Unos berberechos con leucemia transmisible iluminan el insólito cáncer contagioso
Hay más de una decena de tumores transferibles en moluscos, el diablo de Tasmania e incluso en perros, pero los casos en humanos son absolutamente excepcionales
Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
Hay más de una decena de tumores transferibles en moluscos, el diablo de Tasmania e incluso en perros, pero los casos en humanos son absolutamente excepcionales
Los placozoos se separaron del grupo de los seres humanos hace 800 millones de años y apenas miden un milímetro, pero poseen algo parecido a unas neuronas
Un equipo de científicos logra evitar con fármacos orales la muerte neuronal en roedores modificados genéticamente para imitar la demencia
Una nueva herramienta logra por primera vez clasificar los laberínticos ladrillos de la vida en grupos con estructuras similares
El primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, nacido en 1996, desató el temor a la clonación de los seres humanos
Investigadores chinos y el español Miguel Ángel Esteban han generado un esbozo de riñón humanizado en un embrión de cerdo, en un experimento en la frontera de la bioética
Los llamados astrocitos glutamatérgicos podrían desempeñar un papel en trastornos como el alzhéimer, según sus descubridores
El volumen, que acabó a la venta en el Rastro madrileño por 30 euros, muestra el escepticismo del Nobel ante el espiritismo, de moda a principios del siglo XX
El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas
Tomàs Baiget, acorralado por denuncias en redes sociales tras el caso de Luis Rubiales, reconoce que subió a internet imágenes del culo de al menos dos colegas bibliotecarias
Un superratón con un gen del insólito roedor africano acerca el sueño de exportar mecanismos de longevidad a los seres humanos
Un consorcio internacional logra leer el hasta ahora incomprensible cromosoma sexual masculino, crucial en la determinación del sexo en los hombres y vinculado a un mayor riesgo de cáncer
La combinación de un par de medicamentos ‘premiados’ con el Nobel de Medicina reduce el tumor en el 28% de los pacientes con un melanoma muy agresivo
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Manuel Ansede, periodista de Materia, la sección de ciencia de EL PAÍS, cuenta cómo descubrió que algunos de los investigadores españoles más conocidos declaran falsamente que trabajan en Arabia Saudí
El análisis muestra que la exposición prolongada a dosis bajas de radiación puede ser tan perjudicial como la misma cantidad recibida de golpe
Las hermanas Cayetana y Celia, de 12 años, comparten una misma mutación genética, pero solo una de ellas sufre una enfermedad ultrarrara que convierte el músculo en placas óseas
El bioquímico ha escapado de Rusia y se ha incorporado con un contrato temporal al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, en Madrid
El Crawford, en Canadá, esconde en su fondo un libro de historia: capas perfectas de sedimentos que muestran el impacto humano, año a año, desde hace siglos
El exjefe científico de la NASA ha salido cinco veces del planeta, y ha llegado a permanecer más de ocho horas flotando solo en el espacio
El investigador francés inició hace cuatro décadas la revolución de las máquinas moleculares, con una escala 100.000 veces menor que el espesor de un cabello humano
La institución es la primera que se pronuncia con contundencia tras casi 80 días de silencio generalizado desde que EL PAÍS reveló el escándalo
El descubrimiento abre una nueva vía para buscar tratamientos contra la enfermedad, iniciada por el virus de la enfermedad del beso
El sobrino del dictador regala su colección, acumulada durante décadas de cacerías en las que cuenta que llegó a encontrarse con Osama bin Laden en las montañas entre Afganistán y Pakistán
El científico palestino Jacob Hanna logra imitar por primera vez una de las fases más desconocidas del desarrollo embrionario de una persona
Un tercer joven falleció en un ensayo clínico realizado en el hospital de Londres que se financia con los derechos de autor de Peter Pan
El científico austriaco, pionero del teletransporte cuántico, reflexiona sobre Dios y la esencia de la realidad
Los museos de medicina se replantean cómo exhiben piezas controvertidas, como el esqueleto de Pedro Antonio Cano, un hombre de 2,15 metros trasladado en 1792 desde la actual Colombia y cuyos huesos se muestran hoy en Madrid