Los confinamientos y restricciones por la covid-19 y la derivación de recursos y personal para hacer frente a la pandemia perturban la inmunización ante otras enfermedades
Bruselas exige garantías de sanción y mecanismos de protección después de que más de 83 mujeres hayan denunciado coerciones y violaciones por parte de trabajadores humanitarios
El centro sanitario es uno de los mejores de Liberia y el único que se mantuvo abierto durante la guerra civil en aquel país, pero en España se dio a conocer con la crisis del ébola y la repatriación del misionero Miguel Pajares. Cinco sanitarios españoles han desarrollado allí una misión urológica para atender pacientes en plena pandemia de covid-19
La reaparición de la enfermedad en 2021, asociada a la reactivación del patógeno en un sobreviviente de la epidemia de 2016, pone el foco en las más de 18.000 personas que superaron esta peste
Un grupo internacional de expertos publica un informe sobre el riesgo de nuevas enfermedades como la covid-19 y hace hincapié en la protección de los bosques y el cambio de las prácticas agrícolas para evitar la transmisión de patologías de animales a humanos
La Organización Mundial de la Salud, criticada durante la pandemia, ya falló en la crisis de la gripe H1N1 (2009) y en la del ébola (2014). Pero los expertos señalan que es un pilar irreemplazable para la salud y la estabilidad global. Esta semana agitó el debate pidiendo transparencia a China y rapidez a Europa en la vacunación
Economistas y científicos sociales han desarrollado en esta pandemia conocimientos importantes para combatir la desinformación y generar confianza en la población hacia los sistemas de salud. Estos pueden ayudar a aumentar la aceptación y mejorar los planes de inmunización
La epidemia de fiebres hemorrágicas de 2014 y 2015 arrasó Sierra Leona, Guinea y Liberia. Ahora, ante la aparición de nuevos casos, la región está más preparada
La enfermedad reaparece en la misma región de Nzérékoré donde surgió la peor epidemia de la historia, que afectó a seis países de África occidental entre 2014 y 2016
María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, explica cómo los virus del ébola, el SARS o el VIH han saltado de los animales a los humanos después de la destrucción masiva de selvas y bosques tropicales
La campaña de inmunización contra esta aterradora enfermedad en África comienza solo con 6.890 dosis; esperemos que no se desate un brote viral grave en los próximos meses...
La falta de recursos para conseguir dosis, los problemas de aceptación y una logística compleja dificultan que el continente alcance la inmunidad de grupo el año próximo
La gestión del coronavirus, la polio y el ébola, la movilización ciudadana, el traspaso pacífico del poder en Malaui o los cambios en la legislación de Sudán contradicen a los afropesimistas
La RDC anuncia el fin del último brote activo, que fue controlado en cinco meses gracias a la vacunación y a que se produjo en una zona de difícil acceso, lo que ralentizó los contagios
Las lecciones aprendidas durante años combatiendo este virus letal ayudan a acabar con los nuevos brotes de este mal y de otros como la covid-19, tal y como muestra un nuevo corto animado producido por MSF y que presentamos en exclusiva en EL PAÍS
La presidenta de la Alianza Global por la Educación, que lanza en España la campaña mundial de recaudación de fondos para favorecer el acceso a la enseñanza de 175 millones de niños, espera que el Gobierno y las empresas de España se impliquen
Cada año, alrededor de 12 millones de niñas de todo el mundo se ven forzadas a casarse. Sierra Leona es uno de los países donde más se celebran estos matrimonios infantiles. Un proyecto de The Save the Children trabaja con adolescentes y sus familias para devolverlas a las aulas