Reportera del diario EL PAÍS especializada en desarrollo sostenible (derechos de las mujeres y pobreza extrema), ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en revistas de información local, económica y el Tercer Sector. Tiene experiencia en radio (RNE y SER). Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense.
Esta enfermedad infecciosa es la segunda más mortífera después de la covid-19. Solo en 2021 mató a 1,6 millones de personas, a pesar de que es prevenible y curable, según destaca la OMS en la fecha en la que se conmemora su descubrimiento
El presidente de Vital Strategies, una entidad sin ánimo de lucro que apoya a los países del Sur Global en su lucha contra la mala alimentación, el tabaquismo o la contaminación ambiental, que causan enfermedades y millones de muertes cada año, subraya la importancia de la evidencia científica como arma contra la desinformación
Cada año, 17 millones de personas mueren prematuramente antes de los 70 años por enfermedades crónicas relacionadas con la mala calidad del aire, una alimentación inadecuada o el abuso de drogas. Alcaldes de todo el mundo se reúnen en Londres para compartir estrategias de salud pública
No protestarás. No gozarás. No existirás. No decidirás. No desagradarás. En lugares remotos y en la puerta de nuestra casa, las protagonistas de este relato se rebelan y rompen con los caminos marcados
Una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona revela una “enorme brecha” entre países en cuanto a la regulación y el control de los niveles de químicos en el agua de consumo
La lucha contra la mortalidad materna se ha estancado desde 2015. Al ritmo actual, la humanidad tardará 55 años en lograr el objetivo fijado de reducir el número de muertes a menos de 70 fallecidas por cada 100.000 nacidos vivos, según la ONU
Los equipos de salvamento ya se han retirado y las organizaciones humanitarias advierten de la necesidad de asistir urgentemente a quienes salvaron la vida, pero perdieron a sus familiares y su hogar, que requerirán de refugio, agua, alimentos y atención psicológica durante meses
Sally Sakulku abandonó su país cuando tenía 13 años y, tras finalizar sus estudios de enfermería en Reino Unido, decidió regresar para construir una escuela. Un proyecto que nunca llevó a cabo, pero que le marcó el camino de vuelta a su tierra, donde trabaja para la ONU con el propósito de acabar con la mortalidad materna
Entra en vigor la norma que regirá la ayuda internacional española, que recoge el objetivo de aumentar el presupuesto al 0,7% del PIB, junto con otras novedades como su enfoque de género o la creación del estatuto del cooperante
El equipo médico de respuesta a emergencias humanitarias, con capacidad quirúrgica, se desplazará a una ubicación todavía por determinar para atender a los heridos del seísmo tras el llamamiento de ayuda lanzado por las autoridades turcas
La galardonada cocinera dominicana, que defiende que se puede comer bien por poco dinero, lanza una fundación para formar a mujeres desfavorecidas y rescatar plantas comestibles en peligro
El año 2022 fue sombrío por el estallido de la guerra en Ucrania, el aumento del hambre o el retroceso en el desarrollo humano. Hubo también personas e iniciativas que ayudaron a mejorar el mundo. Esta son algunas de ellas
Ellas quieren tener menos descendencia, pero acceder a anticonceptivos no es fácil. Garantizar sus derechos reproductivos es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que el Programa de Población de la ONU fomenta con el apoyo al sistema de salud en el país asiático
Las mujeres con discapacidad tienen hasta 10 veces más probabilidades de sufrir violencia de género. La falta de formación y servicios adaptados, así como el estigma, limitan su derecho a mantener relaciones seguras y al uso de anticonceptivos. Un programa del Fondo de Población de la ONU, con España como único donante, trabaja para que tengan el control de sus cuerpos
Los liderazgos en las redacciones y las informaciones siguen siendo terreno de hombres, lo que provoca una pérdida de audiencia femenina. Un nuevo estudio constata la desigualdad de género y falta de diversidad racial en el sector, y propone una guía de 12 pasos para cerrar la brecha
El 80% del crecimiento demográfico se ha producido según la ONU en países en vías de desarrollo, sobre todo por la falta de acceso a servicios de planificación familiar para las mujeres, que a menudo no pueden decidir si quieren tener hijos ni cuántos. Los expertos advierten de las consecuencias para la seguridad alimentaria y la crisis ambiental, y sitúa la igualdad de género en el centro del debate
La vicesecretaria general de la ONU, de visita en España, reclama más financiación para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda climática
La directora ejecutiva de Unicef ha tomado los mandos de la mayor organización de infancia en un momento crítico de crisis superpuestas que no dan tregua a los más pequeños y quienes trabajan por su bienestar
Las emergencias humanitarias se han multiplicado en los últimos años. Los efectos devastadores del cambio climático, la pandemia, la guerra en Ucrania y la situación económica global, que ha encarecido los precios de los alimentos, añaden sufrimiento a quienes ya padecían los flagelos del hambre, la violencia, la pobreza. ¿Cómo proteger a las personas en medio de la tormenta perfecta y aliviar su dolor? Volvemos al epicentro de los desastres con quienes trabajan para salvar vidas
Lucica Ditiu, directora ejecutiva de la organización Stop TB, advierte de que el presupuesto para la lucha contra esta enfermedad infecciosa es insuficiente
El objetivo era alcanzar los 18.000 millones para los próximos tres años, un 30% más que en el período anterior. No se ha conseguido, pese al incremento de las contribuciones, aunque falta de conocer las aportaciones de Reino Unido e Italia
La presidenta de la Comisión Europea recibe el galardón Goalkeepers, junto a la defensora de la salud infantil india Radhika Batra, la periodista afgana Zahra Joya y la activista climática ugandesa Vanessa Nakate
La humanidad no logrará prácticamente ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, según las mejores proyecciones de la mayor entidad filantrópica del planeta. Su último informe Goalkeepers apunta una única manera de avanzar: innovar
Más del 90% de los países han experimentado involución en sus indicadores de progreso como la esperanza de vida, la educación y la economía debido a la pandemia, las guerras y el cambio climático desde 2019. La ONU habla en su último informe de un “contexto de incertidumbre sin precedentes” que polariza y paraliza a la sociedad