinado de hombres armados logra abrir la prisión, en la que había reos del grupo integrista Fuerzas Democráticas Aliadas
Desde la década de 1920, los ‘sapeurs’ han llenado de estilo las calles y barrios más pobres de las capitales de los dos Congos. Familias enteras de estos dandis de la moda explican su estilo de vida y muestran el marcado contraste entre su elegante vestimenta y su duro entorno
La caza ilegal de simios es un modo fácil de conseguir alimento o ingresos para la población congoleña. Muchos terminan en zoos o colecciones privadas por todo el mundo. El Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro es refugio y cura para los ejemplares incautados y traumatizados
Un informe señala que 50 mujeres habrían sido sometidas a abusos y explotación sexual en 2018
En el último lustro, los centros educativos de todo el mundo han sufrido más de 11.000 acciones violentas. Como llamada de atención, la ONU declara el 9 de septiembre Día Internacional para la Protección de la Educación ante Ataques
La familia de Paul Rusesabagina, el famoso ex gerente de hotel que salvó más de 1200 vidas durante el genocidio, denuncia un secuestro por parte de las autoridades ruandesas
Burundi, que pide 36.000 millones a Alemania y Bélgica, se une a la larga lista de países africanos que reclama una compensación por los perjuicios ocasionados durante la época de la colonización
Paul Rusesabagina, opositor al Gobierno de Kagame, está acusado de fundar, liderar y financiar grupos armados
Con gran parte de su población dependiente de la economía informal, la ciudad congoleña ve las medidas de prevención ante la pandemia como un lujo. Así lo muestra el proyecto ‘Congo in Conversation’ de la Fundación Carmignac
Las dificultades de los refugiados congoleños no terminan cuando salen de su país de origen; para protegerse entre ellos, han creado una cooperativa en Kampala
Este metal, materia prima esencial para la producción mundial de baterías, se extrae en el Congo, en condiciones inhumanas. El fotógrafo Luca Catalano ha documentado el trabajo y la explotación en las minas
Felipe de Bélgica admite que la discriminación "sigue aún demasiado presente en nuestras sociedades"
El brote que comenzó en 2018 en el noreste del país ha provocado 3.462 contagios y 2.280 muertos. La enfermedad sigue activa en el noroeste
Un movimiento ciudadano mantiene el pulso para denunciar los abusos policiales y la violencia generalizada en el país
Cuatro personas han muerto en Mbandaka, en el noroeste del país, sin conexión con la epidemia que afecta a Kivu del Norte
El autor, promotor de salud de MSF en Goma, cuenta cómo manejar rumores y sospechas se ha convertido en parte importante del trabajo de los médicos en República Democrática de Congo