/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/QMDP7SUYVZDA3CVDFHLXWHYCEA.jpg)
¿Personas electrónicas?
Es asombroso contemplar la desatención a millones de ciudadanos que mueren diariamente de hambre y, al tiempo, el empeño con que se pretende llegar a una poshumanidad de máquinas inteligentes
Es asombroso contemplar la desatención a millones de ciudadanos que mueren diariamente de hambre y, al tiempo, el empeño con que se pretende llegar a una poshumanidad de máquinas inteligentes
Unas 20 enseñas generan 283 millones en un deporte donde las marcas extienden su influencia. Las patrocinadoras como Iberdrola, Iberia y Renfe salen en defensa de las jugadoras tras el ‘caso Rubiales’
Los escritos de Simone Weil sobre la atención, la fuerza política de lo local, los peligros de la desconexión social o la necesidad de pertenencia y cuidados siguen brillando ocho décadas después de su muerte
Los vídeos donde se descifran, a través de la lectura labiofacial, charlas íntimas entre celebridades triunfan en la red social, una práctica que encierra ciertos dilemas éticos
No tenemos manera de saber si los investigadores e investigadoras españoles conocen los principios de la ética científica
No consigo entender por qué mitificamos de tal modo el Mal. Por qué los malotes nos parecen tan atractivos
Tecnologías como ChatGPT se adueñan del ingenio, la inspiración y las revelaciones colectivas de la humanidad sin nuestro consentimiento. No desembocar en un mundo invadido por manipulaciones y bulos, bucles de imitación y desigualdades agravadas depende de decisiones políticas
Los renombrados profesores de Harvard traen a España una iniciativa para involucrar a los menores en el debate cívico mediante un cuento
Seis meses después del grave escándalo de corrupción y a un año de las elecciones europeas, crecen las presiones para demostrar que la UE es capaz de garantizar la transparencia y honradez en sus instituciones
La investigadora del MIT lleva años trabajando en las consecuencias de las relaciones entre humanos y máquinas y ahora analiza la explosión de la inteligencia artificial
La Comisión Europea planteará crear un nuevo equipo de funcionarios y expertos independientes contra la corrupción interna tras el escándalo de los sobornos del ‘Qatargate’
Buscamos rodearnos de belleza y celebramos el olvido como estrategia para evadirnos y sortear lo oscuro, para quedarnos más acá del dolor y del espanto, pero necesitamos el arte y la ficción para explorar el límite sin censura
Los creadores de esta tecnología, sus principales inversores y miles de académicos han alertado de peligros extraordinarios en las últimas semanas
Con Maychoco abandera el movimiento ‘bean to bar’, desde la haba del cacao a la tableta, con la que defiende el consumo ético de este alimento
Feijóo secunda a Ayuso y Vox negando que en España haya racismo mientras la ultraderecha aprovecha para cargar contra las ayudas sociales a personas con nombre árabe
La autora de ‘Aporofobia, el rechazo al pobre’ y ‘Ética mínima’, entre otros indispensables tratados morales, habla de educación, política, periodismo, filosofía y felicidad
Determinar la prevalencia de la mala conducta se hace más difícil en España porque carece de un organismo de supervisión
El rasgo que distingue nuestra época, más que la incertidumbre es la velocidad. La incertidumbre la van cambiando; la velocidad no
El debate sobre las soluciones a la guerra de Ucrania se divide entre reparar una injusticia o buscar la consecución de la paz. Va siendo hora de equilibrar el argumento belicista que domina la discusión
Populares, modernos, monos y con evidentes problemas de salud, la proliferación antinatural de estos canes responde a las demandas estéticas de sus consumidores y, también, a una discutible ética
La gran mayoría de los encuestados se considera bombardeada por más datos y más fuentes que nunca y casi el 60% admite que más de una vez al día no sabe qué decisión tomar
La secretaria de Estado para la Digitalización y la Inteligencia Artificial minimiza las críticas por el acuerdo con Emiratos Árabes en materia de investigación: “Una cosa es la diplomacia, otra el activismo y otra la ciencia”
La neurofilósofa canadiense es pionera en el estudio de la relación entre el cerebro y nuestras ideas
Las investigaciones científicas demuestran que otras especies también son capaces de sentir, soñar y comunicarse. Varias novedades editoriales desentrañan los misterios de las capacidades y emociones de los animales
Es necesaria la creación de protocolos éticos en el desarrollo y uso de esta tecnología para impedir la presencia de algoritmos predictivos cargados de sesgos que reflejen o magnifiquen los prejuicios y desigualdades sociales
El pensador mexicano, profesor en la Universidad Estatal de San Francisco, ha escrito un libro para acercarnos a la mente dormida de los animales, aunando ciencia y filosofía
Las organizaciones exigen garantías de que la colaboración científica entre ambos países respete los derechos humanos