_
_
_
_

El Ministerio de Ciencia pide una investigación sobre el nuevo rector de la Universidad de Salamanca

El Comité Español de Ética de la Investigación estudia el caso de Juan Manuel Corchado, elegido para el cargo tras hinchar su currículum con trampas durante años

El nuevo rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, este viernes.
El nuevo rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, este viernes.J. M. García Martínez (EFE)
Manuel Ansede

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dirigido por Diana Morant, ha pedido una investigación sobre el nuevo rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, al Comité Español de Ética de la Investigación, según confirma a EL PAÍS un portavoz ministerial. Este periódico publicó el 15 de marzo y el 26 de abril pruebas de que el catedrático, nacido en Salamanca hace 52 años, ha inflado su impacto científico con trampas durante años, incluyendo miles de autocitas irrelevantes en sus publicaciones, dando instrucciones a sus trabajadores para que citen sus estudios y beneficiándose de multitud de perfiles fraudulentos de investigadores inexistentes consagrados a mencionar compulsivamente sus artículos.

El departamento de Morant afirma que solicitó el 3 de mayo un informe al comité, un órgano independiente creado hace un año por el Gobierno y las comunidades autónomas. El grupo, formado por una docena de expertos en ética e integridad científica, es de carácter consultivo y no tiene poder sancionador. El presidente del comité, el médico Jordi Camí, confirma que ya están trabajando en el informe. Juan Manuel Corchado ha intentado eliminar pruebas de sus trampas y en marzo ejecutó un borrado masivo de sus publicaciones en el repositorio científico de la Universidad de Salamanca, denominado Gredos. La coordinadora de este servicio, Tránsito Ferreras, no ha respondido durante un mes a las diversas peticiones de información de este periódico.

Decenas de las publicaciones borradas, sin embargo, siguen en internet gracias a CORE, una plataforma británica que recopila estudios de multitud de repositorios académicos del mundo. Cualquiera puede ver las trampas de Corchado con sus propios ojos. Uno de los documentos eliminados, de mayo de 2021, es solo un párrafo sobre ciudades inteligentes, con 227 citas a sí mismo. En otra obra, titulada Modelos inteligentes para predicciones de epidemias, el profesor incluye tres párrafos y se cita a sí mismo un centenar de veces. Sus miles de autocitas, sumadas a otras artimañas, hacen que Corchado sea uno de los científicos más citados de España en diferentes rankings.

El catedrático ganó las elecciones a rector el 7 de mayo, tras recibir 2.131 votos a favor, apenas un 6,5% de los 33.000 universitarios que estaban convocados a votar. Casi la mitad de los profesores permanentes (titulares y catedráticos) que votaron lo hicieron en blanco, tras una campaña para expresarse así en señal de protesta. Corchado se presentó como único candidato a las elecciones, convocadas de manera urgente tras la dimisión por sorpresa del anterior rector, Ricardo Rivero, y de su sustituta provisional, María José Rodríguez Conde.

La indignación crece en el campus ante el silencio de Corchado. Alberto Santamaría, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca, tuiteó el 11 de mayo: “La única salida aceptable ahora mismo es su renuncia y la convocatoria de elecciones con un margen de tiempo que permita la concurrencia de varias candidaturas. Lo demás son cuentos”. El profesor José Manuel Bustos Gisbert, experto en gramática, proclamó el mismo día: “Siento que el honor de la Universidad de Salamanca está en entredicho. Por eso, es mi obligación exigir al rector electo Juan Manuel Corchado una explicación inmediata, clara y concluyente. El silencio no vale. Es cómplice”.

Un portavoz del Ministerio subraya que el informe sobre Corchado se solicitó cuatro días antes de las elecciones a rector, respetando la presunción de inocencia y para determinar si se ha producido un caso de mala praxis científica. Una de las funciones del comité es “emitir informes, propuestas y recomendaciones sobre materias relacionadas con la integridad científica, la investigación responsable y la ética profesional en la investigación científica y técnica”, según el Real Decreto que aprobó su reglamento el 31 de enero de 2023. Esos informes se pueden emitir de oficio o a solicitud de la ministra.

La única salida aceptable ahora mismo es su renuncia y la convocatoria de elecciones
Alberto Santamaría, catedrático de la Universidad de Salamanca

Corchado mintió en marzo en las únicas explicaciones que ha ofrecido tras las revelaciones de EL PAÍS. Afirmó que sus documentos con miles de autocitas eran ejercicios de clase, pero era falso. El catedrático añadía incluso más de 200 referencias a sí mismo en todo tipo de publicaciones firmadas solamente por él. Múltiples perfiles de científicos inventados, aparecidos en el repositorio ResearchGate, también publicaban seudoestudios con multitud de citas al salmantino. Cuando este periódico le preguntó por estos individuos falsos, Corchado aseguró que él no los había creado, pero afirmó que los acababa de borrar gracias a sus conocimientos en ciberseguridad. Un portavoz de ResearchGate, en cambio, declaró que no constaba ningún ataque informático y que solo el autor de un perfil puede eliminarlo metiendo su contraseña.

Un usuario con el nombre de Brian Lees, de la Universidad de Paisley (hoy llamada Universidad de Escocia Occidental), incluyó las mismas 37 citas a Corchado en diferentes estudios colgados en ResearchGate con fechas que van desde 2001 a 2013. Siempre las mismas 37 citas, independientemente de la temática del trabajo. La responsable de integridad académica de la institución, Helen Kennedy, ha declinado responder a las preguntas de este periódico sobre Brian Lees y sus 37 citas perpetuas a Corchado.

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) subraya que se adhirió en 2022 a la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA), que persigue una valoración de la ciencia más basada en la calidad que en la cantidad. “CRUE siempre ha respetado la decisión del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de pedir informes sobre las actividades investigadoras al Comité Español de Ética de la Investigación, así como el trabajo que este órgano independiente, de carácter consultivo, realiza. Reiteramos que la honestidad académica y científica es un valor fundamental para que la Universidad continúe siendo la institución de prestigio que es y en la que la sociedad deposita su confianza”, ha señalado la organización de rectores este viernes en un comunicado.

El catedrático es muy citado en diferentes rankings porque además es hiperprolífico, con más de una publicación a la semana durante años. Antes del borrado masivo, Corchado tenía 45.000 citas y 2.100 documentos registrados en su perfil de Google Académico, desactivado desde marzo. En otra base de datos, Scopus, tiene 12.000 citas y 750 documentos.

Ese impacto científico hinchado le ha ayudado a captar proyectos millonarios. El 18 de marzo, tres días después de que EL PAÍS destapase sus trampas, Corchado presentó junto al alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y al consejero de Economía de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo (ambos del Partido Popular), el Polo Internacional de Innovación de Videojuegos y Animación, un proyecto dotado con 2,5 millones de euros de la Junta de Castilla y León para el AIR Institute, una entidad privada creada por el catedrático salmantino. El Ayuntamiento de Salamanca cedió hace un año un edificio de 700.000 euros al AIR Institute de Corchado, para que dirija un proyecto de 3,5 millones de euros para fomentar la digitalización de empresas de la región.

El Gobierno socialista también ha premiado al catedrático, que en febrero presumió de haber recibido la máxima financiación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, 1,2 millones de euros, para crear la Cátedra Internacional de IA Fiable y Reto Demográfico de la Universidad de Salamanca. En marzo, Corchado anunció que el Instituto Nacional de Ciberseguridad le había concedido la Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad “Cyberchain”. “Hablamos, en total, de casi 4 millones de euros entre las dos cátedras”, proclamó el salmantino en su página web.

En Abu Dabi presentó en noviembre un proyecto de dos millones de euros relacionado con las monedas digitales. En Catar, tiene un proyecto de casi un millón de euros para gestionar el consumo energético de edificios. Corchado tomará posesión del cargo este lunes, pero el acto académico se celebrará el 31 de mayo con la presencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, según La Gaceta de Salamanca. La universidad tiene un presupuesto anual de 290 millones de euros. Corchado ha anunciado que quiere construir un nuevo campus en Salamanca.

¿Tienes más información sobre este caso u otros similares? Puedes escribirnos a mansede@elpais.es. Sigue a MATERIA en Facebook, X, Instagram o suscríbete aquí a nuestro boletín.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Ansede
Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_